El objetivo es evaluar el desempeño de las entidades territoriales en cuanto a la Eficacia, mide el grado de cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo y los logros alcanzados por el Municipio en términos de resultados y productos, mientras que la Eficiencia busca determinar si el Municipio está optimizando la dotación de recursos humanos, financieros y físicos que tienen disponibles para producir los servicios de salud, educación y agua potable .El componente de Requisitos Legales, examina el grado en el que los Municipios dan cumplimiento a los requisitos y condiciones establecidos por las normas legales para la gestión en los sectores básicos, en el marco de la descentralización y en la destinación de los recursos, principalmente al correspondiente al Sistema General de Participaciones (Ley 715 de 2001). Por último, el componente de Gestión y Entorno, cuantifica el impacto que las variables de la gestión administrativa y financiera y el entorno municipal puedan tener sobre los resultados de eficacia y eficiencia” (Tomado de la Metodología para la Medición y Análisis de Desempeño Municipal y Departamental del DNP).
La evaluación integral de desempeño municipal se realiza teniendo en cuenta los cuatro (4) componentes: eficacia, requisitos legales, eficiencia, y gestión administrativa y fiscal.
INFORME DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL PARA LA VIGENCIA 2015
Rangos de calificación del Índice de Desempeño Integral Municipal.
Niveles de
cumplimiento |
Sobresaliente |
Satisfactorio |
Medio |
Bajo |
Rangos de
cumplimiento |
≥ 80 |
≥ 70 y < 80 |
≥ 60 y < 70 |
≥ 40 y < 60 |
Fuente: Departamento Nacional de Planeación-DNP
Ampliar mapa