La Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico Pone a disposición de los usuarios su glosario de palabras:
Ahorro
Parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo. El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza el gobierno.
Balance
Demostrativo contable de la situación económico - financiera de una empresa, en un período de tiempo determinado.
Competitividad
La competitividad de una nación se define como: “el grado en el que un país puede producir bienes y servicios capaces de competir exitosamente en mercados globalizados y a la vez mejorar las condiciones de ingreso y calidad de vida de su población. La competitividad es el resultado de la interacción de múltiples factores relacionados con las condiciones que enfrenta la actividad empresarial y que condicionan su desempeño, tales como infraestructura, recursos humanos, ciencia y tecnología, instituciones, entorno macroeconómico, y productividad”.
Demanda
Se define como la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
La cantidad de mercancías que los consumidores están dispuestos a comprar depende de un conjunto bastante amplio de variables: de su precio, de la utilidad que les asignen, de las cantidades que ya posean, del precio y disponibilidad de otras mercancías sustitutivas y complementarias, de sus ingresos y de las expectativas que tenga acerca de su renta futura y la evolución de los precios. De hecho, sin embargo, los economistas tienden a simplificar estas relaciones suponiendo que todas esas variables, salvo el precio, permanecen constantes, y estableciendo así la relación entre esas dos variables principales: precio y cantidad demandada.
Desarrollo Económico
Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad y el bienestar económico y social de sus habitantes. Implica un cambio cualitativo y de reestructuración de la economía de un país en relación con el progreso tecnológico y social.
Economía
Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La definición mas clásica es debida a Lionel Robbins, quién dijo que “la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos”.
Emprendedor
Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen puerto. Generalmente, este término, se aplica para designar a las personas que de la nada, solamente, con el capital de la idea, logran crear o fundar una empresa o ayudan a otro a realizarlo.
Empresa
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
FED
fondo de Emprendimiento Departamental
Macroeconomía
Es el estudio global de la economía en términos del conjunto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de alcanzar ciertos objetivos, como por ejemplo, mantener el crecimiento de la economía, conseguir la estabilidad de los precios, fomentar el trabajo y evitar desequilibrios severos y prolongados en la balanza de pagos.
Microeconomía
Es la parte de la economía que estudia el tipo de comportamiento económico de agentes individuales, como pueden ser los consumidores, empresas, trabajadores e inversores; así como de los mercados en los que actúan compradores y vendedores.
Mercado
En economía el mercado es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.
Oferta
Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a determinados precios. La oferta es, por lo tanto, una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer bienes y servicios. La ley de la Observatorio Regional de Precios - 8 oferta establece básicamente que cuanto mayor sea el precio mayor será la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a llevar al mercado, y viceversa. Por otra parte cuanto mayor sea el período de tiempo considerado, más serán los productores que tendrán tiempo para ajustar su producción a fin de beneficiarse del precio existente.
Plan de Negocios
Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación, si se tratara de un producto.
Precio
lo que se debe dar a cambio de un bien. El precio es el valor de un bien expresado en términos monetarios, ya sea que éste se fije -como es usual- en unidades monetarias, o que se determine según la equivalencia con cualquier otra mercancía que desempeñe el papel de dinero en el intercambio. En el lenguaje cotidiano se utilizan a veces otras palabras para designar lo que en rigor son precios: al pago por el trabajo se le denomina sueldo o salario; al precio del alquiler de la tierra, o de otros inmuebles, se le llama renta; al pago por el uso de capital, interés, etc.
Productividad
Es entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos o inputs utilizados para obtenerla. Normalmente se entiende como productividad del trabajo y se mide por la producción anual por hombre ocupado; ello indica qué cantidad de bienes es capaz de producir un trabajador, como promedio, en un cierto período.
Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interior Bruto (PIB): Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado, excluidos los consumos intermedios e incluidos los impuestos netos sobre producción e importaciones.
Unidad Productiva
Cualquier empresa, organización no empresarial o persona que realiza actividades de interés económico.