Secretaría del Agrocampesinado

Cundinamarca fortalece su abastecimiento agroalimentario

  • Con el proyecto SISABE a Cundinamarca, la Gobernación y la FAO iniciaron el levantamiento de información para conocer el estado de seguridad alimentaria en el departamento.

 

(Cundinamarca, 23 de abril de 2025).  El proyecto SISABE a Cundinamarca, una iniciativa conjunta entre la Gobernación de Cundinamarca y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), avanza con paso firme para fortalecer el abastecimiento agroalimentario y garantizar la seguridad alimentaria de las familias cundinamarquesas.

 

Como primer paso, se está desarrollando una gran encuesta en 78 municipios, con el apoyo de 74 gestores de la Gobernación, para medir el estado de la seguridad alimentaria en los hogares. Esta medición utilizará la Escala de Experiencia en Inseguridad Alimentaria (FIES) y abarcará 28.971 hogares en zonas urbanas y rurales.

 

Por su parte, se confirmó que la provincia de Sumapaz continúa como uno de los motores agroalimentarios del país, con 52 productos agrícolas que abastecen a Bogotá y otras ciudades como Neiva, Ibagué, Medellín, Cúcuta y Pereira. De hecho, el 87% de su producción se dirige a la capital, reafirmando su papel estratégico en la seguridad alimentaria nacional.

 

Entre abril y mayo, se adelanta también la recolección de información directa en campo mediante talleres, entrevistas y grupos focales con productores, comercializadores y autoridades locales, con el fin de fortalecer las relaciones entre los actores del sistema agroalimentario y mejorar las políticas de abastecimiento en el territorio.

 

SISABE a Cundinamarca es una apuesta por un sistema agroalimentario inclusivo, sostenible y resiliente, que beneficia tanto a los productores como a las familias cundinamarquesas.

 

Lo que debes saber:

  • 78 municipios participarán en una gran encuesta para medir la seguridad alimentaria, con el apoyo de 74 gestores locales.
  • La provincia de Sumapaz, reconocida como una despensa agrícola, produce 52 alimentos que abastecen a Bogotá y ciudades como Neiva, Ibagué, Medellín, Cúcuta y Pereira.

     
  • El 87% de los productos de Sumapaz llega a Bogotá, confirmando su papel clave en el suministro alimentario del país.
     
  • La recolección de información en campo se realizará entre abril y mayo, con talleres, entrevistas y encuestas en 28.971 hogares urbanos y rurales.

¿Por qué es importante?

Este trabajo permitirá tomar mejores decisiones para fortalecer las cadenas de abastecimiento, mejorar la logística, apoyar a los productores y garantizar alimentos de calidad para todas las familias cundinamarquesas.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.