Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Turismo

Ferias y fiestas tradicionales en Pasca, Cundinamarca

04 may. 2017

Ferias y fiestas tradicionales en Pasca, Cundinamarca

 

  • Festival y reinado departamental de la papa
  • Festival nacional de danza folclórica Zoratama.

 

(Cundinamarca, 4 de mayo de 2017) El municipio de Pasca, Cundinamarca, realizará sus tradicionales Ferias y fiestas, además de Expo–Pasca 2017 del 5 al 7 de mayo próximos.

Durante estas fechas propios y visitantes podrán disfrutar y participar en variadas actividades agrícolas, ganaderas, artísticas y culturales como el Festival y reinado departamental  de la papa,  el Festival Nacional de Danza Folclórica Zoratama

Festival y reinado departamental de la papa

Se realizará el 6 de mayo con la participación de candidatas de diferentes municipios de Cundinamarca: Ricaurte, Fusagasugá, La Vega, Sasaima, Granada, Pasca y Silvania. Tiene como propósito resaltar los valores de la cultura pasqueña en especial los relacionados con el potencial productivo de la papa, principal renglón de su economía logrando posicionar el turismo en el municipio y la obtener de recursos adicionales que fortalezcan la economía informal de la población pasqueña.

Festival nacional de danza folclórica tradicional Zoratama

Se efectuará el domingo 7 de mayo con la participación de más de 25 agrupaciones folclóricas de Cundinamarca y departamentos vecinos. El  Festival nacional de danza folclórica tradicional Zoratama busca contribuir al desarrollo artístico y cultural pasqueño, animando el intercambio y enriquecimiento mutuo entre los saberes, las tradiciones y las expresiones artísticas locales

Pasca

El municipio está ubicado a 75 kilómetros de Bogotá, de fértiles tierras e innumerables riachuelos, ríos y lagunas consideradas como la fuente hídrica de la Región del Sumapaz.  

Importante en este municipio y en alto grado, es su economía agrícola de abundantes cosechas. Los campos de Pasca son una verdadera colmena de prosperidad razón por la cual es llamada “La despensa agrícola del Sumapaz”, granos, cereales, frutas, legumbres, flores, etc. son producidos en abundancia, en especial el cultivo de la papa que es producida por la mayor parte de sus habitantes con óptimos resultados. También cuentan con una gran representación de ganado normando, raza de doble propósito que se caracteriza principalmente por la producción de leche.

Pasca, situada en el sur de la comarca Muisca, era la feria donde se cambiaba el oro de la Cordillera Central, por la sal, esmeraldas y mantas.

En este municipio se encontraban los últimos de los indígenas que conservaban el acento y características como el pie plano y otros rasgos fisonómicos propios de la raza, además de conocer muy bien toda la región.  Dentro de sus leyendas y mitos aparece, la bellísima figura de Bochica, que por Fosca llegó a Pasca, de allí sube a abrir con un propulsor de oro, el Salto de Tequendama.

En la iglesia reposa el altar de la Bordadita, trasladado desde la Capilla del mismo nombre en Bogotá, a lomo de mula.  Se tiene la leyenda que frente a este altar reposaban los patriotas antes de ser ajusticiados.

Atractivos naturales turísticos e históricos

Museo arqueológico Jaime Hincapié Santamaría

Embalse de Asobosque

Iglesia de Pasca.

Laguna Larga, vereda Juan Viejo

Laguna El cajón

Laguna de Colorados

Exposiciones agrícola, floral y de especies menores en la granja El Retiro.

 

 




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.