Administrador Funcional |
Es el funcionario del área que apoya el SI y encargado de vigilar que el sistema funcione adecuadamente, es quien reporta y/o solicita al administrador técnico los requerimientos o soportes.
|
Aplicativo
|
Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. |
Auditor de TIC:
|
Es el rol que tiene como función auditar los resultados y el impacto que generan los diferentes proyectos que se ejecuten por el Equipo PMO. Igualmente mantener un control sobre el cumplimiento de lo establecido en el proceso de Gestión Tecnológica, detectando las no conformidades y proponiendo planes de mejoramiento continuo para este proceso.
|
Base de Conocimiento:
|
Es un tipo especial de base de datos para la gestión del conocimiento. Provee los medios para la recolección, organización y recuperación del conocimiento de soluciones a soportes técnicos brindados.
|
Bases de Datos (BD) |
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
|
Contrato de Soporte (CS) |
Determinan las responsabilidades de los proveedores externos en el proceso de prestación del servicio.
|
Contrato de Soporte y Mantenimiento (CSM) |
Documento que determinan las responsabilidades de los proveedores externos en el proceso de prestación de servicios de soporte y mantenimiento. |
Director PMO |
Es el Rol que tiene como función principal la coordinación general del Equipo PMO y la institucionalización de los estándares y buenas prácticas dentro de la Gerencia de Proyectos.Motor de Base de Datos (MBD): Son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. |
Equipo de proyecto TIC |
Grupo de personas encargados de desarrollar actividades que aseguren la adecuada ejecución de un proyecto. El grupo puede ser unidisciplinario o interdisciplinarios, según el proyecto a desarrollar. Quienes deben tener conocimientos en una materia específica o en diferentes ramas del saber, con habilidades específicas en la aplicación de su conocimiento. |
Equipo PMO |
Es un grupo de roles que se interrelacionan para apoyar la concepción, la definición, la contratación y la ejecución de los Proyectos, al igual que servir de soporte a los Gerentes de Proyecto durante el ciclo de vida de los mismos.
|
Gestores TIC |
Son Roles que tienen como misión planificar, coordinar, dirigir y diseñar las actividades del Equipo PMO que estén orientadas a prestar apoyo a los proyectos de soluciones informáticas que mejoren la prestación de servicios en línea de la Gobernación. |
Gestor invitado (GI) |
Es un rol temporal que ejerce el funcionario encargado de sustentar cada nuevo proyecto TIC que se proponga al Equipo PMO, para su viabilidad. |
Gerente de Proyecto o Director de Proyecto TIC |
Es la función que asume un Profesional para la coordinación general de un proyecto TIC. |
Guía PMBOK |
Es un documento que contiene todo el conocimiento en Dirección/Gestión/Administración de Proyectos generalmente reconocidos como buenas prácticas, y que se constituye como estándar de Administración de proyectos. |
Implementación |
Conjunto de acciones encaminadas a proveer herramientas que permitan o faciliten la gestión de información dentro de un proceso en el que se identifica una posibilidad de mejora en la operación, administración y control.
|
Líder funcional |
Es el ROL que asume una persona desde una de las áreas funcionales de la Gobernación, quien debe tener conocimientos avanzados del tema que manejan en dicha área, la cual será beneficiaria del proyecto TIC a ejecutar. Las áreas pueden ser Direcciones o una Entidad completa, quienes manejan procesos misionales o de apoyo y cuentan con personal permanente asignado para la ejecución de las tareas operativas diarias. El Líder funcional es responsable del componente funcional del proyecto TIC que se ejecuta, por lo cual debe aportar todo su conocimiento del tema al proyecto. |
Patrocinador o Sponsor |
El patrocinador es la persona o grupo de personas que se apersonan de un proyecto y lo defienden para asegurar su ejecución. Además proporcionan los recursos financieros necesarios para el proyecto. El patrocinador es quien sirve de portavoz frente a los altos niveles de dirección, para conseguir el apoyo de la Alta Gerencia y promover los beneficios que aportará el proyecto a la organización. El patrocinador sirve como vía de escalamiento para los asuntos que están fuera del alcance del Gerente del proyecto. También puede participar en otros asuntos importantes, como la autorización de cambios en el alcance, revisiones al final de una fase y, cuando los riesgos son particularmente altos, decidir si el proyecto debe continuar o no. |
Proyecto |
Es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios que agregan valor o provocan un cambio beneficioso.
|
PMI |
El Project Management Institute (PMI) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos y uno de sus objetivos es formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos.
|
PMO |
Project Management Office u Oficina de Gestión de Proyectos
|
Servicio Corporativo (SC) |
Son servicios que se prestan en el Sector Central de la Gobernación., mediante el uso de herramientas tecnológicas y que apoyan las funciones administrativas y del negocio. Entre otros tenemos conexión remota a servidores (Terminal Server), Correo Electrónico, Videoconferencia, Telefonía IP, Impresión Corporativa, controlador de Dominio (administrador de usuarios de la red).• Sistemas de Información (SI):Son los aplicativos que soportan la ejecución de los procesos, apoyan el manejo estructurado de datos y generan informes de las diferentes dependencias del Nivel Central de la Gobernación de Cundinamarca, entre otros SAP, Humano, Mercurio, ISOLUCIÓN, Sitio Web.
|
Sistema de Información (SI) |
Son los aplicativos que soportan la ejecución de los procesos, apoyan el manejo estructurado de datos y generan informes de las diferentes dependencias del Nivel Central de la Gobernación de Cundinamarca, entre otros SAP, Humano, Mercurio, ISOLUCIÓN, Sitio Web.
|
Stakeholders |
Son todas las personas e instituciones que se verán vinculadas al proyecto, sea como proveedor de información o como cliente.
|
Usuarios / Clientes |
Los usuarios/clientes son las personas o Entidades que usarán el producto, servicio o resultado del proyecto. Los clientes/usuarios pueden ser internos o externos a la organización ejecutante.
|
RDS |
Red Social de Datos |
Access Point (AP) |
Son los equipos que brindan la conectividad inalámbrica con algún dispositivo de usuario (portátil, tableta, móvil…) con un radio de cubrimiento determinado.
|
Controladora inalámbrica |
Es el equipo donde se configura y controla toda la infraestructura de red inalámbrica. Por medio de ella se manejan los access points (AP). |
Data Sheet |
Ficha de datos.
|
Infraestructura Activa de Red |
Se compone de los siguientes elementos: Switch Core, switches de edificio, switches de piso, switch de borde, controladoras inalámbricas y access points APs. |
Mesa de ayuda |
Punto único de contacto entre el usuario y la herramienta utilizada por el Departamento para administrar, coordinar y resolver incidentes y requerimientos. El modelo de mesa de ayuda es centralizado, desde una ubicación física central se coordinan las llamadas de usuarios de las diferentes entidades. Involucra actividades de soporte y mantenimiento de la infraestructura computacional, infraestructura eléctrica, estructurada de acceso, red activa, mantenimiento de equipos de video conferencia, equipos audiovisuales entre otros.
|
QuickSpecs |
Resumen de Especificación
|
Switch Core |
Este equipo es el centro de la red, es uno de los equipos más críticos para la conectividad y de un alto nivel de disponibilidad. |
Switch de edificio |
Equipos que manejan la conectividad de todos los switch de piso de un edificio desde y hacia el switch core.
|
Switch de piso |
Manejan la conectividad de todos los usuarios de un piso entre si y también desde y hacia el switch de edificio.
|
Switch de borde |
Es el equipo donde llegan y conectan todas las conexiones de y con terceros. |
Control de acceso |
(access control). Es la práctica de permitir o denegar el uso de un recurso particular a un sujeto o entidad en particular, para proteger recursos de acceso restringido.
|
Data Center |
Es un centro de procesamiento de datos en donde se albergan sistemas de información con sus componentes asociados de IT, como telecomunicaciones, servidores, sistemas de almacenamiento SAN, fuentes de alimentación eléctrica redundante - UPS, control de acceso, detección y extinción de incendios y aire acondicionado que ofrece espacio para hardware y software en un ambiente controlado para TICs. |
Servidor |
Es un computador de gran potencia, que se encarga de "prestar un servicio" a otros computadores que se conectan a él. Cuando los usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas, Bases de Datos, archivos e información compartida en él.
|
Vmware ESX Server |
Es la base de la infraestructura de TI dinámica y de optimización automática. VMware ESX Server es una capa de virtualización sólida y comprobada en producción, que abstrae los recursos del procesador, memoria, almacenamiento de información y conexión en red en varias máquinas virtuales. |
Acuerdos de nivel de servicio (ANS) |
Tiempos establecidos para la atención y solución de un requerimiento, dependiendo de prioridades establecidas.
|
Escalamiento |
Acción de cambiar el nivel de atención de un requerimiento a uno más especializado. |
Mesa de ayuda |
Punto único de contacto entre el usuario y la herramienta utilizada por el Departamento para administrar, coordinar y resolver incidentes y requerimientos. El modelo de mesa de ayuda es centralizado, desde una ubicación física central se coordinan las llamadas de usuarios de las diferentes entidades. Involucra actividades de soporte y mantenimiento de la infraestructura computacional, infraestructura eléctrica, estructurada de acceso, red activa, mantenimiento de equipos de video conferencia, equipos audiovisuales entre otros.
|
RQ |
o Ticket, es el número de orden de servicio o requerimiento (Request).
|
Soporte de Primer Nivel |
Es la evaluación inicial o solución definitiva al requerimiento mediante soporte telefónico o remoto, basándose en los niveles de servicio acordados, parametrizados en la herramienta y solicitados por los funcionarios. El personal aquí involucrado brinda consultas de información, resolución de dudas y seguimiento de problemas, registro de peticiones con detalle sobre urgencias y prioridades, determinan cuando es un incidente o no mediante un diagnóstico básico, verifican si pueden ayudar con una solución de la base de datos de conocimiento. Si el RQ ó ticket no se cierra, se asigna al soporte de segundo nivel.
|
Soporte de Segundo Nivel |
Es el soporte que brindan los líderes funcionales, técnicos asignados o la participación de personal de laboratorio de mesa de ayuda con un mayor grado de conocimientos ó especialización de acuerdo al requerimiento. Puede ser realizado remotamente o en sitio. Si no hay solución definitiva se escala al tercer nivel.
|
Soporte de tercer Nivel |
Este soporte lo brinda un personal con un nivel más experto, con un análisis más avanzado sobre los diferentes incidentes que pueden ocurrir, en este nivel se investiga y se desarrollan soluciones a los problemas nuevos o desconocidos. Este grupo es el encargado de escalar con fabricante y dar solución al usuario. El personal de tercer nivel corresponde a personal interno o externo, especializado y contratado. |
GEL |
Gobierno en Línea |
Gobierno en Línea |
Es el nombre que recibe la estrategia de gobierno electrónico (e-government) en Colombia, que busca construir un Estado más eficiente, más transparente y más participativo gracias a las TIC.
Esto significa que el Gobierno:
Prestará los mejores servicios en línea al ciudadano
Logrará la excelencia en la gestión
Empoderará y generará confianza en los ciudadanos
Impulsará y facilitará las acciones requeridas para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, facilitando el goce efectivo de derechos a través del uso de TIC. Declaración de compromiso con la agenda post 2015 -ODS-
|
TIC para el Gobierno Abierto |
Busca construir un Estado más transparente y colaborativo, donde los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones gracias a las TIC. |
TIC para servicios |
Busca crear los mejores trámites y servicios en línea para responder a las necesidades más apremiantes de los ciudadanos. |
TIC para la gestión |
Busca darle un uso estratégico a la tecnología para hacer más eficaz la gestión administrativa. |
Seguridad y privacidad de la información |
Busca guardar los datos de los ciudadanos como un tesoro, garantizando la seguridad de la información. |
Sello de Excelencia |
El Sello de Excelencia en Gobierno en línea, es un modelo que busca certificar los más altos estandares de calidad de los trámites, los servicios y los productos disponibles en medios electrónicos por parte de las entidades públicas . |
PVD Tradicional |
El Punto Vive Digital es un espacio que garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante un modelo de servicios sostenible que permite integrar a la comunidad en escenarios de acceso, capacitación, entretenimiento y otras alternativas de servicios TIC en un mismo lugar, con el fin de contribuir al desarrollo social y económico de la población y al mejoramiento de la calidad de vida de cada colombiano. |
PVD Plus |
El Punto Vive Digital Plus es un espacio de acceso, capacitación, entretenimiento y otras alternativas de servicios TIC a través del cual se busca generar desde competencias digitales básicas en la comunidad, hasta la formación del recurso humano en áreas técnicas y tecnológicas para la producción y uso de contenidos digitales, aplicaciones y desarrollo de software, que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población y al mejoramiento de la calidad de vida de cada Colombiano, promoviendo la investigación, generación y transferencia del conocimiento, a través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC. |
PVD Lab |
Punto Vive Digital Lab es un espacio especializado en contenidos digitales enfocados en programas de capacitación técnica y emprendimiento a cargo de la Iniciativa Apps.Co del MinTIC |
Acceso a las TIC |
Condiciones y medios de acercamiento a las TIC por parte de los Grupo de Interés (Infraestructura, servicios, aplicaciones, políticas, programas...). |
Activo |
Cualquier cosa que tiene valor para la organización NTC-ISO /IEC 27001. |
Cadena de Trámites |
La relación que se establece entre los trámites en función de los requisitos exigidos para su realización, los cuales se cumplen a través de otros trámites o servicios prestados por otras entidades, genera las cadenas de trámites. |
Ciberacoso (cyberbullying) |
Es un tipo de agresión psicológica que se da usando las nuevas tecnologías: teléfonos celulares e Internet. Por medio de correos, mensajes o imágenes que se envían se busca herir o intimidar a otra persona. Este tipo de acoso no se hace de frente, por ello la víctima desconoce la identidad de su agresor. |
Ciudadanía Digital |
Programa del MINTIC orientado a la certificación de competencias básicas en el manejo y aplicación de TIC para un ámbito cotidiano de vida de funcionarios, docentes y ciudadanos. |
Competencias TIC |
Habilidades o destrezas que se adquieren a través de formación o capacitación frente el uso y apropiación de tecnologías de la información y las comunicaciones. |
Datos Abiertos |
Son todos aquellos datos primarios (sin procesar) que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos. Las principales características de los datos abiertos son:
* Completos: Los datos públicos no deben estar sujetos a privacidad u otras limitaciones. Además, deben estar electrónicamente almacenados.
* Primarios: Significa que debe haber una disponibilidad de la fuente primaria, sin procesamientos y sin formas agregadas.
* Oportunos: Ello para preservar su valor.
* Accesibles: La disponibilidad debe ser lo más amplia posible para los usuarios y para propósitos diversos.
* Procesables: Deben estar razonablemente estructurados para permitir su automatización por diversas herramientas.
* Acceso indiscriminado: Implica su disponibilidad para cualquier usuario, sin necesidad de su registro.
* No-propietarios: Deben estar disponibles en un formato donde nadie deba tener la exclusividad de su control.
* Libres de licencias: No deben estar sujetos a copyright, patentes, o regulaciones secretas. Una razonable privacidad, seguridad y restricciones puede ser aplicada por el gobierno u otros estamentos.
Datos Abiertos corresponde a una filosofía y práctica que persigue que determinados datos de los Gobiernos estén disponibles de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control, permitiendo el impulso del crecimiento económico, salvaguardar los derechos de ciudadanos y empresas, así como, delimitar las obligaciones de las administraciones.
|
E-Learning (aprendizaje electrónico) |
Educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación -que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
Flaming |
Es cuando una discusión que se lleva a cabo en línea (en correos electrónicos, redes, blogs o foros) toma un tono insultante, burlón o desagradable hacia una de las personas con el objetivo de enojarla e imponer los puntos de vista de la otra. |
Hackear |
Es el ingreso ilegal a computadores, páginas y redes sociales con el objetivo de robar información, suplantar la identidad del dueño, beneficiarse económicamente o protestar. |
Integridad |
Propiedad de salvaguardar la exactitud de la información y sus métodos de procesamiento deben ser exactos. |
Interoperabilidad
|
Habilidad de transferir y utilizar información de manera uniforme y eficiente entre varias organizaciones y sistemas de información. (Gobierno de Australia). Habilidad de dos o más sistemas (computadoras, medios de comunicación, redes, software y otros componentes de tecnología de la información) de interactuar y de intercambiar datos de acuerdo con un método definido, con el fin de obtener los resultados esperados. (ISO). El ejercicio de colaboración entre organizaciones para intercambiar información y conocimiento en el marco de sus procesos de negocio, con el propósito de facilitar la entrega de servicios en línea a ciudadanos, empresas y a otras entidades. (Marco de Interoperabilidad para el Gobierno en línea, Versión 2010).
|
M-Learning |
Educación a distancia virtualizada a través de dispositivos móviles, utilizando para ello herramientas o aplicaciones apropiadas para el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje. |
Ofimática
|
Herramientas de oficina usadas en las entidades como lo son hojas de cálculo, procesamiento de texto, entre otros. |
Participación Ciudadana |
Es el derecho que tienen las personas y las organizaciones civiles, sin distingo alguno, a incidir, a través de diversas acciones, en la elaboración, ejecución y seguimiento de las decisiones relacionadas con el manejo de los asuntos públicos, cuando les asista interés o puedan resultar afectados por ellas. Es un derecho inherente a las personas y un deber consagrado en la Constitución. La participación ciudadana puede tener distintos alcances: la información, la consulta, la iniciativa, la deliberación, la decisión y el control de la gestión pública. |
Phishing |
Es un delito cibernético con el que por medio del envío de correos se engaña a las personas invitándolas a que visiten páginas web falsas de entidades bancarias o comerciales. Allí se solicita que verifique o actualice sus datos con el fin de robarle sus nombres de usuarios, claves personales y demás información confidencial. |
PQR |
Petición, Queja o Reclamo. |
PQRD |
Petición, Queja, Reclamo, Denuncia |
Racionalizar |
Organizar los trámites, procesos y procedimientos de tal manera que se reduzcan a su mínima expresión, con el menor esfuerzo y costo para el ciudadano, a través de estrategias efectivas de simplificación, estandarización, mejoramiento continuo, supresión y automatización de los mismos. |
SAAS |
Software As A Service (Software como servicio). Hace referencia a la venta de software por el uso que le da el cliente, dándole acceso al software, a los datos y a la infraestructura por una tarifa periodica. Esto cambia el paradigma de vender el software por licencias en el cual se debe comprar el software, la infraestructura y realizar la implementación y mantenimiento de esta plataforma. En el modelo SAAS estas actividades las realiza el proveedor y se transfieren al cliente en el valor del servicio. |
Tecnologías de la Información (TI) |
Hace referencia a las aplicaciones, información e infraestructura requerida por una entidad para apoyar el funcionamiento de los procesos y estrategia de negocio. |
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) |
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art. 6 Ley 1341 de 2009). |
UML
|
Unified Modeling Language (Lenguaje unificado de modelado). Hace referencia a un lenguaje estándar, definido para documentar los aspectos de comportamiento y estructura de un sistema de información. |
Usabilidad |
La usabilidad es un atributo relacionado con la facilidad de uso. Más específicamente, se refiere a la rapidez con que se puede aprender a utilizar algo, la eficiencia al utilizarlo, cuán memorable es, cuál es su grado de propensión al error, y cuánto le gusta a los usuarios. Si una característica no se puede utilizar o no se utiliza es como si no existiera. (Nielsen) |
Uso de las TIC |
Capacidad y/o competencia del Grupo de Interés para utilizar efectivamente las TIC. |
Vishing |
Similar al phising, pero con teléfonos. Consiste en hacer llamadas telefónicas a las víctimas, en las que por medio de una voz computarizada, muy similar a las utilizadas por los bancos, se solicita verificar algunos datos personales e información bancaria. |
Ventanilla Única Virtual |
Sitio virtual desde el cual se gestiona de manera integrada la realización de trámites que están en cabeza de una o varias entidades, proveyendo la solución completa al interesado. |
XML |
Extensible Markup Language (Lenguaje extendido de tags). Se refiere a un lenguaje estructurado basado en tags que permiten la definición y entendimiento de una máquina del contenido del documento. |