Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
{}
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KF3
Web Content Viewer
ACCESOS RAPIDOS
Fotos
Videos
Discursos
Audios
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KV0
Web Content Viewer
  • Quienes Somos
    •  Misión y Visión
    •  Funciones
    •  Estructura Orgánica
    •  Dónde estamos
    •  Directorio Completo de Funcionarios
  • Serv. al Ciudadano y Sistemas de Inf.
    •  Convocatorias
    •  Comunal en Línea
    •  Preguntas Frecuentes
    •  Glosario
    •  Notificaciones
    •  Resolucion y circulares medidas frente al covid-19
    •  Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Programas y Proyectos
    •  Política Pública de Acción Comunal Meta-492
    •  META 419
    •  META 420
    •  META 421.
    •  META 423
    •  META 422
    •  META 424
  • Comunales Competitivos
    •  Capacitaciones
  • Noticias y Eventos
    •  Galeria de Noticias
    •  Eventos
    •  Tips Jurídicos
    •  Galería de Fotos
  • Quejas y Reclamos
    •  Quejas y Reclamos (PQRS)
  • Documentación
    •  Juriscundi
    •  Documentos
    •  Contratación
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KV2
Web Content Viewer
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • podcast
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KV1
Web Content Viewer
Certificados IDACO
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KV3
Web Content Viewer
SAC
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1C00
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1C02
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1KL6
Web Content Viewer

cPreguntasFrecuentes
Inicio / Idaco / Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Ante quién se presentan las planchas o listas para una elección de dignatarios de una organización comunal? 

Las planchas o listas deben ser presentadas ante el secretario de la organización comunal y el tribunal de garantías.  

¿Quiénes están facultados para presentar una impugnación y cuál es el término de presentación?  

La impugnación sólo puede ser presentada por quienes participaron en la reunión o decisión que se impugna. El término para presentarla es de diez (10) días hábiles contados a partir de la celebración de la reunión o decisión que se demanda.

¿Quién elige el tribunal de garantías y cuál es su período? ​

El tribunal de garantías es elegido de acuerdo al procedimiento señalado en los estatutos de cada Junta o Asociación. Su período también depende de lo que señalen los estatutos.  

¿En qué término se debe resolver una impugnación por la instancia competente? ​

El término para resolver una demanda de impugnación es de cuatro (4) meses, contados a partir de la fecha en que avoque conocimiento la COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN de la Asojuntas. 

¿Cuándo la JAC no tiene los libros exigidos en la Ley Comunal y se han hecho averiguaciones con los dignatarios salientes y nunca han existido qué documentos debo llevar para poder hacer apertura de libros?

Cuando una Junta se constituye debe solicitar la apertura de por lo menos los siguientes libros: de afiliados, libro de actas de asamblea y directiva, libro de tesorería y de inventarios. Por eso, una junta ya constituida, no puede decir que no ha tenido libros; si los libros no existen es porque se han extraviado o han sido retenidos, caso en el cual se debe seguir el procedimiento señalado en los estatutos, es decir, para el caso de extravío se debe poner el denuncio de pérdida y para la retención, la queja ante la COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN de la Asociación de Juntas. Con copia del denuncio de pérdida o del fallo sancionando al dignatario retenedor y solicitud escrita, se puede dar apertura a un nuevo libro. 

¿Hay sanción si no se actualizan los Estatutos?

La no actualización de los estatutos conlleva el desacato a una norma de carácter nacional que obliga a las organizaciones comunales. De ahí que genere responsabilidades disciplinarias para la organización y/o sus dignatarios, que pueden dar lugar a sanción.  

¿Cuáles son las funciones del tribunal de garantías?  

El Tribunal de Garantías tiene la función de velar porque las elecciones se lleven a cabo en debida forma, es decir, conforme a la ley, los estatutos, o las decisiones adoptadas en asamblea previa con el quórum requerido por el artículo 29 de la ley 743 de 2002. es de anotar que según lo señalado en el parágrafo 1 del artículo 31 de la ley 743 de 2002, no existe ningún impedimento de tipo legal que prohíba la existencia de relaciones de consanguinidad, (relación de hermanos et.), entre un miembro del tribunal de garantías y uno de los candidatos a la elección de dignatarios, como quiera que los únicos requisitos exigidos por la ley, son que el miembro del tribunal, no sea ni candidato a la elección, ni dignatario de la Junta de Acción Comunal. 

¿Qué documentos se requirieren para solicitar la personería jurídica de la junta de acción comunal?  

a) Acta de la asamblea de constitución de la nueva junta de acción comunal, debidamente autenticada.  

 b) Listado de afiliados fundadores que conformaron el quórum, con sus respectivas firmas originales. 

 c) Copia del estatuto aprobado por la asamblea.

 d) Certificado de existencia del territorio en donde se conformó la nueva junta de acción comunal, expedido por la oficina asesora de planeación municipal. En realidad, la oficina de Planeación lo que debe es certificar la creación de un nuevo barrio, o sector de barrio o de vereda, por decisión soberana de las personas interesadas en crear la junta, pues no puede impedir el ejercicio del derecho fundamental asociativo de las personas interesadas. Esta división en barrios y veredas para efectos organizativos de juntas comunales nada tiene que ver con la división político administrativa del municipio, pero debe estar regulado dentro del POT como zona para construir vivienda en general.

e) Oficio de solicitud del auto de aprobación de la personería jurídica, revisión e inscripción del estatuto e inscripción y certificación de los dignatarios; dirigido al ente que ejerce inspección, control y vigilancia en la jurisdicción comunal, firmada por el presidente electo. Para el caso de Cundinamarca al instituto departamental de acción comunal, del Departamento de Cundinamarca, De acuerdo a lo establecido en el artículo 4 decreto 2350 de 2003. 

 


Fecha de última actualización: 26 October 2020
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1C01
Web Content Viewer
  • Notificaciones'
  • '
  • '
  • Plan anticorrupción'
  • Impuestos'
  • '
  • Sistema general de regalias'
  • Plan de Contratación'
  • Canal de Denuncias'
  • ISOlución - Sistema Integral de Gestión y Control'
  • '
  • '
  • '
  • '
  • '
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1C03
Web Content Viewer
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1CG0
Web Content Viewer
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Código Postal: 111321
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1CG2
Web Content Viewer
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1CG1
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
http://www.cundinamarca.gov.co/Home/ServCiud.ventanilla/ServiciosCiudadano.gc...
Notificaciones Administrativas
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Z7_K1GE1H41N0EKE0AFJB831S1CG3
Web Content Viewer

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3GO45
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN3GO47
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}