



SEGUNDO BOLETIN MESAS DE PARTICIPACION DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE CUNDINAMARCA
(Cundinamarca, 2 de junio de 2017). Desde la construcción del Plan de Desarrollo “Unidos Podemos Más”, se ha venido conformando y dinamizando, las Mesas De Participación de Niñas, Niños y Adolescentes en el departamento, tal como está plasmado en la meta 215.
En días pasados durante la actividad de acompañamiento técnico en el municipio de Guasca, donde su alcalde municipal Miguel Arturo Garavito, manifestó, “una de las prioridades desde la construcción del Plan de Desarrollo Municipal, es la mesa de participación de niños niña y adolescente, como un espacio fundamental para escuchar las problemáticas más apremiantes que evidencia esta población”, resaltando su propósito de articular acciones y esfuerzos con el departamento, y así visibilizar la mesa de participación como el escenario para conocer las necesidades, inquietudes, problemas, sugerencias de las niñas, niños y adolescentes, para ser resueltos por el equipo de trabajo.
Para este proceso se ha contado con el acompañamiento de funcionarios de la Gerencia para la Familia la Infancia y la Adolescencia de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social de la Gobernación de Cundinamarca, además de contar con la participación de niños, niñas y adolescentes representantes de las escuelas de formación artística, deportivas líderes de los centros educativos del sector rural y urbano, personeros estudiantiles , alcaldes municipales, Gestoras sociales, Secretarías municipales, personeros municipales Comisarias de Familia, quienes se han encargado de impulsar los procesos de estas mesas.
En el municipio de Zipacón, se ha venido desarrollando el trabajo de fortalecimiento desde la mesa de participación, mediante la vinculación de los procesos de formación artística, deportiva y cultural, incentivando la participación de líderes rurales. Con esta estrategia se ha logrado dar cobertura a todo el municipio, abriendo espacios de participación incluyentes.
Por otro lado, el gobernador del cabildo indígena muisca de Sesquilé, durante la socialización de los lineamientos territoriales de participación para el funcionamiento de la mesa de Sesquilé, resaltó “es importante tener en cuenta el enfoque diferencial, más en los municipios con presencia de comunidad indígena, ya que esto garantiza la participación de todos los sectores poblacionales, además de brindar el espacio para dar a conocer las necesidades propias de sus comunidades”.
En este sentido, se han venido desarrollando acciones de acompañamiento y asesoría técnica, buscando llegar a todo el territorio del departamento. A la fecha se ha identificado por medio de la plataforma virtual diseñada por parte de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social, el proceso de poco más de 40 municipios. Sea ésta la oportunidad para invitarlos a realizar el registro y actualización de la información del avance de sus mesas de participación, a través del aplicativo, en el link: http://www4.cundinamarca.gov.co/enlinea/encuestas/index.php/421914/lang-es