Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{"Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OE7":{"windowState":"normal","portletMode":"view"}}
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OU4
Web Content Viewer
ACCESOS RAPIDOS
Fotos
Videos
Discursos
Audios
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OU6
Web Content Viewer
  • Quienes Somos
    •  Funciones
    •  Planeación Gestión y Control
    •  Procesos y Procedimientos
    •  Estructura Orgánica y Directivos
    •  Misión y Visión
  • Servicios al Ciudadano
    •  Portafolio de Servicios
    •  Convocatorias 2017
    •  Convocatorias 2018
    •  Convocatorias 2019
    •  Calendario de actividades
    •  Convocatoria Emprendimiento Empresarial
    •  Convocatoria Estéreo Picnic 2020
    •  Encuesta de satisfacción de los usuarios
  • Información de Interés
    •  Glosario SCDE
    •  Preguntas Frecuentes
    •  Enlaces de interés
  • Programas y proyectos
    •  Programa: Población Victimas del Conflicto Armado
    •  Programa: Aumentando capacidades Competitivas
    •  Programa: Cundinamarca hacia las cadenas globales de valor
  • Noticias y Eventos
    •  Galería de Noticias
    •  
    •  
    •  
  • Quejas y Reclamos
    •  Quejas y Reclamos (PQRSD)
  • Documentación
    •  contratación 2020
    •  contratación 2019
    •  contratación 2018
    •  contratación 2017
    •  contratación 2016
    •  Documentos
    •  Acuerdo N° 17 de 2019
    •  Acuerdo N° 16 de 2019
    •  Acuerdo N° 15 de 2019
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OU5
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OU7
Web Content Viewer
Logo CIPUEDO
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1O14
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1O16
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1O15
Web Content Viewer
CundiExporta
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OE7
Web Content Viewer

CONVOCATORIA FED - MUJERES EMPRENDEDORAS
Inicio / Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico / CONVOCATORIA FED - MUJERES EMPRENDEDORAS

CONVOCATORIA FED - MUJERES EMPRENDEDORAS


CONVOCATORIA FONDO DE EMPRENDIMIENTO DEPARTAMENTAL 

CONVOCATORIA "MUJERES EMPRENDEDORAS"

 

1. TÉRMINOS DE REFERENCIA

2. PLAN DE NEGOCIOS MUJERES EMPRENDEDORAS 

3. CERTIFICADO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

4. MODIFICATORIO 1 

5. CRONOGRAMA CAPACITACIONES FED - MUJER 

6. MODIFICATORIO 2

7. RESPUESTA OBSERVACIONES 

8. ACTA DE CIERRE CONVOCATORIA FED MUJER

9. MODIFICATORIO 3

10. Actas de subsanación y fichas:

  • Almeidas: acta y Ficha 
  • Alto Magdalena: Acta y Ficha
  • Bajo Magdalena: Acta y Ficha  
  • Gualiva: Acta y Ficha
  • Guavio: Acta y Ficha 
  • Magdalena Centro: Acta y Ficha 
  • Medina: Acta y Ficha 
  • Oriente: Acta y Ficha 
  • Rionegro: Acta y Ficha
  • Sabana Centro: Acta y Ficha 
  • Sabana Occidente: Acta y Ficha 
  • Soacha: Acta y Ficha 1 ; Ficha 2
  • Sumapaz: Acta y Ficha 
  • Tequendama: Acta y Ficha 
  • Ubate: Acta y Ficha 

11. RESPUESTA OBSERVACIONES DEFINITIVO 

12. Actas y fichas de habilitados

  • Almeidas: acta y Ficha 
  • Alto Magdalena: Acta y Ficha
  • Bajo Magdalena: Acta y Ficha  
  • Gualiva: Acta y Ficha
  • Guavio: Acta y Ficha 
  • Magdalena Centro: Acta y Ficha 
  • Medina: Acta y Ficha 
  • Oriente: Acta y Ficha 
  • Rionegro: Acta y Ficha
  • Sabana Centro: Acta y Ficha 
  • Sabana Occidente: Acta y Ficha 
  • Soacha: Acta y Ficha 
  • Sumapaz: Acta y Ficha ; Alcance Acta Sumapaz
  • Tequendama: Acta y Ficha 
  • Ubate: Acta y Ficha 

13. Respuesta Gloria Nataly Alvarez Toledo 

14. Respuesta Liliana Maritza Malagona Arevalo

15. Respuestas observaciones

  • Almeidas 
  • Alto Magdalena ; Ficha Sonia Chica
  • Bajo Magdalena: Ficha ANUC Guaduas; Ficha ASOGROPECUARIA 
  • Guavio
  • Magdalena Centro 
  • Medina 
  • Sumapaz 
  • Tequendama 
  • Gualiva
  • Rionegro
  • Ubate 
  • Sabana Centro; Ficha Observaciones Sabana Centro 
  • Sabana Occidente 
  • Soacha​; Ficha observaciones Soacha 

16, modificatorio 4

17. Ficha Viviana Villa Mora

Respuesta observaciones almeidas 3 correo

respuesta observaciones Guavio 3 correo

respuesta observaciones Tequendama 3 correo

18. Actas y fichas de evaluados

  • Almeidas: Acta y Ficha.
  • Alto Magdalena: Acta y Ficha.
  • Bajo Magdalena: Acta y Ficha   y  Alcance 
  • Gualiva: Acta , Ficha , Alcance    y  Alcance 2
  • Guavio: Acta y Ficha  
  • Magdalena Centro: Acta y Ficha 
  • Medina: Acta y Ficha  y Alcance
  • Oriente: Acta y Ficha 
  • Rionegro: Acta y Ficha
  • Sabana Centro: Acta y Ficha 
  • Sabana Occidente: Acta  , Ficha  , Alcance  y  Alcance 2
  • Soacha: Acta  , Ficha   y Alcance
  • Sumapaz: Acta y Ficha 
  • Tequendama: Acta  , Ficha   y Alcance
  • Ubate: Acta  ,Ficha   y Alcance

 

19 Modificatorio 5

20 Acuerdo de Asignación Número 10 -1Acuerdo de Asignación Número 10 -1

21 Acuerdo de Asignación Número 10 -2

22 Acuerdo 11 de 2017

Acuerdo 02 de 2018

23 Resolución 02 de 2019

24 Resolución 03 de 2019

25 Resolución 04 de 2019

26 Resolución 05 de 2019

28 Resolución 07 de 2019

29 Resolución 08 de 2019

30 Resolución 11 de 2019

31 Resolución 12 de 2019

32 Resolución 13 de 2019

33 Resolución 16 de 2019

34 Resolución 17 de 2019

35 Resolución 18 de 2019

36 Resolución 19 de 2019

37 Resolución 20 de 2019

38 Resolución 21 de 2019

 

 

9. PLANILLA SCDE, PLANILLA CAQUEZA, PLANILLA CHOCONTA, PLANILLA CIPUEDO UBATÉ, PLANILLA FACATATIVA, PLANILLA GACHETA, PLANILLA LA MESA, PLANILLA MADRID, PLANILLA PACHO, PLANILLA SAN JUAN, PLANILLA ZIPAQUIRÁ.

 

El propósito de la convocatoria "MUJERES EMPRENDEDORAS" es contribuir al desarrollo de capacidades y del potencial productivo de mujeres y organizaciones de mujeres rurales y urbanas del departamento de Cundinamarca, que se encuentren en contextos de vulnerabilidad, mediante el aporte de capital semilla y asistencia técnica de las Iniciativas Productivas (IP), iniciativas de negocios y/o proyectos de emprendimiento y/o empresariales en ejecución, impulsar el empoderamiento y desarrollo económico

¿Cuáles son sus objetivos?

Fomentar la participación de las mujeres, con enfoque especial a madres cabeza de familia y otras mujeres en contextos de vulnerabilidad, en los procesos de desarrollo local, a través del fortalecimiento y empoderamiento económico, así como del desarrollo de iniciativas o proyectos productivos individuales o asociativos, permitiendo así la transformación y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, a partir del apoyo financiero a sus iniciativas de negocio o fortalecimiento a las mismas.

  • Facilitar el acceso a bienes, servicios y el desarrollo de nuevas capacidades por parte de las mujeres en el ámbito rural y urbano.
  • Generar experiencias que puedan aportar insumos para promover la integración de las mujeres en las estrategias y políticas de desarrollo municipal.
  • Promover el reconocimiento del aporte a la economía del trabajo realizado por las mujeres, para incidir en la transformación de relaciones de desigualdad que éstas experimentan en el ámbito privado y público, particularmente en el manejo de los recursos y el poder.
  • Promover la asociatividad y el trabajo articulado de mujeres para potencializar capacidades y contribuir a la eliminación de las barreras que afectan el libre desarrollo
  • Fortalecer capacidades de las empresas para el diseño, gestión, implementación y evaluación de planes de negocio que generen desarrollo local sostenible para sus comunidades.
  • Propiciar estrategias democráticas para la asignación de estímulos que generen bienestar y mejores condiciones para la autonomía y sostenibilidad de las empresas.
  • Visibilizar, reconocer, valorar y divulgar las experiencias significativas las empresarias cundinamarquesas que promuevan cambios y transformaciones en si territorio.
  • Promover actividades económicas, la creatividad y el trabajo articulado para potencializar capacidades, contribuir a la eliminación de las barreras que generan la pobreza e impulsar el desarrollo económico de las provincias del Departamento.

¿Quiénes pueden participar?

Mujeres a título individual y organizaciones, en ambos casos, deben estar legalmente constituidas. 

Mujeres a título individual: 

  • Mujeres mayores de 18 años, con domicilio en el Departamento de Cundinamarca (excepto Bogotá).
  • Que vivan y ejecuten sus iniciativas productivas, iniciativas de negocios y/o proyectos de emprendimiento o empresariales en áreas rurales o urbanas en el Departamento de Cundinamarca (excepto Bogotá).
  • Que tengan nacionalidad colombiana.
  • Mujeres con microempresas o establecimientos de comercio formalizadas
  • Cada participante podrá postular sólo una vez y podrá enviar sólo un perfil de proyecto.
  • Con disponibilidad de tiempo para participar en el proceso de asistencia técnica (asesorías, capacitaciones y acompañamiento) así como en charlas, talleres y/o eventos.

Organizaciones de mujeres:

Organizaciones de mujeres formalmente constituidas, que ejecuten sus Iniciativas Productivas (IP), iniciativas de negocios y/o proyectos de emprendimiento y/o empresariales en áreas rurales o urbanas en el Departamento de Cundinamarca (excepto Bogotá), conformadas con mínimo 2 integrantes. Para el caso de organizaciones mixtas (integradas por hombres y mujeres) con más de 3 integrantes se deberá garantizar que mínimo el 75% sean mujeres.

  • Que estén integradas por personas con nacionalidad colombiana.
  • Que cuenten con experiencia previa en la producción y o comercialización de sus productos y/o servicios.
  • Que manifiesten interés en generar fortalecimiento empresarial a través de la inscripción en los CI PUEDO o quien haga sus veces.
  • Con disponibilidad de tiempo para participar en el proceso de asistencia técnica (asesorías, capacitaciones y acompañamiento) así como en charlas, talleres y/o eventos.

Nota aclaratoria: Se entiende incluidas para participar dentro de la convocatoria, mujeres afrocolombiana, palenques y raizal, indígena, campesina, Rom, mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero y las que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad.

En los casos de las mujeres transgénero que no acrediten corrección y modificación del sexo y el nombre en el documento de identidad (Decreto 1227 de 2015 Ministerio del Interior), deberán adjuntar una declaración juramentada en la que indiquen dicha condición.

 

Criterios de prioridad para la participación de las mujeres en contextos de vulnerabilidad

Si bien esta convocatoria estará abierta a toda la población femenina mayor de edad del departamento de Cundinamarca, la Gobernación de Cundinamarca reconoce los efectos adversos de la cultura patriarcal como factores que profundizan los contextos de vulnerabilidad en las mujeres; tales como: la incidencia de las Violencias Basadas en Género -VBG, la concentración de la pobreza, el desempleo, y el empleo informal, que se incrementa entre las mujeres rurales; además de la falta de reconocimiento del aporte a la economía del trabajo realizado por las mujeres; y el desproporcionado impacto sobre ellas del conflicto armado interno. Por tanto, se señalan los siguientes criterios como prioritarios para la selección de las mujeres en el desarrollo de esta convocatoria:

  • Ser madre cabeza de familia
  • Ser víctima del conflicto armado interno
  • Ser víctima de VBG
  • Estar en condición o situación de discapacidad 

 

RECURSOS DESTINADOS PARA LA CONVOCATORIA MUJERES EMPRENDEDORAS DEL FED

La Secretaría Competitividad y Desarrollo Económico Departamento y la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género disponen para la convocatoria "MUJERES EMPRENDEDORAS", un presupuesto inicial oficial de Mil Setecientos Cincuenta millones de pesos ($ 1.750.000.000) M/Cte. los cuáles serán destinados al apoyo financiero de las empresarias cundinamarquesas conforme a los parámetros establecidos en esta Convocatoria.

El presente presupuesto puede ser adicionado teniendo en cuenta la existencia de recursos financieros disponibles por las entidades del Departamento de Cundinamarca que promueven la convocatoria.

La convocatoria "MUJERES EMPRENDEDORAS" financiará las solicitudes de apoyo financiero viables jurídicas, financiera y técnicamente, hasta el valor antes establecido o hasta el valor total de la convocatoria en caso de presentarse adición del presupuesto.

Las solicitudes de apoyo de Capital Semilla deberán corresponder a lo estipulado en las líneas inversión y rangos de financiación convocadas en este documento.

El FED, solo asignará el valor aprobado en cada solicitud de apoyo, por lo tanto no se realizará incrementos a este valor; en ningún caso se podrán asumir con el estímulo los pagos de impuestos de la organización como: IVA, retención en la fuente, industria y comercio, estampilla; honorarios, salarios y/o gastos que NO estén directamente asociados con el desarrollo de la iniciativa o proyecto. Por lo anterior, todos los costos tributarios relacionados con la ejecución del plan de negocio, deben ser contemplados dentro del presupuesto.

En todo caso las contrataciones para la administración del proyecto, entiéndase esta como mano de obra indirecta, no podrán exceder el 30% del total de valor aprobado en el plan de negocio.

 

LÍNEAS INVERSIÓN Y RANGOS DE FINANCIACIÓN DE LA CONVOCATORIA "MUJERES EMPREDEDORAS" DEL FED

 

Líneas de inversión:

  1. Los recursos entregados por el FED deberán ser invertidos con base en la siguiente línea:
  2. Capital de trabajo: Entiéndase este como, los recursos destinados para cubrir necesidades de insumos y mano de obra, adquisición de licencias o certificaciones (ver el acápite de definiciones para mayor claridad).
  3. Compra y/o reposición de Maquinaria y Equipo
  4. Mejoramiento de los canales de distribución y mercadeo.
  5. Adecuación de las instalaciones locativas y/o distribución de la planta.

 

Rangos de financiación:

Nota aclaratoria 1: No obstante cuando se presenten Entidades sin ánimo de lucro mixtas, éstas deberán cumplir con mínimo el 75% de integrantes femeninas.  Teniendo en cuenta  este 75% deberá cubrir el número de integrantes  exigida en  cada rango de financiación.

Nota aclaratoria 2: Se pondrán presentar ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO en las que el representante legal sea hombre, pero deberán cumplir con la nota aclaratoria 1.

 

CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA

  • Cada provincia contará con un valor inicial de asignación DE CIENTO DIEZ MILLONES DE PESOS  ($ 110.000.000) M/Cte.
  • Existirá una bolsa departamental de recursos MUJERES FED, que iniciará con un valor de CIEN MILLONES DE PESOS M/CTE ($100.000.000) M/cte., que se asignará a las solicitudes subsiguientes a las ganadora en cada una de las  provincias y que conformará una tabla departamental de planes de negocio en estricto orden de puntuación, quedando como ganadoras las mejores en puntuación sin importar la provincia o el rango de financiación.
  • Si la provincia no consume su asignación inicial dichos recursos ingresan a la bolsa departamental de recursos MUJERES FED, en donde entran las solicitudes de Capital Semilla  en todas las provincias.
  • La convocatoria será hasta agotar el total de los recursos previstos en el presupuesto oficial, con observancia a las condiciones establecidas en los términos referencia.

​CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

¿QUÉ TIPO DE  SOLICITUDES DE CAPITAL SEMILLA SE PUEDEN PRESENTAR EN EL PLAN DE NEGOCIO EN LA CONVOCATORIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS?

En la convocatoria "MUJERES EMPRENDEDORAS", se considera solicitudes viables de apoyo aquellas Iniciativas Productivas (IP), iniciativas de negocios y/o proyectos de emprendimiento y/o empresariales que se proyectan a largo plazo de una manera sostenible y demuestran que la inversión de los recursos asignados estarán directamente relacionados con el inicio de una idea de negocio – viable- o el fortalecimiento de una empresa existente.

De acuerdo con lo anterior, es muy importante que al momento de presentar la solicitud, se plantee claramente el objetivo del desarrollo empresarial sostenible y de manera especial, deberá detallar cómo se concretará la o las líneas de inversión dentro de la propuesta.

Es de resaltar que los recursos asignados a través de la presente convocatoria son recursos del Estado por lo cual su uso debe cumplir con los principios de eficiencia, economía, transparencia y eficacia, por tanto, al momento de priorizar las solicitudes presentadas en esta convocatoria se debe garantizar que la inversión del estímulo genere impactos reales en objetivos específicos y concluya acciones vitales para el proceso; es decir, actividades viables y funcionales que generen beneficios inmediatos a corto plazo, pero que proyecte de igual manera beneficios en el mediano y largo plazo.

La unidad productiva debe estar operando actualmente.

La característica esencial es ser mujer microempresaria, cuya ubicación y registro de unidad productiva o negocio se encuentre en uno de los 116 Municipios del Departamento de Cundinamarca, teniendo las siguientes categorías:

EMPRENDIMIENTO 1: Las personas naturales, las microempresas o establecimientos comerciales cuya representante legal sea mujer que desarrollen su actividad económica registrada en el Departamento de Cundinamarca con planes de inversión o negocio para fortalecimiento de las mismas, con operación demostrada de mínimo seis meses  y con menos de 1 año de constitución.

FORTALECIMIENTO 1 : MIPYMES o establecimientos comerciales  que desarrollen su actividad económica registrada en Departamento de Cundinamarca con planes de inversión o negocio para fortalecimiento de las mismas, con formalización demostrada de mínimo 1 año y con mínimo  de 1 año de operación.

FORTALECIMIENTO 2: Asociaciones, fundaciones, cooperativas o cualquier tipo de entidad sin ánimo de lucro cuyo objeto social  contemple la realización de actividades económicas acordes al planteamiento del plan de negocios, con menos de 1 año de formalización y mínimo 8 meses de operación.

FORTALECIMIENTO  2: Asociaciones, fundaciones, cooperativas o cualquier tipo de entidad sin ánimo de lucro cuyo objeto social  contemple la realización de actividades económicas acordes al planteamiento del plan de negocios, con más de 3 años de formalización  y mínimo 2 años de operación.

La presentación de un plan de negocio podrá realizarse de manera individual o asociativa.

ACTIVIDADES ECONOMICAS A APOYAR

En la convocatoria "MUJERES EMPRENDEDORAS" se aceptarán planes de negocio de todas las actividades económicas a excepción de las mencionadas en el numeral 4.3.

¿QUÉ SOLICITUDES NO SERÁN ACEPTADAS?

Las siguientes actividades económicas y/o propósitos de recursos y/o tipo unidades productivas no podrán ser considerados como beneficiarios para la financiación a través del FED:

  1. No se otorgarán rubros para actividades o proyectos con efectos ambientales negativos, así:
  2. Comercio de vida salvaje o productos derivados de ella.
  3. Comercio o producción de bienes con fibras de asbesto, excepto para aquellos cuyo contenido de asbesto sea inferior al 20%.
  4. Comercio o producción de bienes con productos forestales provenientes de explotación forestal no regulada.
  5. Comercio o producción de bienes que contengan PCB (Difenil Policlorinado).
  6. Comercio, producción, almacenamiento y transporte de químicos en volúmenes significativos que puedan poner en riesgo a la comunidad.
  7. Comercio o producción de farmacéuticos que hayan sido prohibidos o retirados en mercados internacionales.
  8. Comercio o producción de substancias que dañan la capa de ozono y que han sido retirados de mercados internacionales.
  9. Comercio o producción de pesticidas / herbicidas que han sido prohibidos o retirados del mercado internacional.
  10. Adquisición de bienes muebles que no estén incluidos en plan de negocio.
  11. Adecuaciones o remodelaciones de cualquier tipo de bienes inmuebles, que no conformen el proceso de dotación técnica y que no sean indispensables para el desarrollo del plan de negocio o plan de inversión según sea el caso.
  12. Estudios de factibilidad de proyectos (consultorías, asesoría jurídica, financiera, etc.).
  13. Pago de pasivos, deudas o de dividendos.
  14. Pago de servicios públicos
  15. Recuperaciones de capital.
  16. Adquisición de acciones, bonos, derechos de empresas y otros valores.
  17. Pago de regalías, impuestos causados, aportes parafiscales.
  18. Compra de locales comerciales.
  19. No se otorgarán rubros para personas  dedicadas a  actividades o proyectos que impliquen la pesca con redes de arrastre.
  20. No se otorgarán rubros para personas dedicadas a actividades o proyectos que impliquen la comercialización de productos alcohólicos.
  21. No se otorgarán rubros para personas dedicadas a  actividades o proyectos que impliquen la utilización de terrenos poseídos o en reclamación por grupos indígenas.
  22. No se otorgarán rubros a empresas dedicadas a juegos de azar incluyendo loterías y chances.
  23. No se otorgarán rubros a empresas dedicadas a la compra y venta de divisas, incluyendo las vigiladas por las entidades de regulación del Estado.
  24. No se otorgarán rubros a propietarios de casas de compraventa y/o empeños.
  25. No se otorgarán rubros a prestamistas o personas dedicadas a actividades especulativas y/o usureras, ni a personas dedicadas a la captación habitual y masiva (actividades catalogadas como "cadenas", "pirámides", etc.).
  26. No se otorgarán rubros a Interdictos (Personas que NO tienen la facultad  para  realizar actos jurídicos, hacer valer derechos y contraer obligaciones  de forma personal, sin el concurso ni la intervención de nadie).
  27. No se otorgarán rubros a personas que dentro del plan de negocios utilicen niños, niñas y adolescentes para el desarrollo del proyecto.
  28. No se otorgarán rubros a personas incluidas en las lista de excepción de las autoridades competentes o en las listas de excepción Red Book, lista Clinton, etc., por haber intentado o perpetuado un fraude contra la institución.

¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBEN ALLEGAR LAS INTERESADAS EN PRESENTAR UNA SOLICITUD DE APOYO?

Los documentos que todas las interesadas en participar en la convocatoria Mujeres Emprendedoras del FED deben entregar en el lugar y hora indicada en cronograma, al momento de presentar la solicitud de capital semilla:

a) Formulario diligenciado de solicitud de recursos

b) Plan de negocio establecido en la convocatoria (este requisito no es subsanable ni modificable).

c) Certificado de Existencia y Representación Legal o Registro Mercantil actualizado, al año 2017, en el que se verifica el domicilio de la unidad productiva, y si es persona jurídica, certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio del domicilio principal del/la  proponente, o si es persona natural, certificado de matrícula en el registro mercantil y la de su establecimiento de comercio.

La persona jurídica o natural deberá acreditar un objeto social que le permita ejecutar el contrato ofrecido, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.

Cuando el/la Representante Legal de la persona jurídica se halle limitada en sus facultades para contratar y comprometer a la sociedad, deberá adjuntar copia del documento que lo faculte.

Si el/la oferente es persona natural, acreditará su inscripción en el Registro Mercantil, mediante la presentación del certificado de matrícula mercantil, renovada en la presente vigencia con anterioridad al cierre del presente proceso.

Así mismo, deberá acreditar que la actividad mercantil del oferente le permita ejecutar el Plan de Negocio, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere, de manera que le permita celebrar y ejecutar el contrato ofrecido.

d)           Copia de los estatutos. (Obligatorio para todas las solicitudes de ESAL)

e)           Copia de la cédula del / la Representante Legal o persona natural.

f)            Manifestación expresa bajo gravedad de juramento que ni la persona natural, ni la organización, ni el/la Representante Legal se encuentran inhabilitados por la Ley.

g)           Estados Financieros del último año (2016) y primer trimestre 2017. Aplica para las personas jurídicas y ESAL.  

h)           Mínimo tres (3) cotizaciones de empresas proveedoras formales de cada uno de los bienes o servicios contemplados en el plan de negocios de empresas proveedoras formales. (Rut o Cámara de Comercio o su verificación de existencia en el RUES)

i)            Competencias técnicas (certificados de formación, capacitación o experiencia).

j)            Certificaciones laborales de empleados vinculados a la empresa (es deseable, y debe ser tenido en cuenta en la evaluación de la solicitud, que se cuente con personal mínimo con formación técnica y/o tecnóloga).

k)           Certificado de tradición y libertad del inmueble o copia del contrato de arrendamiento o permisos de funcionamiento (para el caso de ventas al público o para los casos de adecuaciones locativas).

l)            Certificados de antecedentes de Contraloría, Procuraduría y Policía Nacional.

m)          Registro Único Tributario, con actividad económica correspondiente con el plan de negocios.

n)           Declaración de Renta (en caso de estar obligados)

o)           Certificado de afiliación al SGSSS.

 CERTIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN

Con el fin de verificar el tiempo de operación de las/ los interesados/as, estos deberán allegar soportes de contratos, fotos, documentos financieros y tributarios o documentos de venta que permitan verificar que la unidad productiva está funcionando.

NOTA: PARA GENERAR LA LÍNEA BASE DE VENTAS SE DEBEN ADJUNTAR SOPORTES IDÓNEOS QUE PUEDAN VERIFICAR LA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN EL PLAN DE NEGOCIOS.

 

¿PUEDE UNA PARTICIPANTE PRESENTAR MÁS DE UNA SOLICITUD A LA  CONVOCATORIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS?

Las participantes únicamente pueden presentar una solicitud para participar en la convocatoria "MUEJRES EMPRENDEDORAS" y esta deberá estar inscrita mínimo en una línea inversión y rubro definido en el presente documento.

No obstante, si se presenta como unidad productiva (individual) se podrá presentar como integrante de una  asociación pero con diferente actividad económica. 

CRONOGRAMA

El desarrollo de presente convocatoria se efectuará conforme al siguiente cronograma:

ACTIVIDAD

FECHA Y HORA

LUGAR

Publicación de la  CONVOCATORIA.

17 de Julio  del 2017

Página web:

http://www.cundinamarca.gov.co

micro sitio de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico

Acompañamiento en la formulación de plan de negocios

Desde el

17 de Julio del   2017

hasta

15 de Septiembre   del 2017

10 CIPUEDO del departamento ubicados en los municipios de Zipaquirá, Chocontá, La Mesa, San Juan de Rioseco, Pacho, Madrid; Facatativá, Ubaté , Gacheta y Caqueza

Observaciones a los términos referencia

Hasta

el 21 de Julio  de 2017 a las 4:00 pm  

convocatoriafed@gmail.com

Jornadas de formación para la elaboración de plan de negocios.

Desde

01 / Agosto  / 2017

Hasta

01 /Septiembre / 2017

A las 11:00 a.m.

10 CIPUEDO del departamento ubicados en los municipios de Zipaquirá, Chocontá, San Juan de Rioseco, La Mesa, Madrid; Facatativá, Ubaté, Cáqueza, Pacho, Gachetá.

SE PUBLICARÁ CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS. 

Modificaciones a los términos referencia de la convocatoria, que realizara mediante documento adicional.

Hasta el 04 de Agosto  de 2017

Página web:

http://www.cundinamarca.gov.co

Presentación de la solicitud de Capital semilla.

Desde

17 / Agosto  / 2017

Hasta

15  / Septiembre  / 2017

A las 12:00 m.

CIPUEDO DE CADA UNA LAS PROVINCIAS[ 5]

Y en la

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO

 Ubicada en la sede administrativa. Calle 26  51-53. Torre salud piso 3.

Verificación de requisitos habilitantes

Desde

15 /Septiembre  / 2017

Hasta

21 / Septiembre  / 2017

A las 11:00 a.m.

 SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO

Ubicada en la sede administrativa. Calle 26  51-53. Torre salud piso 3.

Publicación del informe de verificación de requisitos habilitantes.

22/ Septiembre  / 2017

Página web: www.cundinamarca.gov.co

Plazo para subsanar // entrega de documentos requeridos por el Comité técnico de verificación

Desde

25 / Septiembre / 2017

Hasta

27 / Septiembre / 2017

A las 5:00 p.m.

 SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO

Ubicada en la sede administrativa. Calle 26  51-53. Torre salud piso 3.

O en los 10 CIPUEDO DEL DEPARTAMENTO

Publicación del listado de habilitados.

1 / Octubre  / 2017

Página web: www.cundinamarca.gov.co

Evaluación de las solicitudes habilitadas

Desde

01 / Octubre / 2017

Hasta

20 / Octubre / 2017

 SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO

Ubicada en la sede administrativa. Calle 26  51-53. Torre salud piso 3.

Publicación del informe evaluación

23 / Octubre/ 2017

Página web: www.cundinamarca.gov.co

Plazo para presentar observaciones informe de  evaluación (estas se deben presentar de forma escrita).

Desde

23/ Octubre/ 2017

Hasta

24 / Octubre / 2017

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO

Ubicada en la sede administrativa. Calle 26  51-53. Torre salud piso 3.o al correo convocatoriafed@gmail.com.

Respuesta a las observaciones

25 / Octubre / 2017

Página web: www.cundinamarca.gov.co

Presentación solicitudes habilitadas y evaluadas como técnicamente viables al Comité de Dirección y Supervisión.

26/ Octubre  / 2017

A partir de 8:00 A.M.

Página web: www.cundinamarca.gov.co

Publicación de resultados definitivos

27/ Octubre  / 2017

Página web: www.cundinamarca.gov.co

Firma y legalización de acta de compromiso y pagaré.

30 de Octubre / 2017

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO

Ubicada en la sede administrativa. Calle 26  51-53. Torre salud piso 3.

Acto de

Reconocimiento de las  de las ganadoras por  el cumplimiento de requisitos.

02 / Noviembre / 2017

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONOMICO

Ubicada en la sede administrativa. Calle 26  51-53. Torre salud piso 3.

Primer desembolso

07 / Noviembre/ 2017

 

Visitas de Seguimiento para verificación de Unidades y ejecución financiera

Del 19 de Noviembre al 13 de Diciembre

 

Inversión e

implementación de lo

aprobado en el plan financiero .

A partir del

08 / Noviembre  2017 hasta el 13 de Diciembre

 

Segundo desembolso

A partir del 15 de Diciembre  

 

Firma de acta de cierre del proceso.

Se determinan conforme al desarrollo de la ejecución del plan de negocios.

 

Jornada de Rendición

de Cuentas a la

Comunidad.

Se determinará conforme al desarrollo de la ejecución del plan de negocios.

 

Con el propósito de generar un procedimiento transparente la única información válida con relación a la Convocatoria, será la que se encuentre publicada en la página web www.cundinamarca.gov.co , micro sitio Secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico.

Se sugiere que mientras esté vigente el cronograma de la presente Convocatoria, las interesadas ingresen de manera frecuente a la página web del sitio web antes indicado, en la cual podrán encontrar información relacionada con los avances, aclaraciones o modificaciones realizadas a la misma.

Las inquietudes que tengan las interesadas en participar en la presente convocatoria deberán enviarse al correo electrónico convocatoriafed.mujer@cundinamarca.gov.coo en las instalaciones de los CIPUEDO, de igual manera, las respuestas a solicitudes enviadas, se hará a través de este mismo medio, por lo tanto no se asume ninguna responsabilidad por reclamaciones de información por fuentes diferentes a las señaladas anteriormente.

En caso de no presentarse observaciones a los informes de evaluación, se obviará dicha etapa y se realizará la publicación de resultados definitivos el mismo día.

ETAPAS DE LA CONVOCATORIA  

FORMULACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO.

La formulación del plan de negocio se deberá realizar con el acompañamiento y asesoría de un CIPUEDO o las Instituciones de Educación Superior aprobadas por el Estado o las incubadoras de empresas o las Secretarías de Desarrollo Económico de los Municipios de Cundinamarca u otras entidades públicas o privadas que asuman el compromiso de realizar dicha tarea de forma gratuita, bajo los parámetros del FED, con el fin de garantizar su viabilidad.

Será responsabilidad exclusiva de los CIPUEDOS realizar el registro de las emprendedoras que participaran dentro del proceso de convocatoria, siendo este un requisito habilitante para la participación dentro de la misma.

De dicho registro se dejará constancia escrita.

NOTA: NINGUNA ASISTENCIA TÉCNICA AL PLAN DE NEGOCIO GENERARÁ COSTOS A LAS PERSONAS INTERESADAS EN ESTA CONVOCATORIA. La Gobernación de Cundinamarca no avala ninguna entidad pública o privada que presta este tipo de servicio, generando costo a la participante.  En caso de presentarse tal situación informar a la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico o Secretaría de Mujer y Equidad de Género con el fin de tomar las medidas pertinentes.

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO.

La presentación de las solicitudes de apoyo financiero deberán ser elaboradas y presentadas de acuerdo con la información solicitada en esta convocatoria, y en el formato ANEXO 1, el cual, debe ser diligenciado en su totalidad, firmado y presentado en las fechas establecidas en esta Convocatoria.

De igual manera, deben presentar los requisitos específicos establecidos para cada uno de los tipos de beneficiarios, so pena de rechazo de la solicitud.

La presentación de las solicitudes de Capital Semilla se realizará de FORMA FÍSICA en los lugares dispuestos en el cronograma de la presente convocatoria.

Las interesadas, deberán entregar la propuesta en original en un (1) sobre sellado y debidamente marcado e identificado, los contenidos pueden ser elaborados en computador, máquina de escribir o a mano en letra clara y legible. Se deben entregar en carpeta sencilla, unidos con gancho legajador y sus páginas deberán estar numeradas.

El sobre deberá marcarse con los datos del interesado y señalar de manera clara la línea  inversión y el rango de financiación a la que se presenta. Se deberá anexar la totalidad de la documentación solicitada y los requisitos técnicos específicos establecidos para cada uno de los rangos de financiación y líneas de inversión.

Nota Jurídica: En caso de que los documentos presentados no correspondan con la realidad, se tendrán por no presentados y podrán dar lugar a rechazar la solicitud.

Los interesados deben seleccionar de acuerdo con sus intereses las líneas de inversión que considere aplicables para el fortalecimiento de unidad productiva y rango de financiación para presentar la solicitud, so pena de rechazo.

NOTA: Se recomienda no dejar la presentación de la propuesta para última hora. En todo caso, el FED NO será responsable por inconvenientes al momento del cierre del proceso de presentación de solicitud de apoyo financiero.

FASES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

FASE I: VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES:

Para la convocatoria MUJERES EMPRENDEDORAS, la transparencia y legalidad son principios fundamentales de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo 2016 - 2019 UNIDOS PODEMOS MÀS, por tanto, el Comité de Dirección y Supervisión del FED designará profesionales (Comité de Verificación), encargados de realizar la verificación del cumplimiento de los documentos y condiciones de participación de las solicitudes  presentadas.

Se solicitará de manera exclusiva las aclaraciones y el aporte de documentos actualizados a los que haya lugar y estos deberán ser presentados en los tiempos establecidos para ello. Por ningún motivo se permitirá complementar información del contenido de la solicitud de plan de negocios.  

Durante esta etapa el Comité de verificación de requisitos habilitantes validará los soportes documentales que acompañan la solicitud de apoyo al emprendimiento presentada dentro del término máximo que señala el cronograma de la convocatoria.

Los soportes documentales que acompañan el plan de negocio que constituyen los requisitos mínimos habilitantes deben contener toda la información, solicitada en los términos referencia.

Esta verificación no otorga puntaje alguno, solamente se trata de establecer si la solicitud cumple con los requisitos habilitantes establecidos para la Convocatoria.

Aquellas solicitudes que no cumplan los requisitos mínimos establecidos no continuarán en el  proceso  de  evaluación y  serán excluidas de  la convocatoria.

SUBSANABILIDAD

Una vez efectuada la verificación de los documentos habilitantes se publicará el resultado de la misma. En caso de que una propuesta no cumpla con la totalidad de requisitos solicitados se considerará inhabilitada; en consecuencia, se solicitará a los interesados la subsanación de documentos que le permitan aclarar o ampliar los elementos sujetos de verificación. Sin embargo, en ningún caso se podrá complementar o modificar el  contenido del plan de negocios, ni subsanar la falta de capacidad para presentar la solicitud de apoyo al emprendimiento.

El plazo para realizar la subsanación de los requisitos será de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de publicación del informe. Una vez allegados los documentos se procederá de realizar una la verificación de los mismos y se publicara un segundo informe de verificación de requisitos habilitantes, en donde se plasmaran aquellas solicitudes que continúan en el proceso de selección y que pasaran a la fase de evaluación.

Las solicitantes que no aporten en su totalidad los documentos y no los presenten en los tiempos establecidos para ello, se les rechazará de manera inmediata.

En ningún momento y bajo ninguna circunstancia, ningún servidor público de la Gobernación emitirá concepto sobre el contenido de las propuestas.

FASE II: EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO:

La evaluación del plan de negocio será realizado por un Comité Técnico que establecerá, por medio de un concepto técnico, los planes de negocios aprobados con el fin de que el Comité de Dirección y Supervisión del FED establezca  a cuáles solicitudes de apoyo financiero les asignará los recursos.

Si la solicitud es rechazada o se considera que debe ajustarse, se publicará el informe y el concepto técnico. Igualmente, a los habilitados se les informará los resultados de la evaluación.

En caso de No adjudicarse la totalidad de los recursos destinados a Capital Semilla por línea de inversión y rango de financiación, será el Comité de Dirección y Supervisión del FED el que, con base en los puntajes establecidos a las demás solicitudes presentadas en las otras Líneas y rangos, decida la respectiva adjudicación de los mismos, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la Bolsa Departamental del FED.

Si por el contrario, los recursos dispuestos para la ejecución de la presente convocatoria no fueran suficientes para atender todas las propuestas declaradas aprobadas, las propuestas a las que no se les hubieran entregado recursos de Capital Semilla por agotamiento de los mismos, podrán volverse a presentar a una eventual nueva edición de la convocatoria, caso en el cual se tendrán como una nueva propuesta debiendo cumplir con todos los requisitos establecidos en la convocatoria respectiva.

Las deliberaciones serán privadas y sus decisiones no podrán ser cambiadas, es decir, no tendrán recurso alguno. 

LINEAS DE CALIFICACIÓN

9A 10

8A 7

6A 5

 4a3

2A1

EXCELENTE

BUENO

ACEPTABLE

REGULAR

MALO

DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Se evidencia una planeación estratégica de la empresa

10

8

6

4

1

Se evidencia una trayectoria y solidez de la empresa , sin importar el tamaña de la empresa el microempresario tiene clara la estructura organizacional y ha generado impacto en el tiempo

10

8

6

4

1

La estructura del modelo de negocio de la empresa es solida

10

8

6

4

1

LA IDEA

¿Existe una descripción clara y completa de la idea de negocio que se presenta en el plan?

10

8

6

4

1

¿Le resulta original y ambiciosa la idea en la que se basa el proyecto?

10

8

6

4

1

¿Se presenta innovación?

10

 

6

4

1

TOTAL

60

40

36

24

6

PRODUCTO Y VALOR AGREGADO

Se tiene claridad en la composición del producto o servicio

10

8

6

4

1

El plan de negocios determina claramente la presentación del producto, empaque, etiquetas, etc,  que correspondan al tipo de producto Tiene clara la presentación del producto , empaque, etiquetas, tabla nutricional o todo lo que se requiera dependiendo el tipo de producto

10

8

6

4

1

Se muestra claramente el valor agregado que diferencia el producto o servicio a los demás que se encuentren en el mercado

10

8

6

4

1

 

30

24

18

12

3

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Se evidencia un proceso de producción claro y lógico

10

8

6

4

1

Tiene claro el proceso requerido para la producción del producto

10

8

6

4

1

Identifica con claridad la materia prima requerida para la elaboración de los productos

10

8

6

4

1

 

30

24

18

12

3

EL ESTUDIO DE MERCADO

¿Considera que quienes presentan el plan de negocio han analizado con profundidad el mercado sobre el que pretender actuar, especialmente en lo referido a su tamaño, estructura y tendencias de futuro?

10

8

6

4

1

¿Se deduce que es un mercado atractivo para invertir en él?

10

8

6

4

1

¿Son las innovaciones planteadas en el proyecto realmente apreciadas por los potenciales ciente?

10

8

6

4

1

Existen proyecciones de ventas justificadas con claridad para el horizonte temporal que se comtempla en el proyecto?

10

8

6

4

1

 

40

32

24

16

4

RECURSOS CLAVES

Se tiene claridad en los recursos requeridos para la puesta en marcha de su empresa o emprendimiento.

10

8

6

4

1

Se evidencia un modelo de negocios que contempla los recursos humanos requeridos

10

8

6

4

1

Se evidencia un modelo de negocio que contempla los recursos financieros necesarios para iniciar y sostener la empresa

10

8

6

4

1

Se evidencia que el modelo de negocio que tiene claridad con los recursos tecnológicos requeridos.

10

8

6

4

1

Se evidencia un plan de negocios sólido y coherente con las expectativas de ventas vs los recursos necesarios para la puesta en marcha

10

8

6

4

1

TOTAL

50

40

30

20

5

DEFINICION DE PRECIOS

Evidencia un modelo de costos claro y márgenes de utilidad rentable y sostenible

10

8

6

4

1

Se evidencia un sistema de costeo claro y coherente

10

8

6

4

1

Se evidencian tarifas de precios coherentes para el mercado objetivo determinado

10

8

6

4

1

 

30

24

18

12

3

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El plan de negocios establece sistemas de distribución claros y concretos

10

8

6

4

1

El plan de negocios muestra claridad en cuanto a los canales de distribución seleccionados coherentes y aplicables al tipo de producto

10

8

6

4

1

 

20

16

12

8

2

PROMOCION

Ha definido  estrategias  de comunicación y publicidad para penetrar y mantenerse en el mercado y ha establecido los costos y duración de cada una de estas estrategias

10

8

6

4

1

Establece un objetivo de promoción claro y realizable en el tiempo

10

8

6

4

1

 

20

16

12

8

2

PRESUPUESTO

Se evidencia un presupuesto claro y concreto que garantiza la sostenibilidad de la idea de negocio

10

8

6

4

1

El presupuesto guarda coherencia con las líneas de inversión y los rangos de financiación.

10

8

6

4

1

 

20

16

12

8

2

VALORES DIFERECIALES

El plan de negocios es presentando por una entidad con representante legal mujer ( en el caso de ESAL)

10

       

El / la representante legal de la empresa hace parte de población priorizada como víctimas de conflicto armado, discapacidad, mujeres o jóvenes

10

       
             
 

TOTAL

320

232

180

120

30

DE 30 A 120

RECHAZADO

DE 121 A 180

POR AJUSTAR

DE 181 A 310

APROBADO

Solo se otorgarán apoyos financieros a aquellas solicitudes que tengan un puntaje superior o igual a ciento ochenta y un puntos.

EMPATE

Los empates se resuelven de acuerdo con el mayor puntaje asignado por los jurados en los criterios de evaluación, así: plan de negocios que haya obtenido mayor puntaje en la variable diferencial. En caso de continuar el empate, se procederá a adjudicar al plan de negocios que haya obtenido un mayor puntaje en definición de precio, en caso de persistir, la que tenga un puntaje superior en proceso de producción así sucesivamente, conforme al siguiente orden: presupuesto, de la estructura organizacional, producto y valor agregado, el estudio de mercado, recursos claves, canales de distribución y promoción.

RECHAZO 

  1. Cuando la información suministrada no concuerde con la realidad.
  2. Por falsedad de los documentos presentados. En caso de que ya haya sido adjudicado el estímulo, y se determine falsedad de documentos, se procederá de manera inmediata a la cancelación del estímulo.
  3. Quienes no cumplan con las condiciones establecidas en esta Convocatoria.
  4. Cuando se presenten dos o más solicitudes de apoyo financiero por parte de una misma persona. En  caso de alianzas si una de las asociadas se presenta individual con la misma actividad económica se rechazará la individual.
  5. Cuando la solicitud  presentada no sea radica o sea entregada en sitio diferente al dispuesto en la presente convocatoria o posteriormente en lugar diferente o en la fecha y hora al cierre conforme al cronograma de la presente convocatoria.
  6. Cuando la solicitudes de apoyo financiero no tenga la información completa solicitada en los Anexos y en el formato establecido en esta Convocatoria para cada línea o cuando estos documentos no estén debidamente firmados.
  7. Cuando no se presente la respuesta a las aclaraciones y/o documentos solicitados dentro de los términos establecidos en el cronograma para su entrega, o cuando utilizando ese medio de mejora, cambia o completa la plan de negocios
  8. Cuando no se presenten el plan de negocio en las establecidas en el presente documento, de la presente convocatoria.
  9. Cuando el/la solicitante ya haya sido beneficiado con una convocatoria previa.
  10. Las demás que se indiquen en el presente documento.

CAUSALES DE DECLARATORIA DE DESIERTA.

  1. En caso de que no se presente ninguna solicitud
  2. Cuando las que se presenten no cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

ASIGNACIÓN DE RECURS​OS

La decisión de financiación de planes de negocio será tomada en Comité de Dirección y Supervisión del FED, mediante acuerdo, con base en el resultado del proceso de verificación y evaluación adelantando con anterioridad.

DESEMBOLSO

Una vez aprobado y suscrito el Acuerdo por parte del Comité de Dirección y Supervisión del FED, se elaborará un acto administrativo suscrito por el presidente del FED en el que se autoriza el pago de los recursos asignados.

La entrega de los apoyos financieros se hará a través de dos (2) desembolsos. El primer desembolso corresponde al 80% del incentivo otorgado y se hará efectivo una vez firmado el compromiso de cumplimiento del plan de negocio y un pagaré o título valor equivalente por parte del beneficiario (que respalda la ejecución del plan de negocio), el plan operativo y plan de inversión aprobados. El segundo desembolso correspondiente al 20% restante se realizará una vez se haya cumplido el 60% de la ejecución  financiera del plan de negocio.

Para el caso de patentes o servicios en donde se requiera el 100% de los recursos antes de la ejecución financiera del 60% del plan de negocio, dicha situación se deberá manifestar por parte del beneficiario en el momento de la asignación del recurso con los documentos que soporten tal situación.

La (s) beneficiaria (s) del  capital semilla del apoyo deberá realizar la APERTURA DE CUENTA BANCARIA DE AHORROS PARA MANEJO EXCLUSIVO DE LOS RECURSOS ASIGNADOS POR LA CONVOCATORIA.

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA RECEPCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS:

Realizado y certificado el giro de los recursos, y conforme al plazo establecido en plan de negocios y las actividades propuestas, el funcionario en campo pactara un cronograma de seguimiento y control de la ejecución del plan y rendirá por lo menos dos informes en los que dé cuenta de los logros y dificultades del plan de negocio, si hay lugar a una ampliación del plazo y si autoriza el segundo desembolso. 

En los casos en los que algún ítem del plan de negocio tenga un valor inferior o superior al proyectado en el plan de negocio, el beneficiario podrá reasignar y/o reajustar dicho valor a otro ítem incluido dentro del plan, con el fin de optimizar la idea de negocio.

EN NINGUN CASO LA (S) GANADORAS (S) PODRÁ (N) REALIZAR UN AJUSTE AL PLAN DE NEGOCIOS.SIN LA AUTORIZACION PREVIA DEL COMITÉ DE DIRECCION Y SUPERVISION

CONDICIONES DEL DESEMBOLSO:

OBLIGACIONES DEL DESEMBOLSO:

  1. Destinar la totalidad del recurso económico asignado para la implementación del plan de negocio presentado.
  2. Realizar todas las acciones, contrataciones y/o gestiones suficientes y necesarias para la cabal ejecución, realización o implementación del plan de negocios.
  3. Realizar entrega de los soportes suficientes y necesarios que permitan tener registro, seguimiento y control sobre el avance y cumplimiento de la ejecución de los recursos y el desarrollo del plan de negocios, tales como informes técnicos y financieros, registro fotográfico, videos, evaluaciones, convocatorias, actas y demás documentos relacionados.
  4. Mantener la legalidad de la actividad económica con los documentos jurídicos, administrativos, contables y tributarios que correspondan, según el tipo de actividad económica y presentar los respectivos soportes.
  5. Realizar en conjunto con el supervisor del plan de negocios el seguimiento y control al avance de la implementación.
  6. Facilitar a la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico cualquier documentación o información que sea necesaria para la verificación de la implementación de la propuesta ganadora.
  7. Informar a la supervisión designada para realizar el seguimiento, sobre cambios en la inversión – para visto bueno- o dificultades en la implementación.
  8. Presentar los informes requeridos por la Supervisión designada  para autorizar los desembolsos.
  9. Realizar una Jornada de Rendición de cuentas a la comunidad sobre la inversión total de los recursos obtenidos en el Convocatoria y sobre la ejecución del plan de negocios. La jornada deberá contar con la presencia de representantes del gobierno municipal y de comunidad en general la fecha será acordada con el supervisor del proceso.
  10. Cuando se trate de piezas comunicativas estás deberán tener la imagen institucional del gobierno de "unidos podemos más", previo visto bueno del supervisor.
  11. Permitir la divulgación del capital semilla entregado a la ganadora por parte del Departamento de Cundinamarca.
  12. Realizar la devolución del estímulo recibido, en el evento de no efectuarse la ejecución total o parcial  del plan de negocios propuesto, según sea el caso, o de incurrir en las causales de devolución del mismo, de conformidad con la presente carta de compromiso.
  13. Dar créditos a la Gobernación del Departamento de Cundinamarca y al Fondo de Emprendimiento Departamental en todos los productos desarrollados con el capital del plan de negocios, previo visto bueno del supervisor del contrato.
  14. Ubicar en un punto estratégico de la sede de la unidad productiva publicidad de la Gobernación de Cundinamarca.
  15. Permitir la divulgación  de la actividad productiva realizada por la Mipyme en ejecución del plan de negocios.
  16. Ingresar al inventario de la beneficiaria todos los elementos, materiales e insumos adquiridos con el recurso otorgado por la Gobernación a través del FED, y entregar copia de la sección del libro de inventarios en donde se relacionan dichos elementos, materiales e insumos.

CUÁL SERÁ EL TIEMPO FIJADO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO?

Las solicitudes de capital semilla presentadas en la convocatoria MUJERES EMPRENDEDORAS deberán proyectarse para un tiempo máximo de seis  (6) meses, contados a partir de la entrega del recurso; sin embargo, la ejecución ochenta por ciento (80%) del total de apoyo financiero entregado no puede superar el quince (15) de Diciembre  de 2017.

Todo el recurso asignado deberá de ser ejecutado y entregar el informe final de acuerdo con las indicaciones de la supervisión asignada para la cancelación total del capital semilla entregada.

CAUSALES DE DEVOLUCION

El Comité de Dirección y Supervisión del FED, en concordancia con lo establecido en el artículo quinto del Acuerdo No 2  de 2016 del FED, podrá ordenar la devolución total o parcial de los recursos o retener la entrega de los recursos cuando en el proceso de seguimiento o cierre del proceso de emprendimiento se informe sobre la ocurrencia de las siguientes causales:

  • Se confirma que los recursos entregados por el FED, han sido o se están utilizando de manera diferente parcial o totalmente a los fines establecidos en el plan de negocios, aprobado para el apoyo por el Comité de Dirección y Supervisión.
  • No cumplimiento de las contrapartidas establecidas por el beneficiario en el plan de negocio.
  • No cumplimiento de las metas establecidas en el plan de negocios aprobado por el Comité de Dirección y supervisión del FED

Para generar la orden de devolución total o parcial se deberá llevar un proceso en el que se garantice el derecho al debido proceso, a la contradicción y a la defensa por parte de la emprendedora y se evaluara uno a uno los casos en concreto. Para ello, el Comité de Dirección y Supervisión requerirá por escrito al beneficiario, para que en el término de tres (3) días hábiles siguientes al recibo del requerimiento, presente los respectivos descargos y allegue las pruebas que pretenda hacer valer. Posterior a dicho término, el Comité de Dirección y Supervisión fijará fecha para audiencia pública donde se resolverá el caso concreto y se tomará la decisión a que haya lugar, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Departamental No. 0145 de 2015 "Por el cual se expide el Reglamento Interno del Recaudo de Cartera del Departamento de Cundinamarca", y demás normas que lo complementen, adicionen, modifiquen o deroguen

CIERRE DEL PROCESO DE SOLICITUD Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS:

Una vez realizada la verificación del cumplimiento del plan de negocio por parte del beneficiario se firmará conjuntamente con el funcionario delegado para la Supervisión el acta de cierre del proceso, que se constituye como soporte documental de ejecución, en donde se definirá si debe reembolsar el dinero o si es condonado el mismo. 

DEBERES Y DERECHOS DE L​AS PARTICPANTES DE LA CONVOCATORIA A CAPITAL SEMILLA DE LA CONVOCATORIA MUJERES EMPRENDEDORAS DEL FED

Derechos de las participantes de la convocatoria del apoyo financiero de Capital Semilla

  • Recibir las aclaraciones a los términos y condiciones de participación en la convocatoria en el tiempo, espacio y mecanismo establecido para ello.
  • Asistir a las jornadas de asesoría y capacitación que se programen desde los CIPUEDO, para las organizaciones  interesadas en participar. 
  • Conocer abierta y públicamente los resultados en las etapas de verificación y evaluación.

Deberes de las participantes en la convocatoria.

  • Recibir el premio asignado, de acuerdo con lo establecido en el presente documento.
  • Recibir el acompañamiento técnico, administrativo y financiero por parte de gestores/as de los CIPUEDO, durante el tiempo para la elaboración de la solicitud de apoyo financiero.

Deberes de las ganadoras.

  • Destinar la totalidad del recurso económico asignado para la implementación del plan de negocio presentado.
  • Suscribir la carta de compromiso y pagaré de cumplimento a nombre del Departamento de Cundinamarca.
  • Facilitar a la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico cualquier documentación o información que sea necesaria para la verificación de la implementación de la propuesta ganadora.
  • Informar a la supervisión designada para realizar el seguimiento, sobre cambios en la inversión – para visto bueno- o dificultades en la implementación.
  • Presentar los informes requeridos por la Supervisión designada  para autorizar los desembolsos.
  • Realizar una Jornada de Rendición de cuentas a la comunidad sobre la inversión total de los recursos obtenidos en el Convocatoria y sobre la ejecución del plan de negocios. La jornada deberá contar con la presencia de representantes del gobierno municipal y de comunidad en general la fecha será acordada con el supervisor del proceso.
  • Cuando se trate de piezas estás deberán tener la imagen institucional del gobierno departamental  "unidos podemos más", previo visto bueno del supervisor.
  • Permitir la divulgación de la microempresa ganadora por parte del Departamento de Cundinamarca.

Fecha de última actualización: 07 February 2020
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1O17
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • '
  • '
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • '
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • '
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OH4
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OH6
Web Content Viewer
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Código Postal: 111321
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OH5
Web Content Viewer
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1OH7
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
http://www.cundinamarca.gov.co/Home/ServCiud.ventanilla/ServiciosCiudadano.gc...
Notificaciones Administrativas
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1O94
Web Content Viewer

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3GOC0
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3GOC2
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}