Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{}
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B2
Web Content Viewer
ACCESOS RAPIDOS
Fotos
Videos
Discursos
Audios
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B1
Web Content Viewer
  • ¿Quiénes Somos?
    •  Misión y Visión
    •  Estructura Orgánica y Directivos
    •  Funciones y deberes Secretaría de Salud
    •  Principios éticos y valores
    •  Oficina Asesora de Planeación Sectorial
    •  Oficina Asesora de Asuntos Juridicos
    •  Oficina de Partic y Atención Ciudadana en Salud
    •  Dirección de Aseguramiento
    •  Dirección de Salud Pública
    •  Subdirección de Vigilancia en Salud Pública
    •  Subdirección de Laboratorio de Salud Pública
    •  Subdirección de Gestión de Acciones en Salud
    •  Dirección de Desarrollo de Servicios
    •  Dirección de Inspección, Vigilancia y Control
    •  ►Farmacovigilancia
    •  ►Tecnovigilancia
    •  ►Reactivovigilancia
    •  Dirección Centro Reg. de Emergencias (CRUE)
    •  Dirección Administrativa y Financiera
    •  Procesos y procedimientos
  • Servicios al Ciudadano
    •  Sistemas de Información
    •  Proyecto Vital
    •  Servicio Social Obligatorio -Sorteos
    •  Preguntas Frecuentes Salud Pública
    •  Preguntas Frecuentes IVC
    •  Preguntas Frecuentes Aseguramiento
    •  Convocatorias Representantes JD
    •  Enlaces Interes
    •  Redes Sociales Secretaria de Salud
    •  Calendario de actividades
    •  Defensor del Usuario
    •  Estudios, investigaciones y otras publicaciones
    •  Formularios Ministerio
    •  Glosario
    •  Preguntas Frecuentes Desarrollo d Servicios
    •  Trámites
    •  Política de Cero Papel
    •  Encuesta de satisfacción de los usuarios
  • Políticas Públicas, Planes y Proyectos
    •  Políticas Públicas Transectoriales
    •  Plan Estratégico y Plan de Desarrollo
    •   Planes Estrategicos Hospitalarios
    •   Planes Estrategicos Municipales
    •  Programas y Proyectos
    •  Plan Anual de Adquisiciones
    •  Informes de Gestión y Cierres
    •  Planes de Mejoramiento
  • Red de Hospitales
    •  Red Pública de Servicios de Salud - Cundinamarca
    •  Red de Hospitales Cundinamarca
  • Municipios Saludables
    •  Telemedicina
    •  Envejecimiento y Vejez
    •  Historia Clínica Electrónica
    •  Inicio Parejo de la Vida
    •  Que el Cáncer no te toque
    •  Misión Salud
    •  Hospital Verde
    •  Información para niños y jóvenes
  • Noticias y Eventos
    •  Galeria de Noticias
  • Quejas y Reclamos
    •  Quejas y Reclamos (PQRSD)
  • Documentación
    •  Convocatoria - Procesos de Selec Objetiva -2019
    •  Convocatoria - Procesos de Selec objetiva 2018
    •  Contratación 2019
    •  Contratación 2018
    •  Contratación 2017
    •  Normograma
    •  Normatividad
    •  Actos Administrativos
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B3
Web Content Viewer
curso
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769R0
Web Content Viewer
sso
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76970
Web Content Viewer
MISIÓN SALUD
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76972
Web Content Viewer
REGISTROS PROFESIONALES
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76971
Web Content Viewer
politicas_publicas
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769F5
Web Content Viewer
normatividad
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769F7
Web Content Viewer
red_prestadora
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769V1
Web Content Viewer
sso
Z7_LIG4HI02N85680QOKGINIP12R1
Web Content Viewer
sso
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B0
Web Content Viewer

cSecreSalud_QuienesEstrucOrgyDirec_Reactivovigilancia
Inicio / Secretaría de Salud / Reactivovigilancia

Reactivovigilancia

 

 

 

PROGRAMA DE REACTIVOVIGILANCIA

La Secretaria De Salud De Cundinamarca a través de la Dirección de Inspección Vigilancia y Control creó el Programa Departamental Reactivovigilancia de Cundinamarca dando cumplimiento a la Resolución 2013038979 del 2013 proferida por el INVIMA.

 

El Programa de Reactivovigilancia es el conjunto de actividades que tiene por objeto la identificación y cualificación de efectos indeseados ocasionados por defectos en la calidad de los reactivos de diagnóstico in vitro, así como la identificación de los factores de riesgo o características que puedan estar relacionadas con estos. El Programa Nacional de Reactivovigilancia se basará en la notificación, registro y evaluación sistemática de los problemas relacionados con los reactivos de diagnóstico in vitro, con el fin de determinar la frecuencia, gravedad e incidencia de los mismos para prevenir su aparición.

 

 

ASPECTOS CONCEPTUALES DEL PROGRAMA

 

¿QUÉ ES UN REACTIVO DE DIAGNÓSTICO IN VITRO?

Decreto 3770 de 2004

 

Es un producto reactivo, calibrador, elaborado en material de control, utilizado sólo o en asociación con otros, destinado por el fabricante a ser utilizado in vitro para el estudio de muestras procedentes del cuerpo humano, incluidas las donaciones de sangre, órganos y tejidos, principalmente con el fin de proporcionar información relacionada con:

 

1. Un estado fisiológico o patológico.

2. Una anomalía congénita.

3. La determinación de la seguridad y compatibilidad con receptores potenciales.

4. La Supervisión de medidas terapéuticas.

 

Los reactivos de diagnóstico in vitro, deben ser sometidos a un programa de vigilancia que permita hacer seguimiento en todas las fases de su desarrollo; así mismo la legislación permitirá incorporar los procesos necesarios para la inspección y acompañamiento de los diferentes actores implicados en el uso de los reactivos de diagnóstico in vitro.

 

CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS DE DIAGNÓSTICO IN VITRO

Decreto 3770 de 2004


La clasificación de los reactivos de diagnóstico in vitro se debe basar en el riesgo sanitario, Categoría III (alto riesgo), Categoría II (mediano riesgo), Categoría I (bajo riesgo), teniendo en cuenta el conocimiento, entrenamiento, tecnología, análisis e impacto del resultado, de acuerdo con lo siguiente:


Categoría I: Incluye los siguientes reactivos de diagnóstico in vitro:

 

1. Medios de cultivo.

2. Componentes de reposición de un estuche.

3. Materiales colorantes

4. Soluciones diluyentes, tampones y lisantes.

5. Soluciones de lavado.

 

Categoría II: Incluye los reactivos de diagnóstico in vitro que estén relacionados con las siguientes áreas:

  1. Biología Molecular.
  2. Endocrinología.
  3. Tóxico-Farmacología.
  4. Química sanguínea.
  5. Hematología.
  6. Inmunología.
  7. Microbiología.
  8. Coproparasitología.
  9. Coagulación.
  10. Gases sanguíneos.
  11. Uroanálisis.
  12. Células de rastreo de inmunohematología.
  13. Pruebas de auto diagnóstico y autocontrol.

 

 

Categoría III: Incluyen los siguientes reactivos de diagnóstico in vitro:

 

  1. Usados para el tamizaje de enfermedades transmisibles en donantes de sangre, componentes sanguíneos y demás tejidos y órganos para trasplante.
  2. Usados para asegurar compatibilidad inmunológica de sangre y demás tejidos y órganos para trasplante.
  3. Usados para diagnóstico de enfermedades transmisibles de alto riesgo de peligrosidad para la vida en la población general colombiana, incluyendo las pruebas rápidas.

 

 

NORMATIVIDAD

  • Circular 0100-18 Secretaria de Salud de Cundinamarca. Descargar
  • Resolución 2013038979 de 2013 del INVIMA. Descargar
  • Decreto 3770 de 2004. Descargar

 

 

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

 

  • Cartilla ABC de la Reactivovigilancia. Descargar
  • Presentación INVIMA Programa nacional de Reactivovigilancia - seguridad del paciente. Descargar
  • Presentación INVIMA Gestion del riesgo clínico en el laboratorio. Descargar

 

 

1 er ENCUENTRO DE REACTIVOVIGILANCIA 2017

 

 

El 21 de junio de 2018 en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca se llevó a cabo el 1er encuentro de Reactivovigilancia del Departamento de Cundinamarca “Lineamientos para la implementación del Programa de Reactivovigilancia”, con la presencia de la Dra.  Laura Marcela Rodriguez- Bacterióloga, Profesional Especializado del Grupo de Vigilancia Epidemiológica del Invima. En el encuentro se informó a los asistentes sobre los lineamientos del Programa de Reactivovigilancia, los conceptos de efectos indeseados en Reactivovigilancia (incidentes y eventos adversos) y los reportes del programa.

 

El evento contó con la participación de cerca de 120 asistentes de las diferentes Instituciones Prestadoras de Salud del departamento, fortaleciendo así la articulación de estas con la secretaria de salud en lo referente al programa.

 

 

MEMORIAS EVENTOS

 

A continuación podrá acceder a las memorias de los eventos del Programa de Reactivovigilancia:

 

 

  • Memorias 1 er ENCUENTRO DE REACTIVOVIGILANCIA 2017 Descargar

 

 

CONSULTA DE ALERTAS SANITARIAS


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El consolidado de las Alertas, Informes de Seguridad y Recall que aplicaron al país, es decir, donde se vieron involucrados productos comercializados en Colombia, con Registro Sanitaria, se actualiza mensualmente y se encuentra relacionado a continuación:

 

  • https://app.invima.gov.co/alertas/dispositivos-medicos-invima

 

 

 

CONTACTO

 

 

Secretaria de Salud de cundinamarca

Dirección de Inspección, vigilancia y control

 

Natalia Alexandra Jiménez Cabrera-

Bacterióloga

Referente del Programa de Reactivovigilancia

natalia.jimenez@cundinamarca.gov.co – Reactivovigilancia@cundinamarca.gov.co

Tel 7491711 - 7491736

 

 

Maria Cristina Garcia Vergara

Bacterióloga

mariacristina.garcia@cundinamarca.gov.co – Reactivovigilancia@cundinamarca.gov.co

Tel 7491711 - 7491736

 


Fecha de última actualización: 11 September 2019
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76PV5
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • '
  • '
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • '
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • '
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76PV7
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76504
Web Content Viewer
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
Quejas y Reclamos (PQRSD)
Notificaciones Judiciales
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Línea atención: 018000911899 Código Postal: 111321

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Fecha de utima actualizacion
Lunes, 27 de Noviembre de 2017 a las 14:55:18
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76505
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76507
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}