Secretaría del Agrocampesinado

Uso del Suelo y Coberturas Vegetales


El análisis de cobertura de la tierra y uso del suelo es un aspecto fundamental para el conocimiento de las condiciones biofísicas de un territorio e indispensable para su ordenamiento, ya que brinda información espacial que permite conocerlo, así como la relación que las actividades humanas ejercen sobre él.

De ese modo, es importante aclarar la definición de cobertura, la cual se entiende como  los diferentes rasgos que cubren la tierra tales como: agua, bosques, otros tipos de vegetación, rocas, arenas, estructuras hechas por el hombre, entre otros (IGAC, 2007). Por su parte, el uso comprende las acciones, actividades e intervenciones que realizan las personas sobre un determinado tipo de superficie para producir, modificarla o mantenerla (FAO, 1999).

Así,  se presenta a continuación el mapa de coberturas de la tierra y usos del suelo a escala 1:25.000 para 261.206,9 hectáreas (ha) distribuidas en las provincias de Almeidas (abarcando los municipios de Chocontá, Macheta, Manta, Sesquilé, Suesca, Tibirita y Villapinzón) y Ubaté (abarcando los municipios de Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa, Tausa, y Ubaté) en el departamento de Cundinamarca.

Este es el resultado del convenio interadministrativo SADR-CDCVI-010-2021 entre la el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a través de la Subdirección de Agrología y la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento de Cundinamarca. Esta información incluye una memoria técnica, las planchas en formato PDF que contienen la cobertura y el uso del suelo, y las fichas en formato Excel que corresponden a las estadísticas de cobertura de la tierra y uso del suelo por cada uno de los municipios que conforman las dos provincias, Almeidas y Ubaté.

Pieza gráfica
Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.