
PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES

Dignidad Humana:
Según los principios constitucionales, los servidores públicos del Sector Central de la administraciónPública Departamental manifiestan en todas sus acciones y actividades el reconocimiento de la dignidad humana en sus diferentes dimensiones.
Compromiso:
Todos los servidores del Sector Central de la Administración Pública Departamental expresarán, en sus labores y conductas una actitud positiva, participativa y dirigida a la consecución de los logros. Actuarán de conformidad con los objetivos, programas y proyectos organizacionales, manifestando en todo su actuar los valores y principios éticos del Departamento.
Respeto:
Es el principio fundamental de convivencia y consiste en la expresa consideración de los derechos propios y ajenos, cada uno en la órbita correspondiente. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental, debe procurar que todas sus relaciones interpersonales y su interacción con los demás se realicen dentro de una actitud de cortesía, amabilidad, consideración, cordialidad y gentileza. De igual manera, deberán proceder las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas.
Buena Fe: Todos los servidores del Sector Central de la Administración Publica Departamental, entenderá como principio esencial que los ciudadanos y sus compañeros de labores realizan sus actividades de buena fe, de conformidad con lo señalado por el artículo 83 de la Constitución Política.
Solidaridad: Todos los servidores del Sector Central de la Administración Publica Departamental deberán actuar considerando como propias las responsabilidades de los demás , buscando que las tareas de sus compañeros puedan producir los resultados que espera la sociedad , y expresando un alto grado de integración a una causa ; asumiendo y compartiendo con la comunidad las consecuencias de la gestión.
PRINCIPIOS DE A GOBERNABILIDAD
Trabajo en Equipo:
Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública tendrá en cuenta que, para lograr los objetivos institucionales, se requiere un trabajo mancomunado, considerando las instrucciones y sugerencias de los superiores, las actividades y labores de sus compañeros , las ideas y opiniones de sus subalternos. El trabajo en equipo permitirá el aprovechamiento de medios e instrumentos, la racionalización de recursos y la eficiencia de los resultados.
A su vez, el trabajo en equipo exige claridades en las metas y objetivos, asignación de roles, autocontrol, seguimiento, confianza, expresión de sentimientos, participación, comunicación efectiva, colaboración, apoyo mutuo, polivalencia y capacidad de propiciar el aprendizaje permanente de toda la organización.
Liderazgo Participativo:
Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental se caracteriza por su capacidad de sintonizar a otros y de actuar en torno a un objetivo común, a través de su carisma y credibilidad. Atraerán a las personas inspirándolas hacia el logro de metas comunes, pariendo de la misión y visión de la institución. Buscaran transmitir ideas positivas y estimularan a sus compañeros hacia la consecución de los propósitos comunes, sea a través de las palabras o del ejemplo.
Excelencia en el Servicio:
Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Departamental actuaran siempre bajo la consideración del servicio público a la comunidad, mejorando continua y permanentemente la prestación de los servicios a cargo del Departamento. Brindarán siempre un trato de calidad y amabilidad.
Las personas naturales o jurídicas, publicas y privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, cumplirán sus compromisos bajo el principio que la prestación de un servicio al ciudadano debe caracterizarse por la calidad, amabilidad y confiabilidad, que genera satisfacción.
Celeridad y Oportunidad:
Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental procurara llevar a cabo sus actividades, tareas y funciones en la forma más expedita posible, dentro de los momentos que señalen tanto las normas jurídicas como la mejor prestación de los servicios.
Gestión hacia la Comunidad:
Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Departamental actuaran orientados hacia la recuperación del servicio público y hacia la consideración primordial de la atención al ciudadano.
En este sentido, los funcionarios públicos propenderán en sus gestiones por la continua comunicación con la comunidad, la realización de los procesos de rendición de cuentas a los gobernados, el estímulo hacia la interacción con la ciudadanía y la inducción de los procesos sociales.
Autocontrol:
Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Departamental y las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, desarrollaran la capacidad de control de personal de su gestión. Procuraran desarrollar sus actividades sin que sus estados de ánimo o dificultades personales afecten a sus compañeros o a quienes demandad n los servicios del Departamento.
Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Departamental llevaran a cabo sus tareas y funciones con mecanismos de autoevaluación a través del manejo de indicadores, del conocimiento de los procesos donde interviene y de los mapas de riesgo, que les permite alcanzar dentro de un plan de acción basado en metas y objetivos concretos.
Tolerancia:
Los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Departamental y las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, respetarán y aceptaran las actitudes y comportamientos personales, sociales o institucionales, bajo el entendido que proceden de opiniones y posiciones individuales, así muchas de ellas puedan no compartirse. Admitir ideas y opiniones distintas a las propias.
VALORES ORGANIZACIONALES
Los valores Organizacionales de la Secretaria de Salud son los impulsores principales, que el individuo posee a la hora de actuar, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre sus miembros, y de la organización con sus clientes y socios.
Honestidad:
Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental debe proceder siempre con rectitud, honradez y sinceridad en todos los actos de su vida. Debe ser sincero, sin ocultar ni tergiversar la verdad, luchar contra la mentira, repudiar toda forma de corrupción y la forma de fraude o de cualquier delito contra la administración pública.
Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, deberán igualmente proceder con rectitud, honradez y sinceridad, denunciado acciones de corrupción y respetando al servidor público. No deben ofrecer dádivas o regalos, ni buscar un trato especial.
Transparencia:
Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental debe proceder con claridad, sin ambigüedades, proyectando confianza, ajustando su conducta al derecho que tiene la sociedad de estar informada sobre la actividad de la administración y su gestión.
Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, deberán igualmente proceder con claridad y transparencia.
Imparcialidad:
Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental debe actuar sin prevenciones en favor o en contra de los administrados. Su comportamiento debe inspirarse en rigurosos principios de neutralidad, evitando beneficiar o perjudicar a cualquier ciudadano o servidor público en razón de su ascendencia , situación económica , condición social, , convicciones políticas , religiosas, ideológicas o gremiales.
Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas, deberán exigir trato de igualdad e imparcialidad, respetaran al servidor público y deberán poner en conocimiento de los funcionarios competentes cualquier actitud o conducta que demuestre parcialidad de algún servidor.
Justicia y Equidad:
Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental debe actuar bajo el principio de la justicia, es decir de dar a cada quien lo que le corresponde o le pertenece, según la Constitución y las leyes de la República, tanto en las actuaciones generales, como individuales. La equidad es la justicia para el caso particular.
Responsabilidad:
Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental debe realizar las funciones encomendadas y cumplir con sus deberes asignados aportando siempre lo mejor de si mismo. Es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones y comprometerse con sus actuaciones.
Compromiso:
Todos los servidores del Sector Central de la Administración Pública Departamental expresarán, en sus labores y conductas una actitud positiva, participativa y dirigida a la consecución de los logros. Actuaran de conformidad con los objetivos, programas y proyectos organizacionales, manifestando en todo su actuar los valores y principios éticos del Departamento.
Respeto:
Es el principio fundamental de convivencia y consiste en la expresa consideración de los derechos propios y ajenos, cada uno en la órbita correspondiente. Todo servidor público del Sector Central de la Administración Pública Departamental, debe procurar que todas sus relaciones interpersonales y su interacción con los demás se realicen dentro de una actitud de cortesía, amabilidad, consideración, cordialidad y gentileza. De igual manera, deberán proceder las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deban realizar alguna gestión ante el ente territorial o intervenir como contratistas.
Dignidad Humana:
Según los principios constitucionales, los servidores públicos del Sector Central de la Administración Pública Departamental manifestarán en todas sus acciones y actividades el reconocimiento de la dignidad humana en sus diferentes dimensiones.
