El proceso inicia con priorización de los municipios objeto del desarrollo de la estrategia, esta priorización se realiza a partir de los datos de perfiles epidemiológicos que evidenciaron la problemática y en los municipios con mayor incidencia y prevalencia se define realizar la aplicación de una “Encuesta”, que para este caso se realizó a 9.011mujeres mayores de 30 años con el fin de determinar factores asociados en riesgo a Cáncer de Seno, e iniciar con ellas el proceso de convocatoria y atención. Posteriormente se realiza mesa de trabajo con las autoridades locales, la empresa privada en la cual se presenta la problemática y se define realizas en los municipios una movilización con estas mujeres, sus familias, hijos y autoridades locales, con el fin de sensibilizar a la población sobre los factores de riesgos existentes e invitar a las mujeres a participar en el proceso de atención en los consultorios rosados, espacios de atención a la mujer en cada una de las Instituciones de Salud Públicas de los municipios mencionados.
En el contexto del modelo de gestión en salud, bajo la atención primaria en salud resolutiva, se realizaron procesos de transectorialidad a partir de las alianzas público – privadas, fruto de ello, se realiza un proceso de capacitación a médicos, enfermeras y gestoras de calidad de vida con el fin de lograr desarrollar capacidades para la adecuado y oportuno diagnóstico y atención a las mujeres. De igual forma se realizan mesas de trabajo con las EPS con el fin de lograr romper las barreras de acceso por autorizaciones de manera tal que las mujeres que salen positivas para cáncer y con factores de riesgos, tengan la autorización de la EPS para iniciar el proceso de atención. De igual forma se logra la participación activa de todos los actores en las movilizaciones sociales como apoyo al proceso de sensibilización.
De forma concertada y definiendo responsabilidades dentro de un proceso de acuerdo mutuos, los actores participantes han determinado claramente intervenciones desde la fase de Detección del Riesgo con la búsqueda activa de mujeres mayores de 30 años a quienes a través de encuestas determinantes de factores asociados con cáncer de seno se puede determinar en ellas un proceso de tamizaje o diagnostico que de forma preventiva permitirán descartar o vigilar oportunamente la aparición de una sintomatología maligna.
Avances
Total de mujeres encuestadas para determinar factores de riesgo asociados a cáncer de mama es de 17.595, se encontraron con alguna clase de riesgo el 9.475 mujeres y se realizado en los siguientes Hospitales: