Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{}
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUO6
Web Content Viewer
ACCESOS RAPIDOS
Fotos
Videos
Discursos
Audios
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUO5
Web Content Viewer
  • Quienes Somos
    •  Misión y Visión
    •  Funciones
    •  Planeación Gestión y control
    •  Estructura Orgánica y Directivos
    •  Procesos y procedimientos
    •  Estrategia de cero papel
  • Servicio al Ciudadano
    •  Trámites
    •  Preguntas Frecuentes
    •  Agremiaciones Asociaciones y Convenios
    •  Estudios Investigaciones y otras publicaciones
    •  PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
    •  RUTA CASA DE ACOGIDA
    •  Convocatorias
    •  Ediictos y Emplazamientos
    •  Memoria Histórica Viva del Departamento
    •  Encuesta de satisfacción de los usuarios
  • Información de Interes
    •  Datos Abiertos
    •  Protocolo de respuesta a emergencias y desastres
    •  Informacion para niños y jóvenes
    •  Glosario
  • Noticias y Eventos
    •  Galeria de Noticias
    •  Convocatorias
  • Quejas y Reclamos
    •  Quejas y Reclamos (PQRSD)
  • Documentación
    •  Contratación 2020
    •  Contratación 2019
    •  Contratación 2018
    •  Contratación 2017
    •  Contratación 2016
    •  Procesos Precontractuales
    •  Contratación 2015
    •  Documentos
  • Dirección de Atención Integral a Victimas
    •  Creación y Funciones
    •  Equipo de Trabajo
    •  Biblioteca Documental
    •  Eventos
  • Participación Ciudadana
    •  Participación Ciudadana
    •  Observatorio de Seguridad
  • Noticias Cuncejap
    •  Noticias de Cuncejapp
Z7_3880GO01J8AE00A7L91E0M3SE7
Web Content Viewer
Multas y comparendos
Z7_3880GO01J0LDC0A4JK9IKK4SK6
Web Content Viewer
Jueves del Concejal
Z7_3880GO01J0LDC0A4JK9IKK44T3
Web Content Viewer
Oficina Victimas
Z7_3880GO01JGFID0ANAKLSE62OE7
Web Content Viewer
Multas y comparendos
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IU45
Web Content Viewer

cSecGobierno_Preguntas Frecuentes
Inicio / Secretaría de Gobierno / Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

 

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

 

¿Qué proyectos tiene el gobierno departamental para la población víctima?

R/ Se tienen ayudas humanitarias de acuerdo con el tablero PAT(Plan de Acción Territorial) y los requerimiento de la ley, proyectos productivos en el sector agropecuario, también bajo los criterios de corresponsabilidad.

¿Qué programas de vivienda se tienen para la población víctima?

R/ No hay una política pública para las víctimas de manera exclusiva, existen los programas generales para la población vulnerable en el país, el departamento participa en las convocatorias nacionales y/o los municipios que son los que postulan proyectos y el departamento  hace acompañamiento tanto técnico como financiero.

¿Qué apoyo tienen las organizaciones de víctimas?

De acuerdo con la política pública, reciben apoyo dependiendo de si hacen o no parte de las mesas municipales, si están dentro el apoyo es mayor y se brinda apoyo en condiciones de capacitación, fortalecimiento institucional y en algunos casos recursos económicos como garantía de participación como por ejemplo, transporte, alimentación y hospedaje, de acuerdo a los espacios de participación donde los requieran.

 

DIRECCIÓN DE FORMALIZACIÓN DE PREDIOS

¿Qué es  el programa de saneamiento y formalización predial?

Es un programa orientado a impulsar  y adelantar el saneamiento técnico y jurídico de la propiedad inmobiliaria urbana y rural, en eventos como la falsa tradición, ocupación y la posesión, que permite facilitar el acceso a la propiedad formal de los bienes inmuebles.

 

¿Qué busca el saneamiento y la formalización predial?

  • Eliminar el porcentaje de informalidad en la tenencia de la tierra.
  • Permite la postulación de las familias al subsidio y mejoramiento de la vivienda.
  • Incentiva la inversión en los bienes inmuebles y aumenta el valor de estos.
  • Impulsa el ejercicio seguro del derecho de dominio real sobre la propiedad inmobiliaria.
  • Evita posibles situaciones de despojo.
  • Consolida la cultura de la formalización.

 

¿Cómo se si soy propietario?

 

Soy propietario cuando tengo documento de propiedad, inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente y mi nombre figura en el Certificado de Tradición y libertad como dueño (Titular de derecho de dominio real).

 

¿Cuáles son los títulos de propiedad?

 

  • Escritura pública.
  • Resolución de declaratoria de la titularidad de un predio baldío urbano a nombre del municipio.
  • Resolución de cesión a título gratuito de predio fiscal urbano a un ocupante.
  • Resolución de adjudicación de un predio baldío rural de utilidad pública a una entidad de derecho público.
  • Resolución de Adjudicación de Unidad Agrícola Familiar.
  • Sentencia de Juez que lo declare como propietario (pertenencia, sucesión, remate, etc.)

 

 

¿Qué es el certificado de tradición y libertad?

Es un documento identificado con el número de folio de matrícula expedido por el señor registrador de la Oficina de Instrumentos Públicos, que contiene el historial jurídico de un inmueble, desde el momento en que se matricule ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, hasta el día en que lo solicite la parte interesada.

¿Qué son predios fiscales?

Son los bienes de propiedad de las entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal, utilizados para cumplir con sus funciones o que presten un servicio público.

¿Qué son predios fiscales urbanos adjudicables?

Son predios de las entidades públicas, que por su ubicación, destinación, uso o adecuación, cumplen con los requisitos de ley para que sean adjudicados (titulados) a personas naturales y jurídicas. Un ejemplo de ello, son aquellos lotes de propiedad de un municipio ocupados con la construcción de vivienda.

¿Qué son predios baldíos urbanos?

Son todos aquellos predios o inmuebles que se encuentran dentro de los límites urbanos o casco urbano del municipio, porque les fueron transferidos por la nación.

¿Cuál es  el procedimiento para el proceso de saneamiento y formalización predial?

  1. Identificación de los predios a formalizar. 2- Estudio de títulos. 3- Confrontación con el Plan de Ordenamiento Territorial. 4- Socialización del proyecto. 5- Trabajo de campo (levantamiento topográfico y división material del predio de mayor extensión). 7- Selección de beneficiarios. 8- Publicación de la implementación del proyecto. 9- Emisión del acto administrativo (Resolución). 10- Notificación del acto administrativo. 11- Registro del acto administrativo que concede el título.

 

DIRECCIÓN DE JUSTICIA, CONVIVENCIA Y DERECHOS HUMANOS

 

¿Quién es el responsable de la Dirección de Derechos Humanos?

R/ Existe en la Gobernación del departamento la dirección de convivencia, justicia y derechos humanos encargada de generar programas y proyectos para salvaguardar los derechos humanos de los Cundinamarqueses.

¿Cuáles son las funciones de la Dirección de Convivencia, Justicia y Derechos Humanos?

R/Una de las principales funciones es la promoción, prevención y atención a la comunidad en general del departamento, cuando se presenten hechos que atenten en contra de los derechos humanos. Esas acciones se coordinan en la secretaría de gobierno y están dirigidas a la protección de la población civil.

¿De qué manera el gobierno departamental viene protegiendo y garantizando los derechos humanos del departamento?

R/En el plan de desarrollo “Unidos Podemos Más” se han establecido una serie de metas pendientes a garantizar la protección de los derechos humanos, más exactamente se ejecuta articuladamente con la nación y territorios las estrategias de defensa y garantía de los derechos humanos en el marco de un estado de derecho “Meta 482”.

¿Quién es el responsable de salvaguardar y defender mis derechos en el municipio?

R/existe en cada ente territorial un funcionario público que en el marco de la ley 136 de 1994 tiene como función principal la garantía y defensa de los derechos humanos, ese servidor público es el señor personero quien debe garantizarle la protección de eso derechos que le han sido violentados.

Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IU87
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • '
  • '
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • '
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • '
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IU85
Web Content Viewer
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUG7
Web Content Viewer
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Código Postal: 111321
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IU84
Web Content Viewer
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IU86
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
http://www.cundinamarca.gov.co/Home/ServCiud.ventanilla/ServiciosCiudadano.gc...
Notificaciones Administrativas
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUG5
Web Content Viewer

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3G8N2
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3G8N1
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}