Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{}
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUE1
Web Content Viewer
ACCESOS RAPIDOS
Fotos
Videos
Discursos
Audios
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUU1
Web Content Viewer
  • Quienes Somos
    •  Misión
    •  Funciones
    •  Estructura Orgánica
    •  Planeación, Gestión y Control
    •  Procesos y procedimientos
    •  Contáctenos
  • Servicios al Ciudadano
    •  Líneas de trabajo
    •  Preguntas y respuestas frecuentes
    •  Convocatorias
    •  Glosario
    •  Información para niños y jóvenes
    •  Estudios, investigaciones y otras publicaciones
    •  Directorio de agremiaciones y asociaciones
    •  Caracterización de usuarios para trámites y/o servicios
    •  Estrategias de Cero Papel
    •  Encuesta de satisfacción de los usuarios
  • Programas y Proyectos
    •  Región Administrativa de Planeación, RAPE
    •  Mercados Campesinos
    •  Indicadores de Avance por Programas y Proyectos
  • Noticias y Eventos
    •  Galeria de Noticias
  • Quejas y Reclamos
    •  Quejas y Reclamos (PQRSD)
  • Documentación
    •  Contratación 2020
    •  Contratación 2019
    •  Contratación 2018
    •  Contratación 2017
    •  Contratación 2016
    •  Resoluciones
    •  Esquema de Publicación de Información
    •  Circulares
Z7_3880GO01JGFID0ANAKLSE6IM74
Web Content Viewer
Cundinamarca tienen Talento
Z7_3880GO01J0LDC0A4JK9IKK8U70
Web Content Viewer
SAC
Z7_3880GO01J0LDC0A4JK9IKK8U72
Web Content Viewer
SAC
Z7_3880GO01J0LDC0A4JK9IKK8U71
Web Content Viewer
SAC
Z7_3880GO01JOUAE0AMDL5MHK1890
Web Content Viewer
Mercados
Z7_3880GO01JOUCD0AU23PU0T38N5
Web Content Viewer
SAC
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUH2
Web Content Viewer

Region Administrativa de Planeacion. RAPE
Inicio / Secretaría de Integración Regional / Región Administrativa de Planeación. RAPE

Región Administrativa de Planeación. RAPE

Fecha de última actualización: 23 de Febrero de 2018


La consolidación de la RAPE, como ha sido concebida por los mandatarios de los territorios involucrados, será la plataforma de cooperación más sólida para la construcción de la paz, que se plantea como eje transversal de esta iniciativa.

¿QUÉ ES?

RAPE es la sigla de Región Administrativa y de Planificación Especial.

  • Es un esquema asociativo para la gestión del desarrollo económico y social de la región. Cuenta con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio.
  • Está conformada por Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima.
  • Se crea por convenio entre los mandatarios seccionales, previa aprobación por parte de las corporaciones.
  • No constituye entidad territorial ni circunscripción electoral.

VISIÓN REGIONAL

En el 2030 la RAPE Región Central se consolidará como un territorio con equilibrio social, económico y ambiental, culturalmente diverso y globalmente competitivo e innovador.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

  • Política y administrativamente, la Región Central está compuesta por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima y por el Distrito Capital.
  • Estas cinco (5) entidades territoriales suman 316 municipios.
  • Su extensión representa el 13,7 % de la superficie del país (156.605 km2) y está distribuida de la siguiente forma: Boyacá, 23.189 km2, Cundinamarca 22.632 km2, Bogotá D.C 1.587 km2, Meta 85.635 km2 y Tolima 23.562 km2. El departamento del Meta representa cerca del 55% de la superficie total de la Región Central.

PERFIL ECONÓMICO

  • En las entidades territoriales que conforman la Región Central se genera el 40% de la riqueza nacional.
  • Las actividades que registraron mayor crecimiento y dinamismo fueron la industria, el comercio y los alquileres de vivienda.
  • La Región Central es la más competitiva de Colombia en términos de fortaleza económica, calidad de la mano de obra, finanzas públicas, capacidad institucional e infraestructura.
  • En materia económica, es el principal mercado del país, al contar con una población de 12.523.974 habitantes, según el Censo del 2005, que representa el 29% de la población nacional.
  • La región que lidera, a nivel nacional, la exportación de bienes no tradicionales, lo cual demuestra su grado de diversificación y el progresivo predominio de las actividades del sector servicios dentro de su economía.
 

PRINCIPALES INDICADORES SOCIALES

  • En 2013, la población total del país fue de 47.121.089 de habitantes de los cuales 13.870.477 personas se ubicaron en el territorio de la Región Central, según las proyecciones poblacionales del DANE con base en el Censo 2005.
  • La tendencia de crecimiento poblacional indica que el territorio tendrá 15.036.132 habitantes para el 2020.
  • Al analizar históricamente las participaciones de población por entidades territorial, Bogotá (16.3%) y Cundinamarca (5.5%) se constituyen como los principales centros poblados del país. Por su parte Tolima, Boyacá y Meta participan con el 3%, 2.7% y 2% respectivamente.

¿POR QUÉ SOMOS REGIÓN?

 

¿QUÉ BUSCA LA INTEGRACIÓN?

Desde finales de los cincuenta, han sido numerosos los estudios que reconocen la fuerte base regional nacional y plantean la necesidad de superar la inflexibilidad y las restricciones de las divisiones político administrativas a partir de procesos de asociatividad.

Con la expedición de la Constitución Política de 1991, se reconoció la posibilidad de configurar regiones como espacios para planificar, administrar y gestionar problemas y temáticas que, por su naturaleza y dimensión, rebasan las capacidades de las entidades territoriales. Desde entonces han sido frecuentes los intentos por emprender ejercicios de regionalización, como apuestas estratégicas para la coordinación de políticas y la concertación de proyectos y acciones en el territorio.

Sólo a partir de la expedición de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) en el 2011, estos esfuerzos adquieren una posibilidad real de materializarse. 

Es así, como en el año 2013, las administraciones de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta reiteraron la voluntad política que se ha venido gestando por más de una década, por constituir una Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE).

La inclusión de esta iniciativa en la agenda política, es el producto no sólo del reconocimiento de la histórica y mutua dependencia entre las entidades territoriales, sino también el instrumento para seguir posicionándose como la primera región del país.

La consolidación de la RAPE Región Central va más allá de ser un simple ejercicio de planificación, para posicionarse como una apuesta por el desarrollo económico y social del territorio.

La RAPE busca consolidar un modelo de desarrollo caracterizado por la inclusión social, el conocimiento, el reconocimiento a la diferencia poblacional, de género, étnica y territorial, al tiempo que avanza en la disminución de la pobreza, el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado como contribución a la construcción de paz.

Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUE0
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • '
  • '
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • '
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • '
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUM3
Web Content Viewer
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUM0
Web Content Viewer
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Código Postal: 111321
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUM2
Web Content Viewer
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IUM1
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
http://www.cundinamarca.gov.co/Home/ServCiud.ventanilla/ServiciosCiudadano.gc...
Notificaciones Administrativas
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Z7_3880GO01J0FJD0A80P1R19IU63
Web Content Viewer

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3G8V2
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3G8V1
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}