Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{}
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KF3
Web Content Viewer
ACCESOS RAPIDOS
Fotos
Videos
Discursos
Audios
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KV0
Web Content Viewer
  • Quienes Somos
    •  Misión y Visión
    •  Funciones
    •  Estructura Orgánica
    •  Dónde estamos
    •  Directorio Completo de Funcionarios
  • Serv. al Ciudadano y Sistemas de Inf.
    •  Notificaciones
    •  Convocatorias
    •  Comunal en Línea
    •  Preguntas Frecuentes
    •  Glosario
    •  Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Programas y Proyectos
    •  Política Pública de Acción Comunal Meta-492
    •  Fortalecimiento de Herramientas de Gestión Meta-491
    •  Obras de Impacto Social y Comunitario Meta-489
    •  Preservación del entorno ambiental Meta-490
  • Noticias y Eventos
    •  Galeria de Noticias
    •  Eventos
    •  Tips Jurídicos
    •  Galería de Fotos
  • Quejas y Reclamos
    •  Quejas y Reclamos (PQRS)
  • Documentación
    •  Juriscundi
    •  Documentos
    •  Contratación
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KV2
Web Content Viewer
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Blogger
  • Linkedin
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KV1
Web Content Viewer
Calendario
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KV3
Web Content Viewer
SAC
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1C00
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1C02
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KL6
Web Content Viewer
Inicio / Gobernación de Cundinamarca / Acción comunal: ¿ideología o fuerza viva?

Acción comunal: ¿ideología o fuerza viva?

06 Dec 2018

(Cundinamarca, 6 de diciembre de 2018). Este jueves se estrena una nueva etapa de la emisora de la Gobernación de Cundinamarca, con su nuevo programa El Dorado Radio TV, en el cual se analizarán temas de interés general y del acontecer del departamento, y que se emitirá todos los jueves y sábados las 6:00 p.m. por Canal Trece.

En su primer capítulo, El Dorado Radio TV tendrá como tema principal las vías, la construcción y la infraestructura del departamento, con la conducción de Jorge Camacho, secretario de Prensa y Comunicaciones, quien estará acompañado de Nancy Valbuena, gerente del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), además de Andrés Guerrero Puerto y Juan Eduardo Quintero, asesores de gerencia de esa entidad, quienes harán un balance de las acciones que ha realizado el gobierno departamental en esta materia.

Esta emisión mostrará la revolución de la infraestructura en Cundinamarca, en cuanto a las obras que viene adelantando el ICCU y las que se realizarán en 2019, al igual que las inversiones para cada una de ellas.

También dará a conocer por qué el modelo gerencial del ICCU se ha constituido en  una estrategia de éxito, lo que para Nancy Valbuena, gerente de la entidad, se sintetiza en estas palabras: “El secreto es tener un líder como el gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel, quien ha impregnado de toda la magia que él tiene para hacer de algo pequeño, cosas muy grandes”.

El programa se podrá sintonizar este jueves 6 de diciembre a las 6:00 p.m. por el Canal Trece, a través de los diferentes operadores, como DirecTV (canal 149), Claro (canal 120), Movistar (canal 161), ETB (canal 262), Une (canal 105) y SuperCable (canal 120), y en simultánea vía streaming por el Facebook Jorge Emilio Rey Ángel -Gobernador Cundinamarca; Canal Youtube: Jorge Emilio Rey Ángel.


  • Ciento ochenta y cinco mil niños y adolescentes de 108 municipios no certificados del departamento se beneficiarán con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

La Secretaría de Educación de Cundinamarca informa:

  1. Que una vez culminado el proceso de selección establecido por el decreto 1082 de 2015, e iniciado el cinco de diciembre de 2018, referido a la modalidad de Selección Abreviada para la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes en bolsa de productos, y ser considerado como aquel que, dada la especificidad y complejidad del servicio a contratar, ofrece ventajas en la gestión administrativa y contractual al propender por una mayor eficiencia, eficacia y economía.

 

  1. La citada selección finalizó satisfactoriamente mediante las ruedas de negocio realizadas en la Bolsa Mercantil de Colombia, los días 22 y 29 de enero de 2019 en las que se escogieron los operadores MULTIMODAL EXPRESS S.A y ALIMENTOS Y SERVICIOS MC. para prestar el servicio de complemento alimentario establecido por el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

  1. Iniciado el proceso, se informó del mismo a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la República, al Ministerio de Educación Nacional, y de forma paralela a su desarrollo. Además, su contenido fue divulgado a través del diario el Tiempo, la página Web de Gobernación de Cundinamarca, Confecámaras, Cámara de Comercio de Bogotá y redes sociales, con el propósito de darlo a conocer de forma masiva.

 

  1. De acuerdo con lo anterior,  los operadores tienen  como objetivo “Desarrollar el Programa de Alimentación Escolar, a través del cual se brinde un complemento alimentario a niños, niñas y adolescentes, registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat) de municipios no certificados de Cundinamarca”.

 

  1. Que las fichas técnicas de negociación determinadas para este proceso contemplan una etapa de alistamiento, en la cual los seleccionados realizarán procesos tales como: compra, embalaje y distribución de materias primas e insumos, así como la contratación del personal administrativo y ecónomas; igualmente, los operadores se presentarán ante la comunidad de los diferentes municipios y se realizarán los demás subprocesos necesarios para dar inicio a la ejecución del Programa en términos de eficiencia y calidad, en el 100% de las  sedes educativas focalizadas del departamento, a partir del 8 de febrero de 2019.

 

  1. El gobierno departamental, así mismo, suscribió convenios interadministrativos con los municipios de Susa, Tenjo, Villapinzón, Guachetá, Simijaca, Tocancipá, Sopó y La Palma, quienes ejecutarán directamente el programa como estrategia de cofinanciación.

 

  1. Finalmente, es importante anotar que dada la magnitud del PAE, la secretaría de Educación de Cundinamarca, consideró necesario e indispensable contratar la interventoría al mismo a través del proceso de selección contenido en el Concurso de Méritos abierto que actualmente se adelanta.

 

 

 

Seleccionados los operadores para ejecutar Programa de Alimentación Escolar en Cundinamarca

(Cundinamarca, 9 de diciembre de 2018). En un emotivo acto, en el marco de ExpoCundinamarca, el Gobierno de Jorge Rey, a través de la Secretaría de Educación,  graduó a 249 jóvenes, adultos y adultos mayores, por medio del sistema de modelos flexibles y gracias al impulso de la Administración Departamental.

El propósito del Plan de Desarrollo es graduar por lo menos 3.000 adultos que no terminaron sus estudios en diferentes niveles y quienes obtendrán su certificado académico de alfabetización (tercero de primaria), de  educación básica (noveno grado) o de bachiller (ciclo VI).

Personas provenientes de los municipios de Arbeláez, Caparrapí, Fúquene, Pasca, San Juan de Rioseco, Silvania, El Colegio y San Francisco recibieron su diploma de grado de manos del Gobernador Jorge Rey.

También alcanzaron su certificado 19 estudiantes de ciclo IV (9°) del municipio de Sibaté, quienes terminaron su básica secundaria, y de Ciclo VI (11°) se reconoció su esfuerzo a 208 adultos y adultos mayores de los municipios de Chocontá, La Peña, Viotá, La Mesa, Villagómez, Madrid y Puerto Salgar. 

Gracias a estos modelos flexibles de formación 13 concejales del departamento terminaron sus estudios de educación media,  dando ejemplo para que todos aquellos que no han culminado esta etapa la terminen.

En Cundinamarca 15.000 adultos, por diferentes razones no han logrado culminar sus estudios de básica primaria, media y media secundaria y hoy tienen la oportunidad de hacerlo, gracias a los programas de la Gobernación de Cundinamarca.

La Universidad San José, aliada en este programa, informó que otorgará media beca a quienes recibieron su diploma de bachiller, siempre que cumplan los requisitos del caso.

Un impulso a la educación del adulto mayor en Cundinamarca

 

  • A través de un curso de 100 horas, los ediles profundizarán sus conocimientos en descentralización y gestión de las entidades territoriales.
  • El curso que adelanta la Universidad de los Andes hace parte del trabajo que se adelanta desde la Red de Concejales de Cundinamarca (Cuncejapp).

 

(Cundinamarca, 19 de febrero 2019). A través de una capacitación adelantada por la Universidad de los Andes, medio centenar de cabildantes de diferentes municipios del departamento de Cundinamarca recibirán herramientas prácticas y teóricas para realizar presentaciones orales y escritas.

En el curso de 100 horas los concejales también profundizarán sus conocimientos en descentralización y gestión de las entidades territoriales para la toma de decisiones con elementos de base sólidos y contundentes.

La iniciativa hace parte del trabajo que se adelanta desde la Red de Concejales de Cundinamarca (Cuncejapp), un aplicativo diseñado para permanecer en contacto con los legisladores municipales del departamento.

“Así, además de capacitar a los concejales en las labores que realizan en las corporaciones públicas, los fortalecemos con capacitaciones a través de convenios con diferentes universidades”, explicó el secretario de gobierno de Cundinamarca, Carlos Cotrino Guevara.

En este caso, el entrenamiento lo adelanta la Universidad de los Andes, que otorgará un certificado de participación a quienes cumplan con los requisitos académicos definidos por la Facultad de Derecho y hayan cursado como mínimo el 85% de sesiones programadas y que incluyen elementos éticos, hermenéuticos y jurídicos con el fin de enfrentar problemas con una perspectiva sólida para abordar los retos sociales y políticos de su contexto.

Los docentes

Entre los profesores que se encargarán de transferir el conocimiento a los 50 concejales se encuentran:

Héctor León Méndez Parra. Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en derecho administrativo de la Universidad Externado de Colombia, con amplia experiencia en el sector de la contratación pública y privada, con especial énfasis en proyectos de infraestructura.

Juan Barrero. Abogado de la Universidad Javeriana, especializado en derecho público en la Universidad Sergio Arboleda y máster en Administración Pública y Derechos Humanos de la Universidad de Roma La Sapienza; actualmente se desempeña como magistrado auxiliar en la Corte Constitucional y ha sido director jurídico de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, magistrado auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura y asesor del despacho del Procurador General de la Nación en asuntos de constitucionalidad.

Renata Amaya. Abogada y antropóloga de la Universidad de los Andes, con maestría en artes de New School For Social Research. Actualmente es investigadora del Programa Sócrates.

Emmanuel Cáceres de Kerchove. Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, experimentado en estructuración y modelación financiera de proyectos de infraestructura de transporte; en Bonus Banca de Inversión es Socio Gerente y participa como director de proyectos, destacándose las Autopistas para la Prosperidad y la Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena.

50 concejales profundizan conocimientos para mejorar sus competencias
  • El Gobernador Jorge Emilio Rey, en desarrollo de su gira “Gobernador en Casa”, visitó y entregó más de 25 obras en estos cuatro municipios, donde hizo un completo balance de gestión y rendición de cuentas a la ciudadanía

(Cundinamarca, 17 de febrero de 2019). Este fin de semana, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, junto con su equipo de trabajo, recorrió los municipios de Topaipí, Yacopí y La Palma (Provincia del Rionegro) y Villeta (Gualivá), en desarrollo de la quinta gira Gobernador en Casa “Nuestra Regla: Cumplir”, con el propósito de entregar, poner primeras piedras y visitar las obras con las que se ha comprometido frente a la comunidad y las administraciones municipales, con una inversión que supera los $126.000 millones en estas poblaciones.

"Llegar a cada comunidad, estrechar la mano, mirar a los y tener la tranquilidad y la convicción de haber cumplido es nuestro mayor propósito. Esta gira Nuestra Regla: Cumplir, nos permitió entregar grandes obras y proyectos que nacieron del sentir de la comunidad, y en eso seguiremos comprometidos", expresó Rey.

Topaipí: El gobernador destacó la inversión de $12.500 millones en obras y proyectos como el puente vehicular vereda San Isidro–San Antonio de Aguilera, vivienda nueva, unidades sanitarias, la Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP, además del mejoramiento vial de la red secundaria y terciaria entre otros, producto por el cual, la comunidad y la administración municipal, le otorgaron una evaluación positiva del 200% por cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Yacopí: En este municipio y con una inversión de $33.000 millones, se destacan obras de construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa, polideportivos, Planta de Tratamiento de Agua Potable, plaza de mercado, Centro de Salud y vías terciarias, entre otros. La calificación de la comunidad: 200% de cumplimiento.

La Palma: Para los palmeros, el gobernador Rey, destacó las inversiones que superan los $43.000 millones, especialmente en proyectos y obras como placas huellas, unidades sanitarias, la Troncal del Rionegro, mejoramiento del parque principal, acueductos veredales, salud, educación y vivienda, logrando un 170% de resultado positivo en su gestión, de acuerdo con la voluntad de la comunidad.

Villeta: En la “Ciudad Dulce de Colombia, las inversiones superaron los $39.000 millones, principalmente en construcción y mejoramiento de la Infraestructura educativa, la segunda fase de la Central de Urgencias, polideportivos, el estadio municipal, vías principales, secundarias y terciarias y proyectos de agua potable y saneamiento básico, hechos que merecieron un 200% de calificación positiva por parte de la población y la administración municipal.

 

Más de $125.000 millones transforman la vida de los habitantes de Topaipí, Yacopí, La Palma y Villeta

(Cundinamarca, 18 de febrero de 2019).  Con el objeto de lograr la aprobación de cerca de $13 mil millones para proyectos de infraestructura, conexiones intradomiciliarias, unidades sanitarias, vehículos compactadores de basura y proyectos de rehabilitación a partir de emergencias por desabastecimiento, se realizó un comité técnico del Plan Departamental de Aguas.

“Este comité, conformado por Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), el delegado del Gobernador, la Secretaría de Planeación; el alcalde de Chocontá como representante de los alcaldes; y la Secretaría de Ambiente, revisó y validó técnicamente un importante número de proyectos que permitirán seguir avanzando en el Plan Departamental de Aguas y en las metas del plan de desarrollo Cundinamarca, unidos podemos más”, explicó Andrés Díaz, gerente de EPC.

Uno de los principales puntos de la reunión, a la que asistió la gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAAB), Lady Johanna Ospina, fue el seguimiento al proyecto de ampliación de la red matriz que transporta agua a los municipios de Funza, Madrid, Mosquera, La Mesa y Anapoima.

“Nuestra entidad ha adelantado todas las actividades pertinentes para lograr la solución de abastecimiento de agua en beneficio de los habitantes de los municipios y se encuentra siempre presta a resolver todos las solicitudes adicionales que se deriven de los procesos requeridos para lograr la ejecución del proyecto de manera exitosa, como compromiso de Jorge Emilio Rey Ángel - Gobernador Cundinamarca” puntualizó Díaz.

Cabe destacar que la EPC ya radicó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la primera fase del proyecto y continuar trabajando, de la mano con el Acueducto de Bogotá, en el diseño de los sistemas de almacenamiento.

Por otro lado, con el alcalde del municipio de Soacha, Eleazar González, se hizo seguimiento a los proyectos en materia de aguas potable y saneamiento básico, se socializaron los avances de la EAAB en esa materia, se generaron compromisos para avanzar en la ejecución, y se establecieron mesas periódicos para verificar los adelantos.

 

 

 

 

Más de $13 mil millones para proyectos del Plan Departamental de Aguas
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1C01
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • '
  • '
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • '
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1C03
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1CG0
Web Content Viewer
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Línea atención: 018000911899 Código Postal: 111321
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1CG2
Web Content Viewer
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1CG1
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
http://www.cundinamarca.gov.co/Home/ServCiud.ventanilla/ServiciosCiudadano.gc...
Notificaciones Administrativas
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1CG3
Web Content Viewer

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3GO45
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3GO47
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}