Somos la entidad líder en la gestión jurídica en el Departamento de Cundinamarca, encargada de velar por la defensa y cumplimiento del ordenamiento jurídico y la garantía de los intereses de los cundinamarqueses, para tal fin contamos con un equipo humano confiable e innovador, que por medio de su experticia y conocimiento brinda soluciones oportunas y efectivas para el bienestar de toda la comunidad y para el adecuado ejercicio de la función administrativa y la prestación de los servicios públicos que se encuentran a cargo de las distintas entidades y dependencias que conforman la administración Departamental.
Misión
Es Misión de la Secretaría Jurídica procurar, mediante la asesoría, la representación delegada, el apoyo y la asistencia al Despacho del Gobernador y a las demás dependencias del sector central de la administración del Departamento, que las actuaciones de la administración seccional se realicen acordes con el orden jurídico. Igualmente, es su misión prestar apoyo jurídico a las entidades descentralizadas y municipios del Departamento.
¿Qué hacemos?
Funciones de la Dirección de Conceptos y Estudios Jurídicos:
1. Emitir conceptos jurídicos en los diferentes asuntos y materias a cargo de las dependencias y entidades del departamento de Cundinamarca. Los servidores públicos del sector central de la administración que se aparten de éstos deberán manifestar por escrito las respectivas razones jurídicas para hacerlo.
2. Estudiar, analizar y conceptuar sobre los proyectos de actos administrativos que competan al Gobernador.
3. Efectuar el seguimiento correspondiente a los procesos legislativos que cursen en el Congreso y a los desarrollos normativos del Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental y la Asamblea, relacionados con los asuntos de orden territorial.
4. Estudiar la constitucionalidad y legalidad de los proyectos de ordenanza y acompañar su trámite a las demás dependencias para su aprobación, presentación, sanción u objeción.
5. Coordinar con el Comité de Evaluación la práctica del examen de conocimientos que se les realiza a los extranjeros (as) que adelantan el trámite ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para la obtención de la nacionalidad colombiana por adopción de solicitudes radicadas antes del 31 de agosto de 2019, y enviar los resultados al Ministerio de Relaciones Exteriores. Igualmente proyectar las actas de toma de juramento a los extranjeros (as) y las actas de recuperación de la nacionalidad colombiana de quien lo solicita, para la firma del Gobernador.
6. Efectuar investigaciones de carácter jurídico que interesen al Gobierno Departamental y procurar su divulgación.
7. Dirigir y coordinar la Relatoría Jurídica, de acuerdo con los lineamientos y políticas establecidas por el Secretario.
8. Sustanciar y proyectar los actos administrativos de única instancia que, conforme al ordenamiento jurídico, deba conocer y resolver el Gobernador.
9. Sustanciar las providencias que resulten necesarias en el proceso en la fase de juzgamiento en primera instancia, dentro de los procesos disciplinarios adelantados en contra de funcionarios del sector central del departamento de Cundinamarca en los términos establecidos en el artículo 12 de la Ley 1952 de 2019 modificada por el artículo 3 de la Ley 2094 de 2021.
10. Proyectar los actos administrativos para las ejecuciones de medidas disciplinarias.
11. Emitir conceptos y absolver consultas a los municipios de la jurisdicción departamental frente a la interpretación y aplicación de la normatividad que rige a las entidades territoriales.

GERMÁN ENRIQUE GÓMEZ GONZÁLEZ
Abogado de la Universidad de la Sabana, especialista en Contratación Estatal y Magíster en Contratación Administrativa, con más de 20 años de experiencia profesional. Es funcionario público, litigante y consultor en el ámbito de la administración pública. Además, ha sido docente universitario durante más de 10 años en materias como Derecho de la Responsabilidad del Estado, Derecho Administrativo y Finanzas Públicas. Se ha desempeñado como funcionario público territorial, Asesor de la Agencia Nacional de Contratación Pública (2020-2022) y Secretario Jurídico del Departamento de Cundinamarca (2016-2019). Destaca por su excelente capacidad para influir en los demás y alcanzar objetivos comunes. No se trata simplemente de dar instrucciones o imponer su autoridad, sino de motivar e inspirar a los miembros del equipo para que den lo mejor de sí mismos.
MYRIAM ANTONIETA CALDAS ZÁRATE
Abogada especializada en derecho procesal, derecho ambiental y magister en derecho administrativo. Su mayor experiencia laboral ha sido en el sector público a nivel Distrital y Departamental. Así mismo se ha desempeñado como asesora de empresas privadas. Ingresó al departamento de Cundinamarca como contratista de la Secretaría de Salud en el año 2001, laboró en la EPS Convida, Empresa Inmobiliaria Cundinamarquesa, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Educación, Secretaría de Minas, Energía y Gas y desde el año 2018 en la Secretaría Jurídica.

TATIANA SUÁREZ BALLESTEROS
Abogada especializada en contratación estatal y negocios jurídicos de la administración pública, con experiencia en los sectores público y privado. Desde 2013, forma parte del Departamento de Cundinamarca, donde ha ocupado diversos cargos de relevancia en la Secretaría General y la Secretaría Jurídica. Ha cultivado un profundo sentido de pertenencia hacia la Gobernación y un compromiso constante con los principios de ética y transparencia. Su enfoque en el trabajo en equipo, su liderazgo y su capacidad de adaptación a los desafíos del sector público la han convertido en una pieza clave dentro del equipo jurídico del Departamento de Cundinamarca.

FERNANDO ALONSO LAVERDE GONZÁLEZ
Abogado, especializado en Derecho Administrativo por la Universidad Libre, con más de 30 años de experiencia en el sector público. Se ha desempeñado como Secretario del Concejo Municipal de Subachoque, bibliotecario, Personero Municipal, Concejal del mismo municipio y candidato a la alcaldía de Subachoque en dos oportunidades. Además, fue Inspector Departamental de Policía en el municipio de Mosquera, Inspector de Rentas en la Secretaría de Hacienda del departamento, Juez Promiscuo Municipal encargado en los municipios de Gutiérrez, Arbeláez y La Vega en Cundinamarca, y Alcalde encargado en los municipios de Venecia y Sesquilé. Desde el 27 de marzo de 1991, ha trabajado como abogado en la Dirección de Asuntos Municipales de la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca, y actualmente se desempeña como Profesional Universitario en la Dirección de Conceptos y Estudios Jurídicos de la Secretaría Jurídica.

JENNY PAOLA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
Profesional en Administración de Empresas con más de 10 años de experiencia en el sector privado y recientemente incorporada al sector público desde 2024. Destaca por su capacidad para optimizar procesos y contribuir al desarrollo organizacional, siempre orientada a resultados y al trabajo en equipo.

JUAN CAMILO ROJAS MARTINEZ
Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia en las áreas de derecho administrativo, contratación estatal, derecho contencioso-administrativo, derecho laboral; ejerciendo actividades profesionales en entidades de naturaleza pública y privada, dentro de las cuales se encuentran la gobernación de Cundinamarca, el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecún) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Su relación con el departamento de Cundinamarca, data desde el año 2022, periodo durante el cual ha desarrollado diversas actividades de orden jurídico en las dependencias y entes de la administración departamental a los que ha estado vinculado. Actualmente, se encuentra finalizando sus estudios en el programa de especialización en derecho administrativo de la Universidad Externado de Colombia.

sfgsfgsfsfgsf
fghshshgd
Ampliar información

sfgsfgsfsfgsf
