ACTIVATE CON TU PRAE

ACTIVATE CON TU PRAE
Fecha de Apertura
22 mar. 2025
Fecha de Cierre
30 abr. 2025
📁 Categoría
Avisos de convocatoria
🔢 Número
1
📌 Estado
Vigente

Resumen

Este concurso se enmarca en la ORDENANZA No. 001-2024, mediante la cual se adopta el Plan Departamental de Desarrollo 2024–2028: “Gobernando: Más que un Plan”, y responde específicamente a la Meta 43, que establece: “Implementar 7 proyectos de Educación Ambiental que afiancen la formación de una cultura ambiental en los cundinamarqueses.” Para alcanzar esta meta, se han diseñado siete estrategias clave, destacándose: ♣ Fomento de la dimensión ambiental a través de los PRAES: Esta estrategia pone énfasis en la importancia de la educación ambiental desde una edad temprana, como base para formar hábitos, generar conciencia y sensibilizar a las comunidades. Los PRAES se convierten en agentes de cambio y solución frente a las problemáticas ambientales locales, promoviendo la formación de una ciudadanía comprometida con la sostenibilidad. ♣ Incentivación a grupos y organizaciones sociales ambientales: Reconociendo el valor de las iniciativas que surgen de las problemáticas locales, esta estrategia busca apoyar a las comunidades en la formulación e implementación de proyectos que mitiguen los impactos negativos en su entorno. A través de los Concursos de Educación Ambiental, se incentiva la protección de los recursos naturales y el desarrollo de iniciativas comunitarias sostenibles.

Objetivo

Reconocer experiencias de los PRAES que implementen estrategias innovadoras y efectivas de educación ambiental, fomentando la sostenibilidad, la conciencia ecológica y el impacto positivo en las comunidades educativas.

 

Dirigida a

Proyectos de Educación Ambiental Escolar (PRAES) de instituciones educativas oficiales EXCLUSIVAMENTE RURALES, legalmente constituidas y en funcionamiento dentro de Cundinamarca.

Etapas del proceso

Fase 1: Lanzamiento y divulgación del concurso: El día 22 de marzo de 2025, se hará el lanzamiento del concurso en el marco de la celebración del día mundial del agua, desde las redes oficiales de la Gobernación de Cundinamarca.

Fase 2: Apertura y cierre de entrega de proyectos: Esta fase inicia el día 28 de marzo de 2025 y finaliza el 30 de abril de 2025 hasta las 4:00 p.m. con él envió por parte de los postulantes al correo concursoambiente2025@gmail.com exclusivamente.

Fase 3: Verificación de Requisitos: Esta fase estará a cargo de un grupo interdisciplinario de funcionarios y contratistas de la Secretaría de Bienestar Verde- Dirección de Cultura Ambiental y Economía Circular.

El resultado del proceso se evidenciará en un acta de reunión con los resultados obtenidos de la posterior revisión y cumplimiento de la ficha de verificación.

El grupo interdisciplinario remitirá los proyectos que cumplen con la verificación a los jurados calificadores por medio digital o físico para su estudio.

Fase 4: Calificación del jurado: El jurado calificador una vez recibido los proyectos evaluará cada uno de ellos de acuerdo con los criterios de evaluación. Los jurados enviaran los resultados de evaluación de cada uno de los proyectos por medio de un acta de entrega a la Secretaría de Bienestar Verde de Cundinamarca.

Fase 5: Resultados del Concurso: De acuerdo con la calificación de los jurados, serán organizados en orden descendente, es decir, de mayor a menor. En caso de presentarse un empate, se resolverá por el número de estudiantes a beneficiar; siendo escogido aquel proyecto que beneficie al mayor número de estudiantes. El 5 de junio se publicará el listado de los ganadores del concurso en el micrositio web de la Secretaría de Bienestar Verde de la Gobernación de Cundinamarca, redes sociales oficiales y se procederá a la entrega de los reconocimientos.

 

Detalles adicionales

9.1. El CONCURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “ACTÍVATE CON TU PRAE" destinará un total de $150.000.000 para el reconocimiento de los proyectos PRAES más destacados, distribuidos de la siguiente manera: Se reconocerán los tres proyectos con mayor calificación en cada una de las categorías (A y B), otorgando distinciones especiales que beneficiarán directamente a las instituciones educativas y fortalecerán la continuidad e impacto de sus iniciativas ambientales. Por cada categoría: Recibirán un conjunto de herramientas tecnológicas, audiovisuales y elementos prácticos para la educación ambiental que permitirán amplificar el alcance del PRAE dentro y fuera de la institución educativa, facilitando la divulgación de resultados y la implementación de actividades pedagógicas innovadoras.

9.2. Kits ecológicos educativos a estudiantes de las instituciones ganadoras, como incentivo para continuar participando activamente en iniciativas ambientales.

9.3. Certificados de reconocimiento para los PRAES participantes.

Nota 1: Los elementos otorgados como reconocimiento han sido seleccionados estratégicamente para potenciar las capacidades de divulgación, sensibilización y educación ambiental de los PRAES ganadores, garantizando así que el impacto del concurso trascienda en el tiempo y beneficie a toda la comunidad educativa.

 

Documentos importantes

.. . . . .

Información adicional

11.Procedimiento de Inscripción

Enviar el proyecto PRAE, el video y los anexos (si aplica) en un solo archivo y preferiblemente en un solo correo, únicamente al correo: concursoambiente2025@gmail.com hasta el 30 de abril de 2025 hasta las 4:00 p.m. Después de esta fecha y hora no se recibirán los proyectos.

Notas:

 Se aceptarán únicamente los proyectos PRAE que se presenten a través del correo electrónico antes mencionado.

 No se tendrán en cuenta para el proceso de evaluación y selección los proyectos PRAE enviados por otros medios, ni posterior a la fecha y hora límite establecida.

 En la remisión del proyecto PRAE, en el ASUNTO del correo electrónico se debe mencionar LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA y el MUNICIPIO.