El Plan de Desarrollo “Región Que Progresa” establece el Subprograma “ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (control social, participación ciudadana y construcción de tejido social)”, a través del cual busca propiciar las condiciones de acompañamiento, monitoreo, asistencia técnica y seguimiento a las organizaciones de ámbitos rurales, urbanos, académicos, institucionales, instancias públicas, comunicativos, entre otros, que den paso a la incidencia y permanencia para el desarrollo social.
Política Pública de Acción Comunal
La Política Pública de Acción Comunal tiene como intención la construcción colectiva desde el diagnóstico y la identificación de problemáticas, hasta el trabajo conjunto del plan estratégico, que nace del quehacer del comunal y que se proyecta con los sueños, planes y apuestas para el desarrollo de sus comunidades y
territorios. Este reto será transversal a las apuestas departamentales y a los diferentes planes de desarrollo de los próximos 10 años, de ahí, la importancia de que se construya con todos los actores para que alcance un alto nivel de pertenencia y pertinencia capaz de trascender.
De igual manera esta política deberá ser la carta de navegación que oriente a los diferentes actores en lineamientos normativos y estratégicos, en pro del desarrollo comunitario y territorial. La política pública deberá contener todas las etapas del ciclo de gerencia pública, tales como, planeación, formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control, enmarcadas en la concepción de gestión por resultados, propias del actual gobierno departamental, y en concordancia con el gobierno Nacional.
Teniendo en cuenta lo anterior, y en los ejercicios realizados por el instituto Departamental de Acción Comunal IDACO se evidencian las siguientes problemáticas del sector:
- De 4019 juntas activas y registradas en el IDACO, de 4500 de Cundinamarca.
- Desconocimiento de las funciones de los dignatarios de las juntas de acción comunal.
- Desconocimiento de la actividad comunal (de los diferentes niveles) por parte de los miembros, afiliados y de la población en general.
- Deficiencias en la comunicación hacia los organismos comunales.
- Escasa planeación de los dignatarios para el desarrollo de las actividades para el desarrollo de la comunidad.
- Poco sentido de pertenencia al territorio, a la comunidad y a sus líderes.
- Baja participación comunitaria en asuntos locales.
- Baja participación juvenil en asuntos comunitarios.
- Desconocimiento de la oferta institucional y el acceso en la consecución de recursos para el desarrollo de sus comunidades desde el quehacer comunal.
Actores que intervienen en la política pública:
- Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca. IDACO
- Juntas de Acción Comunal del Departamento de Cundinamarca.
- Juntas de Vivienda comunitaria del Departamento de Cundinamarca
- Asociación de Juntas de Acción comunal de Cundinamarca.
- Federación de Acción comunal deCundinamarca.
- Confederación nacional de Acción comunal.
- Secretaría de Planeación de Cundinamarca.
- Secretaría de Gobierno de Cundinamarca.
- Secretaría de desarrollo social de Cundinamarca.
- Instituto departamental de cultura y turismo de Cundinamarca.
- Instituto para la recreación y el deporte de Cundinamarca.
- Secretaría de Educación de Cundinamarca.
- Secretaría de Salud de Cundinamarca.
- Secretaría TIC de Cundinamarca.
- Secretaría de competitividad y desarrollo económico de Cundinamarca.
- Secretaría de la mujer equidad y género de Cundinamarca.
- Secretaría de Agricultura de Cundinamarca.
- Unidad Administrativa Especial para la gestión del Riesgo de Desastres UAEGRD
- Secretaria de Ambiente de Cundinamarca.
- Alta Consejería para la felicidad y el Bienestar.
- Agencia para la paz y el posconflicto de Cundinamarca.
- Ministerio del interior.