Jornada de capacitación para las IED en entornos pacíficos y seguros
26 Nov 2018
(Cundinamarca, 26 de noviembre de 2018). 285 docentes y directivos docentes de las instituciones educativas no certificadas y 35 jóvenes líderes de las seis IED del municipio de Cajicá se formaron en habilidades para la vida y prevención integral en desarrollo del programa Entornos Educativos Seguros y Pacíficos de la Secretaría de Educación de Cundinamarca.
El proceso de capacitación se llevó a cabo en la Institución Educativa Departamental (IED) Pompilio Martínez del municipio de Cajicá para los estudiantes y en Bogotá para los docentes orientadores, gracias a un convenio firmado entre la Secretaría de Educación de Cundinamarca y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), con el fin de prevenir el uso de sustancias psicoactivas, la maternidad y la paternidad temprana, así como promover la convivencia al interior de las IED del departamento.
La formación facilitó el aprendizaje y desarrollo de habilidades para promover la reflexión frente a temas como la población escolar y sus necesidades y la capacidad de respuesta que tienen los equipos de las instituciones educativas. También conocer los marcos conceptuales que orientan la prevención integral y las habilidades para la vida, teniendo en cuenta su posibilidad de aplicación en población escolar. Y además avanzar en la construcción de propuestas que puedan ser llevadas a cabo en el contexto de los entornos educativos seguros y pacíficos.
“Nos ofrece unas herramientas muy importante para posicionar la prevención en las instituciones educativas y contribuye mucho a la calidad de la educación, porque cuando acompañamos oportunamente a los niños en los procesos de formación con temas de prevención, les damos la oportunidad de estar despejados para dedicarse a ampliar sus conocimiento y a crecer intelectual e integralmente”, afirmó Margarita Torres, docente orientadora de la IED Santa Inés del municipio de Silvania.
Es importante resaltar que a partir de esta formación se deja la capacidad instalada dentro de las instituciones educativas, con el fin de construir y fortalecer programas y acciones preventivas de manera integral en beneficio de los jóvenes cundinamarqueses.
(Cundinamarca, 15 de junio de 2020). La Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Gobernación departamental, trabajando de manera articulada con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, ha iniciado la estrategia “Plan Padrino Para Semillero de Propietarios”, mediante el cual se adelanta el proceso de acompañamiento tanto a las administraciones municipales como a las familias interesadas en acceder al programa, y orientarlos en su proceso de inscripción, asignando “Padrinos” en cada uno de los municipios.
La secretaria de Hábitat y Vivienda, Elica Milena Almansa, manifestó: “Queremos que sepan que la Secretaría es su socio y que los acompañaremos en el cumplimiento de que su anhelo se haga realidad. Nuestro propósito es que los cundinamarqueses hagan parte de esos colombianos que en 24 meses puedan tener una vivienda propia con el apoyo del programa “Semillero de Propietarios”.
Este programa consiste en que familias con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes, puedan acceder a una vivienda digna mediante el subsidio de una parte del canon de arrendamiento.
Los beneficiarios de este programa podrán suscribir contratos de arrendamiento con opción de compra por un periodo de 24 meses, tiempo durante el cual el Gobierno Nacional les ayudará con un subsidio de hasta $526.000 mil pesos para el canon de arrendamiento para vivienda de interés prioritario o vivienda de interés social.
Si durante este periodo los hogares beneficiarios pagan cumplidamente la cuota de arrendamiento que les corresponde, adicional al subsidio entregado, y realizan el ahorro del compromiso que se encuentra en el programa Semillero de Vivienda, podrán alcanzar el capital suficiente que se transformará en parte de la cuota inicial de la vivienda.
Estos recursos podrán sumarse a los diferentes subsidios familiares de vivienda otorgados por el Ministerio o las Cajas de Compensación Familiar y, de esta forma, solicitar el crédito hipotecario para lograr el cierre financiero para la compra.
“Para nosotros es muy importante que las familias cundinamarquesas de escasos recursos aprovechen esta hermosa oportunidad, y nuestro propósito es ayudar a aquellas que se encuentran pagando arriendo a cumplir el sueño de tener vivienda propia”, Concluyó La secretaria de Hábitat y Vivienda.
Municipios de Cundinamarca tienen padrinos para semillero de propietarios
(Cundinamarca, 14 de junio de 2020). Tras una auditoria de seguimiento realizada por el Icontec, el ente certificador confirma que la Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos de Cundinamarca-EIC- mantiene los estándares de calidad necesarios para la satisfacción de sus clientes, visitantes y usuarios, dando cumplimiento con los requisitos en la prestación de servicios.
Desde el 2015 la entidad obtuvo la certificación ISO 9001, gracias al correcto alcance en su sistema de gestión, cada año se realiza un seguimiento de cumplimiento para los cuales la entidad se ha mantenido acorde hasta el día de hoy.
“A pesar de la pandemia del Covid-19, seguimos trabajando por el desarrollo de esta empresa tan importante para el departamento, mantener la certificación de calidad ISO 9001 nos permite garantizar un mejor servicio a los cundinamarqueses y seguir aportando al desarrollo de Cundinamarca”, manifestó la gerente de la Inmobiliaria de Cundinamarca, Olga Lucía Acosta.
La EIC es una empresa estatal comprometida con el cumplimiento de su política de calidad en búsqueda de la mejora continua y el desarrollo del departamento.
La Empresa Inmobiliaria de Cundinamarca mantiene la certificación de calidad ISO 9001
(Cundinamarca, 19 de junio de 2020). Con una masiva asistencia de los Jefes de Control Interno de los 116 municipios del departamento, las entidades descentralizadas y las Empresas Sociales del Estado, se desarrolló el encuentro de capacitación sobre el rol de las Oficinas de Control interno en tiempos de crisis.
Así mismo, se dieron lineamientos a nivel nacional y departamental para la atención de la emergencia COVID-19 y las nuevas directrices para el informe semestral de evaluación independiente del Sistema de Control Interno.
Capacitación sobre manejo de crisis y Covid-19 a jefes de control interno
• 14.200 Comunidades de Aprendizaje se fortalecerán en cultura de la gestión y utilización del conocimiento en ciencia, tecnología e innovación del departamento.
(Cundinamarca, 19 de junio 2020). El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos; las secretarias departamentales de CTeI, Nelly Yolanda Russo y Educación, Pilar Noriega Jiménez, respectivamente, así como los sacerdotes Diego Jaramillo Cuartas, presidente de la Organización el Minuto de Dios y Harold Castilla Devos, Rector general de la UNIMINUTO, presentaron proyecto CACTI “Cundinamarca Apropia la Ciencia, Tecnología e Innovación”, que beneficiará a 14.200 “Comunidades de Aprendizajes” de 12 provincias del departamento.
El proyecto busca fortalecer la cultura de la gestión y utilización del conocimiento en ciencia, tecnología e innovación en profesores o formadores, niños, jóvenes, madres comunitarias o agentes educativos y gestores pertenecientes a 194 Comunidades de Aprendizaje de las provincias del departamento.
“Invito a los municipios favorecidos a que se escriban, que se apropien de la Ciencia, Tecnología e Innovación”, manifestó la secretaria de CTeI, Nelly Yolanda Russi e invitó a la comunidad a participar en esta iniciativa que contribuirá al progreso de la región y fortalecer los procesos educativos.
El evento virtual contó con la participación de más de 544 entre miembros de la comunidad y funcionarios públicos de los 67 municipios que hacen parte de “CACTI”.
(Cundinamarca, 18 de junio 2020) La Corporación Social de Cundinamarca, realizó el cierre de la convocatoria de subsidios educativos, que se abrió el 1 de junio de 2020 que busca premiar a los hijos de los afiliados que se han destacado por obtener los mejores puntajes en las pruebas saber 11-2019 y un ponderado del semestre anterior en educación superior por encima de 3.8.
El próximo 25 de junio la Corporación publicará un listado con los jóvenes estudiantes que resulten seleccionados, quienes obtendrán el beneficio de un subsidio educativo equivalente a un salario mínimo legal vigente cada mes hasta terminar su carrera.