Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{}
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B2
Web Content Viewer
ACCESOS RAPIDOS
Fotos
Videos
Discursos
Audios
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B1
Web Content Viewer
  • ¿Quiénes Somos?
    •  Misión y Visión
    •  Principios Éticos y Valores
    •  Funciones Secretaría de Salud
    •  Estructura Orgánica y Directivos
    •  - Oficina Asesora de Planeación Sectorial
    •   - Oficina Asesora de Asuntos Juridicos
    •   - Dirección Administrativa y Financiera
    •   - Dirección de Aseguramiento
    •   - Dirección de Inspección, Vigilancia y Control
    •   * Tecnovigilancia
    •   * Reactivovigilancia
    •   - Dirección de Desarrollo de Servicios
    •   - Oficina de Participación y Atención Ciudadana
    •   - Dirección Centro Reg. de Emergencias (CRUE)
    •   - Dirección de Salud Pública
    •      1. Subdirección de Gestión Acciones Salud
    •      2. Subdirección de Vigilancia en Salud Pub.
    •      3. Subdirección de Laboratorio de Salud
    •  Entes de Control Externo
    •  Procesos y procedimientos
  • Servicios al Ciudadano
    •  Sistemas de Información
    •  Trámites
    •  Proyecto Vital
    •  Servicio Social Obligatorio -Sorteos
    •  Defensor del Usuario
    •  Formularios Ministerio
    •  Preguntas Frecuentes Desarollo de Serv.
    •  Preguntas Frecuentes Salud Pública
    •  Preguntas Frecuentes IVC
    •  Preguntas Frecuentes Aseguramiento
    •  Programa Departamental Farmocovigilancia
    •  Convocatorias Representantes JD
    •  Enlaces Interes
    •  Redes Sociales Secretaria de Salud
    •  Estudios, investigaciones y otras publicaciones.
    •  Glosario
    •  Calendario de actividades
    •  Encuesta de satisfacción de los usuarios
  • Políticas Públicas, Planes y Proyectos
    •  Plan Estratégico y Plan de Desarrollo
    •  Informes de Gestión y Cierres
    •  Programas y Proyectos
    •   Planes Estrategicos Hospitalarios
    •   Planes Estrategicos Municipales
    •  Políticas Públicas Transectoriales
    •  Planes de Mejoramiento
  • Red de Hospitales
    •  Red Pública de Servicios de Salud
    •  Red de Hospitales Cundinamarca
  • Municipios Saludables
    •  Telemedicina
    •  Envejecimiento y Vejez
    •  Historia Clínica Electrónica
    •  Inicio Parejo de la Vida
    •  Que el Cáncer no te toque
    •  Misión Salud
    •  Hospital Verde
    •  Información para niños y jóvenes
  • Noticias y Eventos
    •  Galeria de Noticias
  • Quejas y Reclamos
    •  Quejas y Reclamos (PQRSD)
  • Documentación
    •  Procesos Precontractuales
    •  Contratación 2019
    •  Contratación 2018
    •  Contratación 2017
    •  Normograma
    •  Documentos
    •  Actos Administrativos
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B3
Web Content Viewer
curso
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769R0
Web Content Viewer
sso
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76970
Web Content Viewer
MISIÓN SALUD
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76972
Web Content Viewer
REGISTROS PROFESIONALES
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76971
Web Content Viewer
politicas_publicas
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769F5
Web Content Viewer
normatividad
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769F7
Web Content Viewer
red_prestadora
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769V1
Web Content Viewer
sso
Z7_LIG4HI02N85680QOKGINIP12R1
Web Content Viewer
sso
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI769B0
Web Content Viewer

cSecreSalud_ServalCiud_Tramite
Inicio / Secretaría de Salud / Trámites

Trámites

 

 

Resultado de imagen para TRAMITESTRAMITES Y OTROS  PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2018Resultado de imagen para TRAMITES

 

 

DIRECCIÓN

No.

NOMBRE EL TRÁMITE / OPA

CARACTERIZACIÓN

URL DEL TRÁMITE

DESARROLLO DE SERVICIOS

1

Registro  y Autorización de Títulos en el Área de la Salud -

Población Objeto: Técnicos, tecnologos, Profesionales en psicologíaque hayan estudiado en cundinamarca.

SUIT

2

Reporte de Novedades en el registro especial de prestadores de servicios de salud por Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS en el Departamento 

Población Objeto: Prestadores de Servicios de Salud: IPS, Transporte de Pacientes, Objetos Social Diferente, Profesional Independiente, que prestan servicios de salud en Cundinamarca

SUIT

3

Carné de Protección Radiológica en el Departamento de Cundinamarca

Población Objeto: Técnicos, tecnólogos, que vayan a prestar sus servicios en Cundinamarca en un servicio radiológico.

SUIT

4

 Licencia para prestación de Servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo

Población Objeto: Profesionales, Técnicos, tecnólogos y Prestadores de Servicios de Salud que vayan a prestar sus servicios de Medicina Laboral y Seguridad en el Trabajo

SUIT

5

Licencia de funcionamiento de equipos de Rayos X y Fuentes de Radiación Ionizante.

Población Objeto: Profesionales Independientes e IPS que vayan a prestar Servicios de Radiología e Imágenes Diagnosticas

SUIT

6

Inscripción en el registro especial de prestadores de salud 

Población Objeto: Prestadores de Servicios de Salud: IPS, Transporte de Pacientes, Objetos Social Diferente, Profesional Independiente, que van a  prestar servicios de salud en Cundinamarca

SUIT

7

Renovación de la Licencia de funcionamiento para equipos de rayos x y otras fuentes emisoras de radiaciones ionizantes -

Población Objeto: Profesionales Independientes e IPS que vayan a prestar Servicios de Radiología e Imágenes Diagnosticas

SUIT

INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL - IVC

1

Credencial de Expendedor de Drogas.

Población Objeto:Trabajador con experiencia de más de diez años en venta de medicamentos.  El 50 % son hombres y el 50% son mujeres. La región de cundinamarca que  más solicita el trámite es Sabana Centro,  Norte  y Soacha. Las edades de los ciudadanos oscilan de 30 a 50 años. Trámite de población urbana. Pertenecen a clase social media.

SUIT

2

 Apertura de Establecimiento Farmacéutico.

Población objeto: Todo ciudadano que le interese abrir en Establecimiento Farmaceutico (Droguería). El 50% son hombres y el 50% son mujeres. La región de cundinamarca que más solicita el trámite es de Soacha. Las edades de los usuarios oscilan de 35 años en adelante. El Trámite es de población urbana.Pertenecen a clase social media.

SUIT

3

Apertura o Traslado  tienda naturista.

Plan Objeto: Todo ciudadano que le interese abrir en Establecimiento Farmaceutico (Droguería). El 50% son hombres y el 50% son mujeres. La región de cundinamarca que más solicita el trámite es de Soacha. Las edades de los usuarios oscilan de 35 años en adelante. El Trámite de población  urbana.Pertenecen a clase social media.

SUIT

4

Aprobación y Renovación de  Plazas para el Servicio Social Obligatorio.

Plan objeto:Alcaldes o Gerentes de Hospitales del Departamento de cundinamarca. El 60% son hombres, el 40% son mujeres.  Los municipios más alejados de Bogotá son los que más solicitan este  trámite. Las edades oscilan entre los 20 y 70 años de edad, con un promedio de 40 años de edad. El  Trámite es de población urbana.Pertenecen a clase social media.

SUIT

SALUD PÚBLICA

1

Concertación y/o actualización de puntos de muestreo.

Población objeto: Empresas de Acueductos Municipales y las Juntas de los  Acueductos veredales de los 116 Municipios. Un 90% de la población es masculina en edades entre los 20 y los 80 años . El 70% es de la zona rural, clasificados con sisben 1 y 2 , con bajo  nivel de escolaridad. La población urbana tiene estudios de pregrado y especialización. Un 90% pertenecen a la clase socioeconómica media-media y media-alta.

SUIT

2

Autorización Sanitaria Favorable para la Concesión de Aguas para el Consumo Humano.

Población objeto: Empresas de Acueductos Municipales y las Juntas de los  Acueductos veredales de los 116 Municipios. Un 90% de la población es masculina en edades entre los 20 y los 80 años . El 70% es de la zona rural, clasificados con sisben 1 y 2 , con bajo  nivel de escolaridad. La población urbana tiene estudios de pregrado y especialización. Un 90% pertenecen a la clase socioeconómica media-media y media-alta.

SUIT

3

OPA Certificación Sanitaria Municipal

Población objeto: Empresas de Acueductos Municipales y las Juntas de los  Acueductos veredales de los 116 Municipios. Un 90% de la población es masculina en edades entre los 20 y los 80 años . El 70% es de la zona rural, clasisifcados con Sisben 1 y 2 , con bajo  nivel de escolaridad. La población urbana tiene estudios de pregrado y especialización. Un 90% pertenecen a la clase socioeconómica media-media y media-alta.

SUIT

4

Autorización Biologico Humano Antirrábico.

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

5

Gestión de Insumos para las  acciones de prevención de riesgo en  Zoonosis

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

6

Autorización de medicamento para tratamiento de Leishmaniasis

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

7

Autorización de medicamento para tratamiento malaria

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

8

Autorización de medicamento para tratamiento de Chagas

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

9

Autorización de medicamento para tratamiento de Tuberculosis

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

10

Autorización de medicamentos para tratamiento de Lepra

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

11

Autorización de medicamento Oseltamivir

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

12

Autorización de biológico del Plan Ampliado de Inmunización (PAI)

Población Objeto: Conductores de ambulancia, Auxiliares de Enfermería o Enfermeros de IPS Públicas y Privadas. Las edades oscilan entre los 20 y 65 años. El 50% de la población son hombres y el 50% correspponde a mujeres. Los conductores alcanzan a educación media, mientras que los Enfermeros pueden tener  estudios de especialización. Un 90% corresponden al área urbana. La clase socioeconómica es media -baja y media-media

SUIT

13

 Autorización para capacitar a manipuladores de alimentos

Pobalción Objeto: Empresas

SUIT

14

Concepto sanitario para empresas aplicadoras de plaguicidas 

Población objeto: Empresas que solicitan Concepto sanitario para realizar labores en todo el departamento. El 90% de solicitudes coresponden a hombres.  Las edades oscilan entre los 30 y 55 años; Pertenecen a clase social media-alta; Para otrogar el concepto sanitario a la Empresa es necesario que ésta cuente con un Asesor Técnico Profesional.  La mayoría de las Empresas se encuentran ubicacadas en Sasbana centro y Soacha. Un 80% está en el área urbana.

SUIT

15

Refrendación del carné de Aplicador de Plaguicidas.

Población objeto: Empresas que carnetizan a personas naturales que realizan aplicación de plaguicidas en el departamento de cundinamarca.  El 95% de las personas carnetizadas son hombres. Las edades oscilan entre 18 y 40 años en su mayoría. El nivel  socioeconómico de los usaurios es de clase media -baja; La población es urbana. La mayoría de carnetizaciones se hace para Sabana Centro. La mayoría de la población carnetizada ha realizado sus estudios secundiarios.

SUIT

16

Concepto sanitario para Empresas  que presten el servicio de lavado y desinfección de tanques de almacenamiento de agua potable para consumo humano.

Población objeto: Empresas que solicitan Concepto sanitario para realizar labores en todo el departamento. El 90% de solicitudes coresponden a hombres.  Las edades oscilan entre los 30 y 55 años; Pertenecen a clase social media-alta; Para otorgar el concepto sanitario a la Empresa es necesario que ésta cuente con un Asesor Técnico Profesional.  La mayoría de las Empresas se encuentran ubicacadas en Sasbana centro y Soacha. Un 80% está en el área urbana.

SUIT

17

Concepto sanitario para vehículos transportadores de plaguicidas  fertilizantes y afines

Población objeto: Empresas que realizan transporte de plaguicidas y afines. El 90% de solicitudes coresponden a hombres.  Las edades oscilan entre los 30 y 55 años; Pertenecen a clase social media-alta; Para otorgar el concepto sanitario a la Empresa es necesario que ésta cuente con un Asesor Técnico Profesional.  La mayoría de las Empresas se encuentran ubicacadas en Sabana centro.  Un 80% está en el área urbana.

SUIT

ASEGURAMIENTO EN SALUD

1

OPA Autorización de Servicios de salud y medicamentos No POS .

Población Objeto: cualquier usuario  que requiera el servicio de autoirzaciones de salud por parte por parte del subproceso de Aseguramiento. Un  80% son mujeres a partir de los 45 años de edad; provienen de zonas rurales alejadas. El nivel socioecómico al que pertenecen es  nivel uno. La mayor parte de los usuarios son de la zona oriente de cundinamarca. Area rural Urbana.

SUIT

 

 

BOLETIN INFORMATIVO PARA LOS  USUARIOS

 

Trámites Racionalizados de la Secretaría de Salud Año 2018

 

 

Dando cumplimiento al Plan Anticorrupción  del Departamento de Cundinamarca, la Secretaría de Salud racionalizó Tres (3) de sus Trámites en su Oportunidad, los cuales se relacionan a continuación:

 

Dirección

Nombre del Trámite

Antes / Tramite sin racionalizar

Situación actual / Tramite racionalizado

Salud Pública

Concepto sanitario para Empresas aplicadoras de plaguicidas 

Se requieren treinta (30) días hábiles para la realización del Trámite

Disminución del tiempo   que estaba a treinta (30) dias hábiles,  quedando la oportunidad del trámite a Veinticinco (25) días hábiles

Salud Pública

Refrendación del carné de Aplicador de Plaguicidas

Se requieren doce (12) días hábiles para la realización del Trámite

Disminución del tiempo de doce días hábiles, quedando la oportunidad del trámite a diez (10) días hábiles

Desarrollo de Servicios

Carné de Protección Radiológica en el departamento de Cundinamarca

Se requieren Díez (10) días hábiles para la realización del Trámite

Disminución del tiempo,  de diez días hábiles, quedando la oportunidad del trámite a OCHO (8) días calendario.

 

 

 

 

 


Fecha de última actualización: 30 January 2019
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76PV5
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • '
  • '
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • '
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76PV7
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76504
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
Quejas y Reclamos (PQRSDF)
Notificaciones Judiciales
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Línea atención: 018000911899 Código Postal: 111321
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Fecha de utima actualizacion
Lunes, 27 de Noviembre de 2017 a las 14:55:18
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76505
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N0J7A0AVLS0TI76507
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}