Secretaría del Agrocampesinado

CONVOCATORIA-IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y/O COMUNIDADES ÉTNICAS PARA EL PROYECTO “CONSERVACIÓN DE AGROBIODIVERSIDAD ANCESTRAL EN CUNDINAMARCA.

CONVOCATORIA-IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y/O COMUNIDADES ÉTNICAS PARA EL PROYECTO “CONSERVACIÓN DE AGROBIODIVERSIDAD ANCESTRAL EN CUNDINAMARCA.
Fecha de Apertura
30 abr. 2025
Fecha de Cierre
12 may. 2025
📁 Categoría
Avisos de convocatoria
🔢 Número
4
📌 Estado
Vigente

Resumen

Secretaría del Agrocampesinado del Departamento de Cundinamarca, convoca a las organizaciones campesinas y/o comunidades étnicas , a que se postulen con el fin de recibir apoyo para contribuir en la conservación y uso productivos de especies ancestrales. con el fin de fortalecer los procesos productivos sostenibles de la agrobiodiversidad ancestral, promoviendo la resiliencia socio ecológica y articulación colaborativa entre actores.

Objetivo

Apoyar organizaciones campesinas productivas y/o comunidades étnicas pertenecientes al departamento de Cundinamarca, las cuales cuenten con proyectos productivos activos y asociados a la conservación y uso productivo de especies ancestrales.

Dirigida a

Dirigido a organizaciones campesinas y/o comunidades étnicas que desarrollen actividades en el sector rural, que se encuentren mayoritariamente conformadas por mujeres y jóvenes rurales. Así mismo, deben estar ubicadas en el departamento de Cundinamarca y tener experiencia en el desarrollo de acciones relacionadas con la conservación de la agrobiodiversidad, semillas nativas y/o cultivos ancestrales en su comunidad o región.

Etapas del proceso

  • Fecha de apertura de la convocatoria Abril 30 de 2025
  • Fecha de cierre de la convocatoria Mayo 12 de 2025 
  • Fecha de evaluación de proyectos  Mayo 13 de 2025 
  • Fecha de publicación de listado de elegibles Mayo 14 de 2025
  • Fecha de publicación final de beneficiarios  Mayo 15 de 2025 

Detalles adicionales

1. Envío de carta formalizando la intención a participar en la convocatoria a LA SECRETARÍA DE AGROCAMPESINADO - GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. La cual contenga Nombre de la Organización, Localización (Municipio, Corregimiento y/o Vereda). Nombre del/la representante legal. Grupo poblacional especificando el compromiso de participación de todas las fases del proyecto.
2. Copia del certificado de representación legal para demostrar la constitución legal.
3. Adjuntar el Certificado de participación para demostrar la experiencia en conservación. 
4. Adjuntar evidencias para demostrar la experiencia de conservación y manejo de especies ancestrales y semillas criollas/nativas (ej: Evidencias en publicaciones en redes sociales o paginas oficiales, asi como registros fotográficos).
5. Debe adjuntar un reconocimiento expedido por la comunidad local como agentes legítimos del territorio y activos en procesos de gestión comunitaria, mediante un certificado o carta de respaldo comunitario (ej: evidencias en de participación en redes de custodios, activismo en redes y participación en eventos.
6. Adjuntar el documento de los registro de miembros pertenecientes a la asociación y/o comunidades étnicas, con el fin de garantizar la plena participación de mujeres, jóvenes y otros grupos poblacionales prioritarios.
7. Adjuntar actas y documentos con la descripción de la estructura organizativa, que demuestre una estructura organizativa

Información adicional

 

 

1. Las organizaciones interesadas en participar deben enviar una carta de intención a LA SECRETARÍA DEL AGROCAMPESINADO – GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, en formato digital a los correos electrónicos jose.hernandez@cundinamarca.gov.co y femartinezma@agrosavia.co.
2. Todos los documentos se deben hacer llegar en formato PDF y deben ser debidamente nombrados de acuerdo con el criterio que respalda. El nombre del archivo debe incluir el número de criterio y el tipo de evidencia (p.e. CRITERIO2_REGRISTROFOTOGRAFICO.pdf, CRITERIO4_REGISTRODEMIEMBROS.pdf).

 

DOCUMENTOS IMPORTANTES

Carta de intención a participar en la convocatoria.
Listado de miembros demostrar el aporte de la mujer y los jóvenes. 
Constitución legal de la asociación campesinas productivas y/o comunidades étnica.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.