Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{}
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B2
Web Content Viewer
ACCESOS RAPIDOS
Fotos
Videos
Discursos
Audios
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B1
Web Content Viewer
  • ¿Quiénes Somos?
    •  Misión y Visión
    •  Estructura Orgánica y Directivos
    •  Funciones y deberes Secretaría de Salud
    •  Principios éticos y valores
    •  Oficina Asesora de Planeación Sectorial
    •  Oficina Asesora de Asuntos Juridicos
    •  Oficina de Partic y Atención Ciudadana en Salud
    •  Dirección de Aseguramiento
    •  Dirección de Salud Pública
    •  Subdirección de Vigilancia en Salud Pública
    •  Subdirección de Laboratorio de Salud Pública
    •  Subdirección de Gestión de Acciones en Salud
    •  Dirección de Desarrollo de Servicios
    •  Dirección de Inspección, Vigilancia y Control
    •  ►Farmacovigilancia
    •  ►Tecnovigilancia
    •  ►Reactivovigilancia
    •  
    •  Dirección Centro Reg. de Emergencias (CRUE)
    •  Dirección Administrativa y Financiera
  • Servicios al Ciudadano
    •  Sistemas de Información
    •  Proyecto Vital
    •  Servicio Social Obligatorio -Sorteos
    •  Preguntas Frecuentes Salud Pública
    •  Preguntas Frecuentes IVC
    •  Preguntas Frecuentes Aseguramiento
    •  Representantes de los usuarios ante las juntas
    •  Enlaces Interes
    •  Redes Sociales Secretaria de Salud
    •  Calendario de actividades
    •  Defensor del usuario y carta de trato digno
    •  Estudios, investigaciones y otras publicaciones
    •  Formularios Ministerio
    •  Glosario
    •  Preguntas Frecuentes Desarrollo d Servicios
    •  Trámites
    •  Política de Cero Papel
    •  Encuesta de satisfacción de los usuarios
  • Políticas Públicas, Planes y Proyectos
    •  Políticas Públicas Secretaría de Salud
    •  Plan Territorial de Salud
    •   Planes Estrategicos Hospitalarios
    •   Planes Estrategicos Municipales
    •  Programas y Proyectos
    •  Plan Anual de Adquisiciones
    •  Informes de Gestión y Cierres
    •  Planes de Mejoramiento
  • Red de Hospitales
    •  Red Pública de Servicios de Salud - Cundinamarca
    •  Modernizamos La Red Pública de Servicios de Salud
    •  Red de Hospitales Cundinamarca
  • Municipios Saludables
    •  Telemedicina
    •  Envejecimiento y Vejez
    •  Historia Clínica Electrónica
    •  Inicio Parejo de la Vida
    •  Que el Cáncer no te toque
    •  Misión Salud
    •  Hospital Verde
    •  Información para niños y jóvenes
  • Noticias y Eventos
    •  Galeria de Noticias
  • Quejas y Reclamos
    •  Quejas y Reclamos (PQRSD)
  • Documentación
    •  Convocatoria - Procesos de Selec Objetiva -2019
    •  Convocatoria - Procesos de Selec objetiva 2018
    •  Contratación 2020
    •  Contratación 2019
    •  Contratación 2018
    •  Contratación 2017
    •  Normograma
    •  Normatividad
    •  Actos Administrativos
Z7_LIG4HI02N85680QOKGINIP12R1
Web Content Viewer
sso
Z7_LIG4HI02N8LPE0Q17DSTJ9K1N7
Web Content Viewer
RADAR SALUD
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76970
Web Content Viewer
MISIÓN SALUD
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769F7
Web Content Viewer
CRUE
Z7_LIG4HI02N8LPE0Q17DSTJ9K1F4
Web Content Viewer
red_prestadora
Z7_LIG4HI02N8LPE0Q17DSTJ9K1F6
Web Content Viewer
TELEMEDICINA
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B0
Web Content Viewer

cSecreSalud_MunicipiosSalud_QueelCan
Inicio / Secretaría de Salud / Cáncer de seno “Que el Cáncer no te toque”

Cáncer de seno “Que el Cáncer no te toque”

El proceso inicia con priorización de los municipios objeto del desarrollo de la estrategia, esta priorización se realiza a partir de los datos de perfiles epidemiológicos que evidenciaron la problemática y en los municipios con mayor incidencia y prevalencia se define realizar la aplicación de una  “Encuesta”, que para este caso se realizó a 9.011mujeres mayores de 30 años  con el fin de determinar factores asociados en riesgo a Cáncer de Seno, e iniciar con ellas el proceso de convocatoria y atención. Posteriormente se realiza mesa de trabajo con las autoridades locales, la empresa privada en la cual se presenta la problemática y se define realizas en los municipios una movilización con estas mujeres, sus familias, hijos y autoridades locales, con el fin de sensibilizar a la población sobre los factores de riesgos existentes e invitar a las mujeres a participar en el proceso de atención en los consultorios rosados, espacios de atención a la mujer en cada una de las Instituciones de Salud Públicas de los municipios mencionados.
 
En el contexto del modelo de gestión en salud, bajo la atención primaria en salud resolutiva, se realizaron procesos de transectorialidad a partir de las alianzas público – privadas, fruto de ello, se  realiza un proceso de capacitación a médicos, enfermeras y gestoras de calidad de vida con el fin de lograr desarrollar capacidades para la adecuado y oportuno diagnóstico y atención a las mujeres. De igual forma se realizan mesas de trabajo con las EPS con el fin de lograr romper las barreras de acceso por autorizaciones de manera tal que las mujeres que salen positivas para cáncer y con factores de riesgos, tengan la autorización de la EPS para iniciar el proceso de atención. De igual forma se logra la participación activa de todos los actores en las movilizaciones sociales como apoyo al proceso de sensibilización.
 
De forma concertada y definiendo responsabilidades dentro de un  proceso de acuerdo mutuos, los actores participantes han determinado claramente  intervenciones  desde la fase de Detección del Riesgo con la búsqueda activa de mujeres mayores de 30 años a quienes a través de encuestas determinantes de factores asociados con cáncer  de seno se puede  determinar en ellas un proceso de tamizaje o diagnostico que de forma preventiva permitirán descartar o vigilar  oportunamente la aparición de una sintomatología maligna.

 

Avances
  • Se ha  programadas 69
  • SE han realizadas 29 de las visitas programadas
 
Total de mujeres encuestadas para determinar factores de riesgo asociados a cáncer de mama  es  de 17.595, se encontraron con alguna clase de riesgo el  9.475 mujeres y se realizado en los siguientes Hospitales:
 
 
  • Fosca
  • Funza
  • Fusagasugá
  • Fuquene
  • Guacheta
  • Guasca
  • Jerusalén
  • Gutiérrez
  • La mesa
  • Lenguazaque
  • Madrid
  • Mosquera
  • Pacho
  • Quetame
  • Sasaima
  • Silvania
  • Simijaca
  • Soacha
  • Sopo
  • Tausa
  • Tibirita
  • Ubaté
  • Yacopi
  • Zipaquirá
 

Fecha de última actualización: 09 November 2013
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76PV5
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • '
  • '
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • '
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • '
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76PV7
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76504
Web Content Viewer
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Código Postal: 111321
Notificaciones de Actos Administrativos
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
Quejas y Reclamos (PQRSD)
Notificaciones Judiciales
notificaciones@cundinamarca.gov.co

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Fecha de utima actualizacion
Lunes, 27 de Noviembre de 2017 a las 14:55:18
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76505
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76507
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}