Secretaría del Agrocampesinado

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y/O COMUNIDADES ÉTNICAS PARA EL PROYECTO “CONSERVACIÓN DE AGROBIODIVERSIDAD ANCESTRAL EN CUNDINAMARCA”.

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y/O COMUNIDADES ÉTNICAS PARA EL PROYECTO “CONSERVACIÓN DE AGROBIODIVERSIDAD ANCESTRAL EN CUNDINAMARCA”.
Fecha de Apertura
31 ene. 2025
Fecha de Cierre
14 feb. 2025
📁 Categoría
Avisos de convocatoria
🔢 Número
1
📌 Estado
Vigente

Resumen

El proyecto busca promover la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad de especies ancestrales promisorios y/o alternativos por parte de mujeres, jóvenes rurales, comunidades étnicas y campesinas en Cundinamarca. Este enfoque integrador busca fortalecer la conservación y manejo de cultivos ancestrales y semillas nativas mediante la participación de actores locales clave. Para ello, se requiere identificar y seleccionar dos (2) organizaciones campesinas y/o comunidades étnicas legalmente constituidas, que cuenten con experiencia demostrable en la conservación de Agrobiodiversidad, cultivos y semillas tradicionales, con el fin de integrarlas en las actividades del proyecto.

Objetivo

Seleccionar dos (2) organizaciones campesinas y/o comunidades étnicas legalmente constituidas y con experiencia en conservación de Agrobiodiversidad, cultivos y semillas tradicionales/nativas. Estas organizaciones participarán activamente en el proyecto y contribuirán a la generación de conocimiento y fortalecimiento de la agrobiodiversidad en sus territorios. 

Dirigida a

Municipios del departamento de Cundinamarca.

Etapas del proceso

1. Fecha de apertura de la convocatoria: enero 31 de 2025.

2. Fecha de envío documentación de las organizaciones: enero 31 a febrero 14 de 2025

3. Cierre convocatoria 14 febrero 2025.

Detalles adicionales

Criterios de Selección de Organizaciones.

Las organizaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Constitución legal: Estar formalmente registradas como organizaciones campesinas o comunidades étnicas ante las autoridades competentes.
  2. Experiencia en conservación: Demostrar al menos dos años de experiencia en la conservación de agrobiodiversidad ancestrales y semillas criollas/nativas.
  3. Representatividad: Ser reconocidas por la comunidad local como legítimas y activas en procesos de gestión comunitaria.
  4. Participación inclusiva: Garantizar la plena participación de mujeres, jóvenes y otros grupos poblacionales prioritarios.
  5. Compromiso organizacional: Manifestar disposición e interés para participar en todas las fases del proyecto.
  6. Capacidad técnica: Contar con una estructura organizativa funcional que permita la implementación efectiva de actividades conjuntas.

Aspectos generales de participación

Las organizaciones interesadas en participar, por favor deben dirigir una carta de intención a LA SECRETARÍA DEL AGROCAMPESINADO – GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, en formato digital al correo electrónico convocatoriaancestrales@gmail.com, donde especifiquen:

  • NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN.
  • LOCALIZACIÓN (Municipio, Corregimiento y/o Vereda).
  • NOMBRE E IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL.
  • GRUPO POBLACIONAL, además especificando el texto: “MANIFESTAMOS NUESTRO COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS FASES DEL PROYECTO.”

Información adicional

Ninguna. 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.