Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
  • {{menu.titulo | upperCase}}
{}
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30R41
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30R43
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK2
Web Content Viewer
Inicio / Gobernación de Cundinamarca / Se mantiene monitoreo en algunas zonas de riesgo por fuertes lluvias en Cundinamarca

Se mantiene monitoreo en algunas zonas de riesgo por fuertes lluvias en Cundinamarca

12 Jul 2018

(Cundinamarca, 12 de julio de 2018). Un Puesto de Mando Unificado (PMU) se mantendrá en la zona donde ocurrió el trágico accidente del pasado 22 de junio en la vía Bogota-Villavicencio, específicamente en el kilómetro 46+700 (Quetame-Guayabetal), en el que fallecieron cuatro personas por un deslizamiento en la vereda Povitos y que afectó la transitabilidad por este corredor.

La medida fue anunciada por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, durante el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, en el cual se evaluaron las acciones adelantadas para mitigar riesgos en áreas de alta afectación o amenaza por eventos de remoción en masa y crecientes súbitas, como consecuencia de la temporada de lluvias que continúa afrontando el territorio cundinamarqués.

Entre otros casos se reportan deslizamiento en las veredas Chipaque, ubicada en una zona geológicamente inestable, cuyo saldo deja 15 familias damnificadas; Monterredondo con 52 viviendas afectadas que requieren reubicación y Mesa Grande y Susumuco, además de otras situaciones ocasionadas por crecientes súbitas de ríos y quebradas en el municipio de Quetame.

También se presentó un informe sobre el avance de los compromisos en la vereda la Calaca, inspección San Carlos del municipio de Caparrapí, en donde se declaró calamidad pública por la emergencia ocurrida el 30 de mayo, debido a un deslizamiento de tierra que dejó 32 familias sin vivienda, la avería del acueducto veredal y el colapso de la vía que comunica a la población con el casco urbano, situaciones que ya fueron resueltas por los gobiernos departamental y local, garantizando el restablecimiento del servicio del suministro de agua potable así como el despeje de la carretera.

Adicionalmente se adelantan estudios de los terrenos propuestos para la reubicación de las casas, así como los relacionados con la vocación agrícola y pecuaria del territorio para la valoración de proyectos productivos que puedan contribuir al desarrollo de la economía de los hogares perjudicados.

Al cierre del Consejo se reiteró que la Administración Departamental continuará monitoreando las situaciones de riesgo en Cundinamarca, con el fin de mitigar los riesgos priorizando siempre la vida de la comunidad. Además se hizo un llamado al trabajo conjunto con los gobiernos locales, concesiones viales, Bomberos, Defensa Civil, Policía y demás organismos competentes para actuar con celeridad y reportar alertas tempranas encaminadas a la prevención.


  • Ciento ochenta y cinco mil niños y adolescentes de 108 municipios no certificados del departamento se beneficiarán con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

La Secretaría de Educación de Cundinamarca informa:

  1. Que una vez culminado el proceso de selección establecido por el decreto 1082 de 2015, e iniciado el cinco de diciembre de 2018, referido a la modalidad de Selección Abreviada para la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes en bolsa de productos, y ser considerado como aquel que, dada la especificidad y complejidad del servicio a contratar, ofrece ventajas en la gestión administrativa y contractual al propender por una mayor eficiencia, eficacia y economía.

 

  1. La citada selección finalizó satisfactoriamente mediante las ruedas de negocio realizadas en la Bolsa Mercantil de Colombia, los días 22 y 29 de enero de 2019 en las que se escogieron los operadores MULTIMODAL EXPRESS S.A y ALIMENTOS Y SERVICIOS MC. para prestar el servicio de complemento alimentario establecido por el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

  1. Iniciado el proceso, se informó del mismo a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la República, al Ministerio de Educación Nacional, y de forma paralela a su desarrollo. Además, su contenido fue divulgado a través del diario el Tiempo, la página Web de Gobernación de Cundinamarca, Confecámaras, Cámara de Comercio de Bogotá y redes sociales, con el propósito de darlo a conocer de forma masiva.

 

  1. De acuerdo con lo anterior,  los operadores tienen  como objetivo “Desarrollar el Programa de Alimentación Escolar, a través del cual se brinde un complemento alimentario a niños, niñas y adolescentes, registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat) de municipios no certificados de Cundinamarca”.

 

  1. Que las fichas técnicas de negociación determinadas para este proceso contemplan una etapa de alistamiento, en la cual los seleccionados realizarán procesos tales como: compra, embalaje y distribución de materias primas e insumos, así como la contratación del personal administrativo y ecónomas; igualmente, los operadores se presentarán ante la comunidad de los diferentes municipios y se realizarán los demás subprocesos necesarios para dar inicio a la ejecución del Programa en términos de eficiencia y calidad, en el 100% de las  sedes educativas focalizadas del departamento, a partir del 8 de febrero de 2019.

 

  1. El gobierno departamental, así mismo, suscribió convenios interadministrativos con los municipios de Susa, Tenjo, Villapinzón, Guachetá, Simijaca, Tocancipá, Sopó y La Palma, quienes ejecutarán directamente el programa como estrategia de cofinanciación.

 

  1. Finalmente, es importante anotar que dada la magnitud del PAE, la secretaría de Educación de Cundinamarca, consideró necesario e indispensable contratar la interventoría al mismo a través del proceso de selección contenido en el Concurso de Méritos abierto que actualmente se adelanta.

 

 

 

Seleccionados los operadores para ejecutar Programa de Alimentación Escolar en Cundinamarca

(Cundinamarca, 9 de diciembre de 2018). En un emotivo acto, en el marco de ExpoCundinamarca, el Gobierno de Jorge Rey, a través de la Secretaría de Educación,  graduó a 249 jóvenes, adultos y adultos mayores, por medio del sistema de modelos flexibles y gracias al impulso de la Administración Departamental.

El propósito del Plan de Desarrollo es graduar por lo menos 3.000 adultos que no terminaron sus estudios en diferentes niveles y quienes obtendrán su certificado académico de alfabetización (tercero de primaria), de  educación básica (noveno grado) o de bachiller (ciclo VI).

Personas provenientes de los municipios de Arbeláez, Caparrapí, Fúquene, Pasca, San Juan de Rioseco, Silvania, El Colegio y San Francisco recibieron su diploma de grado de manos del Gobernador Jorge Rey.

También alcanzaron su certificado 19 estudiantes de ciclo IV (9°) del municipio de Sibaté, quienes terminaron su básica secundaria, y de Ciclo VI (11°) se reconoció su esfuerzo a 208 adultos y adultos mayores de los municipios de Chocontá, La Peña, Viotá, La Mesa, Villagómez, Madrid y Puerto Salgar. 

Gracias a estos modelos flexibles de formación 13 concejales del departamento terminaron sus estudios de educación media,  dando ejemplo para que todos aquellos que no han culminado esta etapa la terminen.

En Cundinamarca 15.000 adultos, por diferentes razones no han logrado culminar sus estudios de básica primaria, media y media secundaria y hoy tienen la oportunidad de hacerlo, gracias a los programas de la Gobernación de Cundinamarca.

La Universidad San José, aliada en este programa, informó que otorgará media beca a quienes recibieron su diploma de bachiller, siempre que cumplan los requisitos del caso.

Un impulso a la educación del adulto mayor en Cundinamarca

(Cundinamarca, 15 de febrero de 2019). La Gobernación de Cundinamarca, les recuerda a  todos los empresarios y emprendedores del departamento así como a los medios de comunicación regionales interesados en participar en la convocatoria “Cundinamarca competitiva 2019”, que este 15 de febrero inician las jornadas de capacitación para la elaboración del plan de negocios.

“En nuestras cabeceras de provincia vamos a realizar una capacitación en la formulación de proyectos, para los municipios de Facatativá, Funza, Ubaté y Pacho, el día viernes 15 de febrero; Zipaquirá, Chocontá, Gachetá y Cáqueza, lunes 18 de febrero; San Juan de Rioseco, Guaduas, Villeta y Paratebueno, miércoles 20 de febrero;   Girardot, Fusagasugá, Soacha y La Mesa, viernes 22 de febrero”, manifestó, Óscar Eduardo Rodríguez Lozano, secretario departamental de Competitividad.

La convocatoria “Cundinamarca competitiva 2019”, del Fondo de Emprendimiento Departamental-FED, tiene como objetivo transformar y mejorar las condiciones de vida de las comunidades, a partir del apoyo financiero a las iniciativas de negocio o al fortalecimiento de las mismas.

El cronograma de capacitación queda de la siguiente manera:

Viernes 15 de febrero de 2019

  • Facatativá, viernes (Transversal 10 este No.5-04 Sede SENA, barrio Portal de Maria
  • Funza (Auditorio biblioteca Marquez de San Jorge)
  • Ubaté (Universidad de Cundinamarca auditorio principal)
  • Pacho (salón comunal, barrio Nariño)

Lunes 18 de febrero de 2019

  • Zipaquirá ( Biblioteca Regional, carrera 15 No.1-06 sur)
  • Chocontá (Casa de la cultura, calle 5ª No. 3-16)
  • Gachetá (Salón de conferencias, punto Vive Digital)
  • Cáqueza (Carrera 5 No, 5-04, 2 piso, edificio CAP)

Miércoles 20 de febrero de 2019

  • San Juan de Rioseco (Auditorio Centro de Desarrollo Integral 3 piso)
  • Guaduas ( Carrera 5 vía Chaguaní-Asocovit al lado de CERES)
  • Villeta (Kiosco de la parroquia)
  • Paratebueno( Punto Vive Digital)

Viernes 22 de febrero de 2019

  • Girardot ( Universidad de Cundinamarca, carrera 19 No,24-209)
  • Fusagasugá ( Colegio Instituto Técnico Industrial, carrera 6A No. 16-02)
  • Soacha (Salón Centro de salud San Mateo, calle 28D No. 7-40
  • La Mesa (Teatro municipal)

Toda la información del proceso de convocatoria que irá hasta el 22 de marzo,  está disponible y podrá ser consultado en el micrositio de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico, en el siguiente enlace: https://goo.gl/TpHyEq

Asimismo las inquietudes sobre la participación en la convocatoria deberán enviarse al correo electrónico convocatoria2019fed@cundinamarca.gov.co

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abierta convocatoria para “Cundinamarca competitiva 2019”
  • Son 33 municipios los beneficiados con los resultados que hacen parte de la estrategia ‘Cundinamarca departamento de propietarios’.
  • Los beneficiarios del programa, al ser propietarios del derecho de dominio, pueden acceder a subsidios y acogerse a diversos programas de fomento.

 

(Cundinamarca, 15 de febrero 2019). Un total de 1.056 títulos se han entregado en los últimos tres años, a  33 municipios, como parte de la estrategia ‘Cundinamarca departamento de propietarios’, con la que se viene materializando el saneamiento, legalización y titulación de terrenos baldíos urbanos.

“En la búsqueda de este propósito los municipios han hecho inversiones importantes para que los alcaldes tengan la posibilidad de tener la titularidad de los predios y transferirla a los particulares”, explicó Carlos Alfonso Cotrino Guevara, secretario de gobierno.

El plan se ejecuta a través de la Dirección de Formalización de Predios, que ha recibido 14.392 solicitudes para estudio, de las cuales 1.344 más están en proceso de evaluación jurídica, fiscal, técnica y administrativa; estos estudios se encuentran en distinto grado de avance

El éxito de este programa, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,) la Superintendencia de Notariado y Registro, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Ministerio de Vivienda y Territorio y la Agencia Nacional de Tierras, es un ejemplo para replicar en otros departamentos del país, ya que aunar esfuerzos y articular el trabajo interinstitucional permitió la optimización de recursos.

“Los beneficiarios, al ser propietarios del derecho de dominio, pueden acceder a subsidios, empréstitos y acogerse a diversos programas de fomento”, indicó el secretario de gobierno de Cundinamarca.

La formalización predial superó desde julio del año anterior la meta establecida en el plan de desarrollo del departamento ‘Unidos Podemos Más’.

Legalizados más de 1.000 predios baldíos en Cundinamarca

(Cundinamarca, 15 de febrero de 2019). Más de 2.900 personas pertenecientes a 240 familias cundinamarquesas fueron beneficiadas con proyectos de mejoramientos de vivienda, en los cuales se ha invertido  una suma superior a $1.040 millones.

La actividad gubernamental, liderada por el Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca, Idaco, la Secretaria de Hábitat y Vivienda del departamento y las Juntas de Acción Comunal, JAC le garantizan a la comunidad un techo seguro, con nuevos pisos, baterías de baño, cocinas remodeladas y enchapes, entre otros arreglos.

Con estas obras, el Gobierno Departamental garantiza el acceso a los servicios públicos necesarios y mejora las condiciones de vida de la población cundinamarquesa en condición de vulnerabilidad.

 

Más de $1.040 millones para mejoramientos de vivienda
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK1
Web Content Viewer

Noticias destacadas

  • description Abierta convocatoria para “Cundinamarca competitiva 2019”
  • description Legalizados más de 1.000 predios baldíos en Cundinamarca
  • description Más de $1.040 millones para mejoramientos de vivienda
  • description Continúa entrega de ayudas humanitarias en Caparrapí, Yacopí, Pandi y Cabrera
  • description Por primera vez en la historia el fondo de emprendimiento habilita línea para fortalecer a los medios regionales
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RC0
Web Content Viewer
Formulación Plan de Desarrollo 2016 - 2019
Nariño
Nariño
Nariño
Nariño
Nariño
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK3
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
Quejas y Reclamos (PQRSDF)
Notificaciones Judiciales
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Línea atención: 018000911899 Código Postal: 111321
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Fecha de utima actualizacion
Lunes, 27 de Noviembre de 2017 a las 14:55:18