Z7_3880GO01J0MRD0AGLGGCB50C53
Web Content Viewer
|
Z7_3880GO01J0MRD0AGLGGCB50CL1
Web Content Viewer
|
Z7_3880GO01JON2C0AO800UA305Q2
Web Content Viewer
|
Z7_3880GO01J8IM00AOP99R1U2CV0
Web Content Viewer
|
Z7_3880GO01J0MRD0AGLGGCB50C36
Web Content Viewer
|
Z7_3880GO01J0MRD0AGLGGCB50C34
Web Content Viewer
|
Z7_3880GO01J81350A4E3FJF82EJ0
Web Content Viewer
|
Z7_K1GE1H41N09AC0AVU2NTEI4IL4
cNormatividad
|
|
Z7_3880GO01J0MRD0AGLGGCB50CD0
Web Content Viewer

Funciones de la Secretaría de Educación

Secretaría de Educación
- Dirigir, organizar y planificar el servicio educativo de conformidad con las disposiciones constitucionales, legales y los fines de la educación establecidos en las leyes que regulan el servicio público educativo, en condiciones de calidad, pertinencia, equidad, eficiencia, eficacia y efectividad.
- Proponer y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos departamentales de educación, de acuerdo con los objetivos del Plan de Desarrollo Departamental, en concordancia con las políticas de Educación del Gobierno Nacional.
- Dirigir y controlar el mejoramiento continuo de los procesos educativos, formativos, pedagógicos e institucionales en las entidades educativas del Departamento, con el fin de obtener excelentes resultados en la formación de las niñas, niños y jóvenes y los resultados de las pruebas SABER.
- Adelantar los procesos de formación docente de acuerdo con las necesidades académicas, pedagógicas, de conformidad con los resultados de las evaluaciones y las necesidades propias del Departamento.
- Fomentar el desarrollo de la investigación y la innovación incorporando los avances de la ciencia y tecnología como apoyo a los procesos de formación en las instituciones educativas del Departamento.
- Fomentar la oferta de formación laboral, técnica, tecnológica y profesional con programas pertinentes en todas las zonas del Departamento.
- Disminuir los índices de deserción y repitencia y, superar todo tipo de exclusión que impida el ejercicio de las niñas, niños y jóvenes al derecho a la educación.
- Disminuir el índice de iletrados en el Departamento, privilegiando las acciones en las regiones con mayores tasas de analfabetismo.
- Ejercer la inspección y vigilancia, control y, la evaluación de la calidad en la prestación del servicio educativo.
- Diseñar e impulsar estrategias para el desarrollo y formación de las personas con necesidades especiales.
- Vigilar y velar por el cumplimiento de las normas que autorizan el funcionamiento de las instituciones educativas, públicas y privadas.
- Orientar y organizar la inscripción y los ascensos en el escalafón docente de acuerdo con las normas vigentes.
- Administrar los recursos financieros del Sistema General de Participaciones y los recursos propios destinados a la prestación del servicio público educativo con criterios de equidad y eficiencia.
- Financiar programas y proyectos educativos, de infraestructura, calidad y dotación con recursos propios.
- Participar con recursos propios en la financiación de los servicios educativos a cargo del Estado, en la cofinanciación de programas, proyectos educativos y en las inversiones de infraestructura, calidad y dotación.
Grupo de Inspección y Vigilancia con fines de control.
- Vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás disposiciones que regulen el servicio público educativo.
- Participar en la actualización y ejecución del reglamento territorial de inspección y vigilancia.
- Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan operativo de inspección y vigilancia.
- Atender dentro del término legal establecido y ejercer el control y seguimiento de los PQRS que sean asignados por competencia, al grupo de inspección y vigilancia con fines de control, llevando registro unificado.
- Adelantar visitar de control que les sean asignadas de acuerdo con el Plan operativo de inspección y vigilancia POAIV y/o por necesidades del servicio, elaborando el informe de visita respectivo.
- Participar en la elaboración de informes de gestión y demás solicitados, así como de los documentos requeridos por la administración y entes de control, y aplicar los indicadores de gestión diseñados para el seguimiento, control, proyección y análisis de los procesos asignados relacionados con las actividades y tareas del grupo.
- Las demás tareas que por necesidad del servicio le establezca la autoridad componente de conformidad con la naturaleza del grupo.
Oficina Asesora Jurídica.
- Realizar los estudios y asesorías en materia de la aplicación de leyes, decretos y jurisprudencia del Sector Educativo.
- Mantener actualizado al personal de abofadlos y a los funcionarios de la secretaria de educación en la jurisprudencia propia del Sector Educativo.
- Elaborar, estudiar y revisar jurídicamente, los proyectos de actos administrativos que deba expedir la secretaria de Educación.
- Coordinar las actividades derivadas de la representación legal y administrativa que se le asigne a los respectivos abogados de la dependencia, con la Secretaria Jurídica del departamento y de acurdo a los lineamientos generales que se dicten.
- Atender, dentro de los términos las actuaciones administrativas, acción de tutela, acciones de cumplimiento y las solicitudes de conciliación de competencia de la secretaria.
- Realizar las acciones necesarias para brindar asistencia técnica, legal y suministro de pruebas de forma oportuna para la defensa de los intereses de la entidad.
- Preparar y responder por la contratación que debe realizar la Secretaria conforme a las delegaciones recibidas y custodiar los documentos que la integran, en los términos que disponga la dependencia responsable sobre la materia en la Administración Departamental.
- Estudiar los proyectos de ley, decretos, ordenanzas y demás actos administrativos propios de la Secretaria de Educación de Cundinamarca y presentar los proyectos de modificaciones pertinentes.
- Revisar y dar concepto sobre los recursos que se interpongan frente a los actos administrativos expedidos por la Secretaria de Educación.
- Llevar la secretaria técnica del comité de evaluación de exámenes practicados a los extranjeros que solicitan tramitar su solicitud ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para la obtención de la nacionalidad Colombiana por adopción.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema Integral de Gestión y control en los procesos en que participa.
Oficina asesora de Planeación
- Asesorar al secretario, a las diferentes dependencias de la secretaria de educación y a la comunidad en general, en la definición de objetivos, la gestión de los planes, programas y proyectos del sector educativo, con el fin de garantizar el cumplimiento del plan de desarrollo departamental en materia educativa.
- Mantener actualizada la información, indicadores y estadísticas con el fin de apoyar la adecuada y efectiva toma de decisiones en el sector educativo del departamento.
- Recopilar, analizar y hacer seguimiento a la información financiera del sector educativo en el departamento.
- Asesorar y participar en la elaboración del presupuesto de la secretaria de educación.
- Asesorar a los municipios en la formulación de proyectos de inversión para acceder a recursos de diferentes fuentes de financiación para el sector educativo.
- Viabilizar los proyectos de inversión del sector educativo para su presentación ante el banco departamental de programas y proyectos y otras instancias.
- Realizar el diseño, adopción, seguimiento y evaluación de indicadores de gestión para evaluar el cumplimiento de la misión, objetivos, planes, programas y proyectos.
- Elaborar y presentar los informes de gestión y resultados relacionados con la gestión y responsabilidades de la secretaria y los entes territoriales encargados de la prestación del servicio educativo.
- Consolidar la información relacionada con la gestión, operación y resultado de la prestación de los servicios educativos.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del sistema integral de gestión y control en los procesos en que participa.
Subsecretaria de Educación.
- Orientar y controlar la prestación del servicio educativo en el Departamento, de conformidad con las directrices del Despacho de la Secretaría de Educación.
- Velar por el cumplimiento de las políticas educativas para la adecuada prestación del servicio.
- Asesorar al Despacho en el diseño de estrategias que contribuyan al mejoramiento de los procesos educativos definidos en la política educativa del Departamento.
- Acompañar los procesos de seguimiento, monitoreo, control y evaluación adelantados en cada una de las Direcciones de la Secretaría de Educación, de conformidad con las directrices del Secretario de Educación del Departamento.
- Apoyar el desarrollo conceptual, teórico y metodológico de los proyectos estratégicos definidos en el Plan de Desarrollo para el sector educativo.
- Orientar y controlar el Proceso de Atención al Ciudadano y garantizar el fortalecimiento de la participación de los padres, usuarios, beneficiarios y comunidades en la veeduría y control de la gestión de las instituciones educativas del Departamento.
- Orientar y controlar la atención de los requerimientos de los entes de control.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema Integral de Gestión y Control en los procesos en que participa.
Dirección de Calidad Educativa
- Apoyar la gestión del Proyecto Educativo Institucional- PEI, en las instituciones educativas, articulando proyectos transversales pertinentes de acuerdo con las necesidades, intereses de las comunidades y las políticas educativas departamentales y nacionales.
- Gestionar el plan de apoyo al mejoramiento –PAM, de la calidad de educación en las instituciones educativas, a partir del análisis de los resultados de la caracterización y perfil del sector educativo.
- Velar por que las instituciones educativas analicen y usen los resultados de las evaluaciones de estudiantes, tanto internas como externas, con el fin de generar estrategias enfocadas al mejoramiento continuo de la calidad educativa.
- Participar en la aplicación del sistema nacional de evaluación orientado al mejoramiento de la calidad educativa.
- Realizar acompañamiento a la ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de mejoramiento institucional de las instituciones educativas del departamento, con el fin de garantizar que incidan en el mejoramiento de la calidad de la educación.
- Formular el plan de formación docente territorial, desarrollarlo y hacerle seguimiento con el fin de mejorar de la calidad de la educación en las instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento.
- Promover la educación inicial en el marco de la atención integral en las categorías de derechos, desarrollo, existencia, protección y ciudadanía, en coordinación con las demás instancias del nivel departamental, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Desarrollar e implementar estrategias de asistencia técnica para el fortalecimiento de la capacidad institucional de las instituciones educativas departamentales.
- Promover estrategias pedagógicas que mejoren los ambientes de aprendizaje, estimulen la creatividad, el autoaprendizaje y el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias.
- Coordinar con las Escuelas Normales Superiores acciones orientadas a promover procesos de formación de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y del entorno, particularmente, en las instituciones educativas del sector rural.
- Promover la incorporación de los medios y tecnologías de la información y la comunicación de los procesos educativos y pedagógicos.
- Coordinar con la dirección de personal docente las acciones orientadas a la evaluación del periodo de prueba y de desempeño anual de los docentes y directivos docentes de acuerdo con la normatividad vigente y las orientaciones emitidas por el Ministerio de Educación Nacional y hacer el análisis de los resultados.
- Desarrollar programas para el desarrollo del bilingüismo en el departamento.
- Velar por que los currículos de la educación básica y media tengan en cuenta el desarrollo de habilidades, capacidades, competencias, contexto y aprovechamiento de las potencialidades del educando en beneficio de su desarrollo personal y el avance productivo del departamento y sus territorios.
- Fomentar y fortalecer la educación rural en el departamento desarrollando estrategias y modelos educativos flexibles exitosos, pertinentes, incluyentes y de calidad para atender, especialmente, la población rural dispersa.
- Promover la educación inicial en la entidad territorial gestionando estrategias de movilización social, gestión interinstitucional e intersectorial.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del sistema a integral de gestión y control en los procesos en que participa.
Dirección de Educación Superior Ciencia y Tecnología
- Ejecutar la Política de Educación, de conformidad con las competencias constitucionales y legales del Departamento y las directrices del Ministerio de Educación Nacional.
- Ejecutar las políticas educativas nacionales y departamentales de fomento y desarrollo de la investigación, la ciencia y tecnología, de conformidad con las competencias de educación asignadas al Departamento por la Constitución y la ley y en coordinación con la Secretaria de Ciencia, Tecnología, e innovación del Departamento.
- Promover la descentralización de la oferta educativa de la educación superior en el Departamento, teniendo en cuenta las competencias del ente territorial y las directrices del Ministerio de Educación Nacional.
- Velar por el fortalecimiento de la educación laboral, técnica, tecnológica, la educación para el trabajo y el desarrollo humano, así como profesional, en el Departamento.
- Diseñar y gestionar sistemas de financiación para propiciar el acceso y permanencia en la educación superior, de conformidad con las competencias constitucionales y legales del Departamento en la materia.
- Propiciar esquemas de cooperación y alianzas para el incremento y penitencia de la educación superior, teniendo en cuenta las necesidades y potencialidades de los territorios del Departamento.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema Integral de Gestión y Control en los procesos en que participa.
Dirección de Cobertura.
- Planear y ejecutar el proceso de gestión de cobertura para asegurar el acceso y la permanencia de la población en edad escolar al sistema educativo, realizar seguimiento, monitorias y auditoria permanente al mismo.
- Diseñar y ejecutar políticas de retención escolar y mejoramiento de la capacidad de atención de la demanda.
- Liderar el diseño de estrategias efectivas y eficientes orientadas a mejorar la cobertura educativa.
- Liderar el comité de cobertura y coordinar con las diferentes direcciones, las acciones necesarias para garantizar el proceso de gestión de cobertura.
- Autorizar y expedir las licencias de funcionamiento a los establecimientos educativos públicos y privados de municipios de no certificados.
- Realizar estudios y ejecutar acciones que contribuyan al fortalecimiento del ingreso, retención y mejoramiento de los servicios de educación destinados a niñas, niños y jóvenes, con el fin de acabar la deserción escolar.
- Analizar los factores que afecten el acceso y la permanencia de las niñas, niños y jóvenes en el sistema educativo y diseñar estrategias para aumentar la cobertura educativa.
- Desarrollar y aplicar metodologías flexibles destinadas a adecuar la oferta a las características de la población vulnerable: población en extra-edad, atención a desplazados, a grupos étnicos y a la población con limitaciones, considerando sus particularidades.
- Coordinar la asistencia técnica y realizar el direccionamiento estratégico para verificar el cumplimiento de las normas por parte de instituciones educativas oficiales y privadas del departamento.
- Evaluar y determinar las necesidades relacionadas con la infraestructura requerida para la adecuada prestación de los servicios educativos.
- Realizar los estudios, autorizar los costos educativos y determinar las condiciones de aplicación de la gratuidad educativa para los estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media de las instituciones educativas estatales, de conformidad con las normas vigentes.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del sistema integral de gestión y control en los procesos en que participa.
Dirección de Infraestructura Educativa.
- Producir los conceptos técnicos que se requiera para la expedición, modificación y ampliación de las licencias de funcionamiento para los establecimientos educativos privados y centros de formación para el trabajo y el desarrollo humano.
- Adelantar las gestiones necesarias para producir los conceptos técnicos de riesgos de infraestructura educativa que se requiera de oficio o a solicitud de la comunidad.
- Tramitar las PQRS que la secretaría reciba en temas de infraestructura educativa.
- Efectuar el seguimiento y acompañamiento en la formulación y ejecución de proyectos de infraestructura educativa tanto a las instituciones educativas como a los municipios que lo soliciten.
- Gestionar la suscripción de convenios y contratos en materia de infraestructura educativa.
- Brindar asistencia técnica a colegios privados y centros de formación para el trabajo y desarrollo humano en temas de infraestructura educativa.
- Brindar las asistencias técnicas (asesorías) a las instituciones y municipios no certificados en la formulación y presentación de proyectos de infraestructura educativa.
- Formular y hacer seguimiento y evaluación del plan de infraestructura educativa.
- Actualizar permanentemente el sistema de información que se tenga implementado para infraestructura educativa.
- Brindar el apoyo que el ICCU o entidad que corresponda requiera frente a los proyectos de infraestructura educativa que se estén o vayan a ejecutar.
- Articular con el Ministerio de Educación Nacional las acciones que se requiera para gestionar e impulsar proyectos, acciones y temas relacionados con infraestructura educativa.
Dirección de Personal de Instituciones Educativas.
- Aplicar las Políticas de la administración de personal, con cargo al Sistema General de Participaciones.
- Proveer de manera efectiva, eficiente y oportuna los directivos docentes, docentes y administrativos que se requiere en las instituciones educativas, para una adecuada prestación del servicio educativo y garantizar la efectividad del derecho a la educación.
- Dirigir los procesos de registro y control de historias laborales, escalafón docente, carrera administrativa y situaciones administrativas del personal con cargo al Sistema General de Participaciones.
- Formular, dirigir y coordinar la ejecución y evaluación de la política y los planes anuales de capacitación, salud y seguridad en el trabajo y bienestar social del personal docente y administrativo de las instituciones educativas.
- Realizar estudios, proponer y ejecutar actividades de mejoramiento del clima organizacional, desarrollo personal de los funcionarios y elevación de calidad de Vida de la comunidad educativa.
- Aplicar y ejecutar las políticas de selección de personal docente y administrativo de conformidad con la normatividad legal vigente y, las competencias de las autoridades responsables de los procesos de selección por mérito.
- Expedir los actos administrativos de reconocimiento y pago de las prestaciones sociales de los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, de conformidad con las normas legales vigentes.
- Administrar y controlar la liquidación de ingresos y deducciones salariales a personal docente y administrativo, de conformidad con normas salariales y prestacionales.
- Expedir las certificaciones laborales, salariales y prestacionales de empleados y ex empleados docentes y administrativos.
- Efectuar el seguimiento y evaluación a la calidad de los servicios prestados por los empleados administrativos de carrera y en período de prueba.
- Dirigir la administración y gestión de las actividades de registro, control, cuidado y protección de historias laborales, escalafón docente, carrera administrativa, situaciones administrativas y demás novedades relacionadas con los funcionarios del servicio educativo.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema Integral de Gestión y Control en los procesos en que participa.
Dirección de Medios y Nuevas Tecnologías.
- Apoyar la gestión del Proyecto Educativo Institucional- PEI, en las instituciones educativas, articulando proyectos transversales pertinentes de acuerdo con las necesidades, intereses de las comunidades y las políticas educativas departamentales y nacionales.
- Gestionar el plan de apoyo al mejoramiento –PAM, de la calidad de educación en las instituciones educativas, a partir del análisis de los resultados de la caracterización y perfil del sector educativo.
- Velar por que las instituciones educativas analicen y usen los resultados de las evaluaciones de estudiantes, tanto internas como externas, con el fin de generar estrategias enfocadas al mejoramiento continuo de la calidad educativa.
- Participar en la aplicación del sistema nacional de evaluación orientado al mejoramiento de la calidad educativa.
- Realizar acompañamiento a la ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de mejoramiento institucional de las instituciones educativas del departamento, con el fin de garantizar que incidan en el mejoramiento de la calidad de la educación.
- Formular el plan de formación docente territorial, desarrollarlo y hacerle seguimiento con el fin de mejorar de la calidad de la educación en las instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento.
- Promover la educación inicial en el marco de la atención integral en las categorías de derechos, desarrollo, existencia, protección y ciudadanía, en coordinación con las demás instancias del nivel departamental, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Desarrollar e implementar estrategias de asistencia técnica para el fortalecimiento de la capacidad institucional de las instituciones educativas departamentales.
- Promover estrategias pedagógicas que mejoren los ambientes de aprendizaje, estimulen la creatividad, el autoaprendizaje y el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias.
- Coordinar con las Escuelas Normales Superiores acciones orientadas a promover procesos de formación de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y del entorno, particularmente, en las instituciones educativas del sector rural.
- Promover la incorporación de los medios y tecnologías de la información y la comunicación de los procesos educativos y pedagógicos.
- Coordinar con la dirección de personal docente las acciones orientadas a la evaluación del periodo de prueba y de desempeño anual de los docentes y directivos docentes de acuerdo con la normatividad vigente y las orientaciones emitidas por el Ministerio de Educación Nacional y hacer el análisis de los resultados.
- Desarrollar programas para el desarrollo del bilingüismo en el departamento.
- Velar por que los currículos de la educación básica y media tengan en cuenta el desarrollo de habilidades, capacidades, competencias, contexto y aprovechamiento de las potencialidades del educando en beneficio de su desarrollo personal y el avance productivo del departamento y sus territorios.
- Fomentar y fortalecer la educación rural en el departamento desarrollando estrategias y modelos educativos flexibles exitosos, pertinentes, incluyentes y de calidad para atender, especialmente, la población rural dispersa.
- Promover la educación inicial en la entidad territorial gestionando estrategias de movilización social, gestión interinstitucional e intersectorial.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del sistema integral de gestión y control en los procesos en que participa.
Dirección Administrativa y financiera.
- Elaborar, en coordinación con la oficina asesora de planeación, el proyecto anual de presupuesto de la secretaría de educación, de conformidad con las normas legales y las directrices de la secretaría de hacienda.
- Recaudar, controlar y administrar los recursos del sistema general de participaciones, los ordinarios y demás emolumentos dedicados a financiar la prestación del servicio educativo en el departamento.
- Elaborar las conciliaciones de las cuentas bancarias de la secretaría de educación en el área de tesorería.
- Dirigir y desarrollar trámites administrativos y financieros para la ejecución de los programas, proyectos y actividades de los servicios de educación preescolar, básica, media y, formación para el trabajo y el desarrollo humano.
- Realizar los trámites financieros y registros necesarios para la ejecución de los programas y proyectos del sector.
- Tramitar oportunamente el pago de las obligaciones financiadas con recursos del sistema general de participaciones y con otros recursos asignados para la educación.
- Asesorar a las instituciones educativas departamentales, en aspectos financieros y a los municipios en temas relacionados con la ejecución de los recursos destinados para educación.
- Coordinar y supervisar la gestión del fondo educativo de Cundinamarca.
- Ejercer control financiero de los fondos de servicios educativos de las instituciones educativas departamentales.
- Rendir oportunamente los informes financieros correspondientes.
- Dirigir y controlar la elaboración, seguimiento y control del plan de compras.
- Desarrollar, actualizar y consolidad la información del sistema de información e inventarios de bienes muebles e inmuebles de las instituciones educativas departamentales.
- Adelantar la operación, mantenimiento y mejoramiento del sistema integral de gestión y control en los procesos en que participa.
|
Fecha de última actualización: 24 January 2018
|

cSecreEdu_QuienesFunciones
|
|