Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{}
Z7_3880GO01JOIF70AGIHN7KB0OE5
Web Content Viewer
  • Misión y Visión
    •  Misión y Visión
    •  Valores y Principios Éticos Institucionales
  • Objetivos y Funciones
    •  Funciones y Deberes
  • Estructura Orgánica y Talento Humano
    •  Estructura orgánica
    •  Directorio Completo de Funcionarios
    •  Escala Salarial
  • Ubicación Geográfica
    •  Ubicación geográfica
  • Directorio
    •  Directorio de Agremiaciones y Asociasiones
    •  Red Pública de Servicios de Salud - Cundinamarca
    •  Entidades y Entes de Control
    •  Directorio Ambiental
    •  Directorio de Umatas
    •  Registro único Epsagro
    •  Modernizamos La Red Pública de Servicios de Salud
  • Lista de Elegibles
    •  Lista de Elegibles
  • Plan de Desarrollo
    •  Plan de Desarrollo Departamental
    •  Rendición de Cuentas NNAJ
    •  Rendición de Cuentas Vigencia 2020
    •  Rendición de Cuentas Vigencia 2019
    •  Rendición de Cuentas Vigencia 2018
    •  Rendición de Cuentas Vigencia 2017
    •  Rendición de Cuentas Vigencia 2016
  • Sistema Gral. de Regalias
    •  Boletines de Regalías
    •  Información de Regalías
  • Planeación Gestión y Control
    •  Plan Anual de Adquisiciones 2021
    •  Plan Anual de Adquisiciones 2020
    •  Plan Anual de Adquisiciones 2019
    •  Políticas, lineamientos y manuales
    •   Planes estratégicos, sectoriales e institucionales
    •  Planes de Mejoramiento
    •  Informes de gestión, evaluación y auditoria
    •  Informe enviado al Congreso/Asamblea/Concejo.
    •  Proyectos de inversión
    •  Banco de Proyectos
    •  Marco Fiscal
  • Información de Interés para la Ciudadanía
    •  Accesibilidad en medios electrónicos
    •  Formato alternativo para grupos étnicos y culturales
    •  Directorio Web
    •  Glosario
    •  Carta de Trato Digno
    •  Plan Estratégico de Seguridad Vial
    •  Portal Niños
    •  Localización física, sucursales o regionales
    •  Estudios, investigaciones y otras publicaciones
    •  Directorio de entidades
    •  Directorio de agremiaciones
    •  Información mínima
    •  Información para población vulnerable
    •  Informes de PQRSD
    •  Protocolo de Atención al usuario
    •  Carta Del Trato Digno
    •  Convocatorias
    •  Convocatorias
    •  Costos de reproducción
    •  INFORME FERIAS DE SERVICIO VIRTUALES
Z7_3880GO01J0MJ60A86ST9C912E7
Web Content Viewer
Impuestos
Z7_3880GO01J8DDD0A8ABR89B2I84
Web Content Viewer
Rendición de cuentas 2016
Z7_3880GO01J8DDD0A8ABR89B2I86
Web Content Viewer
Z7_3880GO01J8DDD0A8ABR89B2I85
Web Content Viewer
gov.co
Z7_3880GO01J8DDD0A8ABR89B2I87
Web Content Viewer
Portal Infantil
Z7_3880GO01J8DDD0A8ABR89B2IO4
Web Content Viewer
Calendario
Z7_LIG4HI02N8U680QG354UR62412
Web Content Viewer
Z7_3880GO01JOIF70AGIHN7KB0OE7
Web Content Viewer

cSecreAmbiental_Directorio_Ciu_Tramites
Inicio / Secretaría de Ambiente / Directorio Ambiental

Directorio Ambiental

 

 

En cumplimento a la Ley 1712 de 2014 "Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones" se da publicación al link del Directorio del Consejo Superior y otras entidades de interés público: 

https://www.ramajudicial.gov.co/portal/sobre-la-rama/informacion-general/directorio-consejo-superior-y-otros

 

Así mismo se da publicación a los enlaces de contacto de las diferentes entidades del orden ambiental a nivel Nacional y Departamental 

 


A continuación encontrará el directorio de las entidades y su correspondiente enlace a su Portal Web.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS:

El MADS tiene como misión ser la entidad pública del orden nacional rectora en materia de gestión del ambiente y de los recursos naturales renovables, que promueve acciones orientadas a regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir la política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, y en general las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, la protección del patrimonio natural y el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, se proteja la soberanía de la Nación, garantizando la participación de la comunidad. www.minambiente.gov.co

Departamento Nacional de Planeación - DNP:

El DNP tiene como misión liderar, coordinar y articular la planeación de mediano y largo plazo para el desarrollo sostenible e incluyente del país.www.dnp.gov.co

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE:

El DANE es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. www.dane.gov.co

Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC:

El IGAC tiene como misión el producir, proveer y divulgar información y conocimiento, en materia de cartografía, agrología, catastro, geografía y tecnologías geoespaciales, y regular su gestión, en apoyo a los procesos de planificación y desarrollo integral del país. www.igac.gov.co

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM:

l IDEAM tiene como misión el generar conocimiento y garantizar el acceso a la información sobre el estado de los recursos naturales y condiciones hidrometeorológicas de todo el país para la toma de decisiones de la población, autoridades, sectores económicos y sociales de Colombia.www.ideam.gov.co

Parques Nacionales Naturales de Colombia:

Parques tiene la misión de administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y coordinar el Sistema Nacional de áreas Protegidas, en el marco del ordenamiento ambiental del territorio, con el propósito de conservar in situ la diversidad biológica y ecosistémica representativa del país, proveer y mantener bienes y servicios ambientales, proteger el patrimonio cultural y el hábitat natural donde se desarrollan las culturas tradicionales como parte del Patrimonio Nacional y aportar al Desarrollo Humano Sostenible; bajo los principios de transparencia, solidaridad, equidad, participación y respeto a la diversidad cultural.www.parquesnacionales.gov.co

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD:

La Superintendencia protege y promueve los derechos y los deberes de los usuarios y prestadores de los servicios públicos, para contribuir al desarrollo sostenible del país y a la calidad de vida de sus habitantes.www.superservicios.gov.co

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico - CRA:

La CRA tiene como propósito fundamental regular monopolios, promover la competencia, impulsar la sostenibilidad del sector Agua Potable y Saneamiento Básico, evitando abusos de posición dominante, garantizando la prestación de servicios de calidad, con tarifas razonables y amplia cobertura.www.cra.gov.co

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR:

La CAR tiene como misión ejercer como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, ejecutando políticas, planes, programas y proyectos ambientales, a través de la construcción de tejido social, para contribuir al desarrollo sostenible y armónico de la región. www.car.gov.co

Corporación Autónoma Regional del Guavio- CORPOGUAVIO:

CORPOGUAVIO tiene la misión de administrar y proteger el patrimonio ecológico y ambiental de su jurisdicción a fin de asegurar bienes y servicios para el desarrollo sostenible de la región y la nación, conforme al marco normativo, políticas nacionales y características propias del territorio, con participación social, talento humano competente y comprometido y criterios de calidad. www.corpoguavio.gov.co

Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA:

CORPORINOQUIA como autoridad ambiental y administradora de los recursos naturales, gestiona el desarrollo sostenible, garantizando la oferta de bienes y servicios ambientales, mediante la implementación de acciones de prevención, protección y conservación por una región viva.www.corporinoquia.gov.co

Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena - CORMAGDALENA:

ORMAGDALENA tiene por misión el garantizar la recuperación de la navegación y de la actividad portuaria del Río Grande de la Magdalena, la adecuación y conservación de tierras, la generación y distribución de energía y aprovechamiento y preservación del ambiente, los recursos ictiológicos y demás recursos naturales renovables, a través de la gestión competitiva y el desarrollo del talento humano, para que de manera concertada y participativa se genere el desarrollo social, económico, ambiental y cultural de los municipios de la jurisdicción y en consecuencia del país en general.www.cormagdalena.gov.co

Secretaría Distrital de Ambiente- SDA:

La SDA es la autoridad que promueve, orienta y regula la sustentabilidad ambiental de Bogotá, como garantía presente y futura del bienestar de la población; y como requisito indispensable para la conservación y uso de bienes y servicios ecosistémicos y valores de biodiversidad.www.ambientebogota.gov.co

Jardín Botánico José Celestino Mutis:

El Jardín es el Centro de Investigación y Desarrollo Científico con énfasis en ecosistemas altoandinos y de páramo, que contribuye a la conservación de la flora del Distrito Capital, a la sostenibilidad ambiental de su territorio y al aprovechamiento de su patrimonio genético, a través de la investigación científica, la transferencia tecnológica y la educación ambiental.www.jbb.gov.co

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - IAVH:

El Instituto es el brazo investigativo en biodiversidad del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se encarga de realizar, en el territorio continental de la Nación, la investigación científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos. Así mismo, coordina el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad y la conformación del inventario nacional de la biodiversidad. www.humboldt.org.co

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI:

El SINCHI ejerce funciones de autoridad científica a través del desarrollo y ejecución de proyectos de investigación, que involucran aspectos de la biodiversidad, alternativas productivas sostenibles para el mejoramiento de la calidad de vida, estudios sobre los procesos y dinámicas de ocupación y generación de información georreferenciada de la región. www.sinchi.org.co

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico -IIAP:

El IIAP tiene por Misión actuar como instrumento de coordinación y apoyo al fortalecimiento de la capacidad de investigación de la región y de sus actores sociales e institucionales.ww.iiap.org.co

Instituto de Investigaciones Marino Costeras "Jose Benito Vives De Andréis" -INVEMAR:

El INVEMAR tiene como misión el realizar investigación básica y aplicada de los recursos naturales renovables y del medio ambiente en los litorales y ecosistemas marinos y oceánicos de interés nacional con el fin de proporcionar el conocimiento científico necesario para la formulación de políticas, la toma de decisiones y la elaboración de planes y proyectos que conduzcan al desarrollo de estas, dirigidos al manejo sostenible de los recursos, a la recuperación del medio ambiente marino y costero y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, mediante el empleo racional de la capacidad científica del Instituto y su articulación con otras entidades públicas y privadas.www.invemar.org.co

Otras Entidades

Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB-Colombia):

El SiB es una herramienta web de libre acceso y fácil uso, que integra información espacial relacionada con conocimiento, monitoreo y gestión de la biodiversidad.www.sibcolombia.net

Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC):

El SIAC es el conjunto integrado de actores, políticas, procesos, y tecnologías involucrados en la gestión de información ambiental del país, para facilitar la generación de conocimiento, la toma de decisiones, la educación y la participación social para el desarrollo sostenible. www.siac.gov.co

Sistema único de Información de Servicios Públicos - SUI:

El SUI es una herramienta de reporte y análisis sobre la gestión y estado de las empresas prestadoras de servicios públicos en el país.www.sui.gov.co

Plan Regional Integral de Cambio Climático de Bogotá - Cundinamarca (PRICC):

El PRICC es uno de los modelos piloto mundiales que ha impulsado Naciones Unidas para fortalecer la capacidad de los gobiernos regionales de constituir territorios resilientes que enfrenten los retos del cambio climático.www.priccregioncapital.org

Red de Desarrollo Sostenible de Colombia -RDS:

La RDS tiene misión esencial el ser el instrumento por medio del cual se genere conciencia entre los distintos agentes de la sociedad civil, divulgando y promoviendo los principios, recomendaciones y formulaciones expresados por la Organización de las Naciones Unidas en la Cumbre de la Tierra, principios a los cuales, el Estado colombiano adhirió sin reservas y con un alto grado de compromiso. www.rds.org.co

Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico- CINARA:

CINARA es un Instituto transdisciplinario de investigación para el desarrollo en el campo de la gestión ambiental, con énfasis en la gestión del agua. Contribuimos, desde una perspectiva universitaria y con enfoque ecosistémico y participativo, a la conservación de la naturaleza, al desarrollo sostenible, al fortalecimiento del talento humano y a la equidad social. www.cinara.univalle.edu.co

Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente - PNUMA:

El PNUMA proporciona el liderazgo ambiental en temas de cambio climático, desastres y conflictos, manejo de ecosistemas, sustancias dañinas y residuos peligrosos, gobernanza ambiental, y eficiencia de recursos para el resto del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales, gobiernos nacionales, la sociedad civil y el sector privado. Proporciona orientación y asesoramiento a los gobiernos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en prepararse para las consecuencias de un clima cambiante, ayudó también a desarrollar los acuerdos internacionales sobre el cambio climático.www.pnuma.org

Convención sobre el Comercio Internacional para el Control del Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres - CITES:

La CITES tiene como misión asegurar que la fauna y flora silvestre no se explote de manera insostenible.www.cites.org

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN:

La UICN contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los principales desafíos ambientales y de desarrollo que enfrenta el planeta.www.iucn.org

Red de Información sobre Especies Invasoras (I3N) de la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN):

La IABIN permitirá participar en la red regional de instituciones que trabajan para compartir información sobre especies invasoras; propicia la colaboración técnica y la coordinación entre los países de las Américas para recolectar, compartir y utilizar información sobre biodiversidad que sea relevante para los procesos de toma de decisiones sobre conservación de los recursos naturales y desarrollo.www.oas.org

Convención de Ramsar:

Ramsar es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. A diferencia de las demás convenciones mundiales sobre el medio ambiente, Ramsar no está afiliada al sistema de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA) de las Naciones Unidas, pero colabora muy estrechamente con los demás AMMA y es un asociado de pleno derecho entre los tratados y acuerdos del "grupo relacionado con la biodiversidad".www.ramsar.org

Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental - BVSDE - OPS:

La BVSDE es una biblioteca virtual de la Organización Panamericana de la Salud, que brinda información en temas de determinantes de la salud, políticas sociales, cambio climático, promoción de la salud, evaluación y gestión de riesgos, objetivos de desarrollo del milenio - metas de salud pública, saneamiento básico y seguridad alimentaria y nutricional -INCAP. www.bvsde.paho.org

Panel Intergubernamental de Cambio Climático - IPCC:

El IPCC es un órgano científico bajo el auspicio de las Naciones Unidas (ONU). Revisa y evalúa la información científica, técnica y socioeconómica más reciente producida a nivel mundial relevante para la comprensión del cambio climático. No realiza ninguna investigación ni qué datos o parámetros relacionados con clima monitor.www.ipcc.ch

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos- EPA:

La EPA tiene la misión de proteger la salud de los seres humanos y el medio ambiente. www.epa.gov

Canal Clima:

Canal clima realiza el pronóstico del estado del tiempo para Colombia y el mundo, genera alertas de clima extremo. www.canalclima.com

Portal Profesional del Medio Ambiente-Ambientum:

Ambientum es el portal de Internet líder en el sector del medio ambiente y la industria, nacido hace más de una década con la vocación de ser el punto de encuentro entre los profesionales del mercado. www.ambientum.com.co

ECOPORTAL:

ECOPORTAL es un portal que brinda capacitación e información ambiental en temas como cambio climático, contaminación, educación ambiental, energías, minería, desarrollo sustentable, ozono, residuos, suelos, agua, animales, biodiversidad, entre otros. www.ecoportal.net

Organizaciones Ambientale NO Gubernamentales

WWF Colombia:

WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación del ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. www.wwf.org.co

ECOFONDO:

ECOFONDO es una organización de carácter ambiental, reconocida por las leyes colombianas como una corporación sin ánimo de lucro, de derecho privado y de interés público. Está conformada por organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias de base, instituciones de investigación, centros universitarios y organismos gubernamentales, que desarrollan trabajo ambiental en Colombia. La definición de sus políticas y la administración, gestión y asignación de sus recursos es responsabilidad de la sociedad civil en interacción con el gobierno.www.ecofondo.org.co

Fundación Natura:

La Fundación Natura tiene como objetivo principal contribuir a la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica de Colombia, ha obtenido su reputación nacional e internacional a través de los resultados de su investigación científica y del desarrollo e implementación de los proyectos de gestión ambiental en las áreas de alta biodiversidad.www.natura.org.co

Organización para la Educación y Protección Ambiental OPEP:

OpEPA es una Fundación sin ánimo de lucro que ofrece experiencias de aprendizaje novedosas brindando a las personas alternativas para relacionarse con la tierra y sus habitantes.www.opepa.org

Conservación Internacional Colombia CI:

CI tiene como misión imaginar un mundo saludable y próspero, en el cual las sociedades están comprometidas con el cuidado y la valoración de la naturaleza, nuestra biodiversidad global, para el beneficio a largo plazo del ser humano y de todas las formas de vida en la Tierra. www.conservation.org.co

Corporación ECOVERSA:

ECOVERSA es una institución dedicada a la protección del ambiente y la conservación de los recursos naturales, a través del desarrollo de investigaciones independientes, asesorías dirigidas a organizaciones públicas, privadas y comunitarias que ofrezcan soluciones a las problemáticas ambientales y a la divulgación y capacitación.www.ecoversa.org

Carboneutral:

Carbón neutral es un equipo de consultores con vasta experiencia en procesos de gestión ambiental, inventario de gases de efecto invernadero, análisis de ciclo de vida, manejo de residuos, eficiencia energética, conservación de recursos naturales, mecanismo de desarrollo limpio (MDL) y estrategia de sostenibilidad. www.carboneutral.cl

Carbono Cero:

Carbonocero es una iniciativa de la Fundación Plan21 de Argentina para Latinoamérica, que se propone difundir la problemática del Cambio Climático y ofrecer a las empresas y ciudadanos responsables la posibilidad de mitigar su huella de carbono a través de una contribución voluntaria que será destinada a financiar acciones de sensibilización e implementación de proyectos de reducción de gases de efecto invernadero, forestación y manejo de bosque nativo. www.carbonocero.org

Contreebute:

Contreebute desarrolla estrategias de sostenibilidad dirigidas a personas y empresas, con el fin de promover cultura sostenible. Somos una compañía experta en planeación y ejecución de estrategias de Green Marketing orientadas a la acción. Algunos de sus servicios son: calcular la huella de carbono, sembrar árboles para compensar las emisiones de CO2, generan plataformas de comunicación para promover cultura ambiental y capacitan en sostenibilidad. www.contreebute.com

Corporación Ambiental empresarial - CAEM:

CAEM tiene por objeto contribuir a mejorar el entorno, con el propósito de promover la competitividad de las empresas productivas para lo cual podrá gestionar y operar proyectos, prestar servicios de asesoría y consultoría ambiental, desarrollar, transferir y capacitar en tecnologías y procesos limpios.www.corporacionambientalempresarial.org.co

Fondo para la Acción Ambiental:

El Fondo está enfocado a construir una mejor relación entre la comunidad y el ambiente y a apoyar procesos de desarrollo de la infancia, mediante la financiación de proyectos ambientales y de proyectos de niñez, concebidos y ejecutados por organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de generar cambios significativos y sostenibles en la sociedad colombiana. www.fondoaccion.org

Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil - Resnatur:

Resnatures un tejido social integrado por propietarios de fincas, campesinos y organizaciones no gubernamentales. Somos tejedores que articulamos, a través de principios vitales, diferentes territorios y culturas, con el fin de lograr la conservación y el aprendizaje práctico del cómo convivir felizmente, de manera consecuente y productiva, con el territorio biodiverso que cada uno de nosotros protegemos en nuestras Reservas Naturales, ubicadas en diferentes regiones de Colombia. www.resnatur.org.co

Asociación Colombiana de Ornitología - ACO:

La ACO promueve el desarrollo de la ornitología en Colombia mediante la generación y difusión del conocimiento científico de las aves en pro de su conservación. www.ornitologiacolombiana.org

 

 

 

 

 

 


Fecha de última actualización: 17 November 2020
Z7_3880GO01JOGO00AGETOTNH1K97
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • Rendición de Cuentas'
  • Pensiones'
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • Portal Jurídico'
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • Idaco'
  • Transparencia y acceso a la información'
  • Banco de proyectos'
  • Avance plan de desarrollo'
  • ICONTEC'
Z7_3880GO01JOGO00AGETOTNH1KP4
Web Content Viewer
  • Gobierno de Colombia
  • Mintic
  • Procuraduría General
  • Prosperidad para todos
  • Departamento Administrativo de la Función Pública
  • Contraloría General de la Republica
  • Urna de Cristal
  • MinEducación
Z7_3880GO01JOGO00AGETOTNH1KP6
Web Content Viewer
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Código Postal: 111321
Notificaciones de Actos Administrativos
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
Quejas y Reclamos (PQRSD)
Notificaciones Judiciales
notificaciones@cundinamarca.gov.co

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Fecha de utima actualizacion
Lunes, 27 de Noviembre de 2017 a las 14:55:18
Z7_3880GO01JOGO00AGETOTNH1KP7
Web Content Viewer
Z7_3880GO01JOGO00AGETOTNH1K54
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}