Tecnólogo en Comunicación Social y Periodismo

Tecnólogo en Comunicación Social y  Periodismo
Fecha de Apertura
18 feb. 2022
Fecha de Cierre
18 mar. 2022
📁 Categoría
Avisos de convocatoria
🔢 Número
2
📌 Estado
Vigente

Resumen

La Secretaría de Prensa y Comunicaciones, en alianza con la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano - UNINPAHU abre la convocatoria, dirigida a los periodistas regionales del departamento interesados en realicen el programa Tecnológico en Comunicación Social y Periodismo, con posibilidad de homologación por experiencia de los aspirantes que se beneficiarán de dicha convocatoria.

Objetivo

Formar académicamente a los periodistas regionales del departamento mediante el desarrollo del "Tecnólogo en Comunicación Social y Periodismo" los cuales tendrán las capacidades profesionales para producir contenidos comunicativos y periodísticos en diferentes narrativas y formatos para radio, prensa, televisión y medios digitales en organizaciones públicas y privadas del ámbito nacional e internacional. Como egresado podrá trabajar en áreas de comunicación, medios informativos o en el desarrollo de proyectos empresariales y sociales.

Dirigida a

Periodistas regionales de Cundinamarca, a quienes dependiendo de las experiencias realcionadas en torno al oficio, se ofrecerá un plan de homologación que le permita validar los saberes previamente adquiridos.

Etapas del proceso

  • Diligenciar en su totalidad el siguiente formulario de preinscripción:

https://bit.ly/33veB1l

  • Cumplir con los siguientes criterios:

Redactar carta de motivación en la que señale cuáles son las intenciones académicas, profesionales y personales del aspirante en torno a formarse como Tecnólogo en Comunicación Social – Periodismo. En el documento deberá señalar cuál será su contribución al departamento, durante y después de su formación en UNINPAHU.

Demostrar mínimo cinco años de experiencia en el campo periodístico o de la comunicación.

Postular un proyecto periodístico desarrollado por el aspirante que, a su criterio, haya generado impacto en un municipio o región del departamento. Deberá justificar la escogencia del producto y detallar el impacto generado.

Adjuntar hoja de vida académica y laboral debidamente soportada, con el ánimo de valorar se experiencia y conocimientos del sector de los medios de comunicación, especialmente regionales.

  • Posterior a la inscripción y presentación de los requisitos, el comité evaluador conformado por el equipo de la Secretaría de Prensa y Comunicaciones y de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes de UNINPAHU, seleccionarán los 35 beneficiarios del programa, teniendo en cuenta los siguiente criterios:                                                                                                                                   

Criterios   

% de evaluación

Experiencia Periodística

50%

Impacto de proyecto en región   

30%

Carta de presentación 

 20%

 

Evaluación de propuestas: entre el 21 y 25 de marzo de 2022

Publicación de Resultados: 29 de marzo de 2022

Detalles adicionales

perfil del egresado

Plan de Estudio Programa Tecnológico

Documentos importantes

Información adicional

Los 35 aspirantes con los mejores puntajes entrarán a la lista de elegibles del programa. Si alguno de los candidatos desiste del programa, se procederá a elegir al siguiente en puntuación del listado.

A través de los medios instituciones de la Gobernación de Cundinamarca y la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano - UNINPAHU serán publicados todas las etapas de la convocatoria.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.