Web Content Viewer
Web Content Viewer
Web Content Viewer

programas y proyectos


Atrás

Programa

2017000100087

SCTeI-CD-001-2020

Formación de Talento Humano de Alto Nivel en Maestrías en el departamento Maestrías Cundinamarca.

Formación de Talento Humano de Alto Nivel en Maestrías en el departamento Maestrías Cundinamarca.

Este proyecto tiene como meta apoyar a 40 beneficiarios de maestrías de investigación haciendo dos convocatorias de 20 cupos cada una.

La selección de los beneficiarios se realizó a través de dos convocatorias realizadas por la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en alianza con la Fundación Ceiba, la selección de los primeros 20 beneficiados se efectuó el 17 de noviembre de 2020 en desarrollo de la primera convocatoria del 2020 y la segunda convocatoria que se cerró el pasado 7 de mayo de 2021 con la inscripción de 153 aspirantes, que serán evaluados por pares externos, y la publicación de elegibles se darán a conocer entre el 21 y 25 de junio de 2021.

Los 40 estudiantes favorecidos con estos créditos condonables (becas), contarán con el apoyo financiero de la Gobernación de Cundinamarca y la Fundación Ceiba para realizar altos estudios durante dos años y medio, en áreas de investigación de ciencia, tecnología e innovación en temas agropecuarios, agroindustriales, minas y energía, educación, desarrollo social y comunitario, salud y medioambiente.

Ficha Técnica

BPIN: 2017000100087
Nombre del Proyecto:
FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO DE ALTO NIVEL EN MAESTRÍAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
Objetivo: Aunar esfuerzos técnicos y financieros para el desarrollo del proyecto de formación de talento humano de alto nivel en maestrías en el departamento de Cundinamarca.

Convenio No: SCTeI-CD-001-2020
Valor Aprobado: $ 5.148.022.960 Valor total de Convenio:

$ 4.835.644.840
Nombre del Operador: Fundación Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos y

Aplicados CEIBA.

Beneficiarios: 40 Cundinamarqueses.
Fecha de inicio:
Fecha Terminación con Prórroga: Avance Físico: 76.86%

Jóvenes

Municipio Beneficiarios: 116 municipios. Fecha Terminación Inicial:
Avance Financiero: 97.29%

 

Indicadores Gráficos de Ejecución:

 

 

 

 

 

 

 

Vigente

Programa

2017000100074

SCTEI-CEC-038-2018

Bonos Empresariales de Innovación - INNPULSA “Implementación de Estrategias de Fomento a la Cultura y Servicios de Innovación en las Provincias Sabana Occidente, Sabana Centro, Soacha y Sumapaz Cundinamarca”

Proyecto Bonos Empresariales de Innovación - INNPULSA “Implementación de Estrategias de Fomento a la Cultura y Servicios de Innovación en las Provincias Sabana Occidente, Sabana Centro, Soacha y Sumapaz Cundinamarca”.

A través de este proyecto que inicio en el 2018 y se desarrollo durante 30 meses, 147 empresarios implementaron servicios de innovación empresarial gracias al apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, Connect Bogotá Región e Innpulsa Colombia.

Con rotundo éxito finalizó el 31 de mayo de 2021, la ejecución del proyecto Bonos Empresariales de Innovación”, que brindó apoyo financiero y asesoría técnica a 147 pequeñas y microempresas cundinamarquesas para la “Implementación de estrategias de fomento a la cultura y servicios de innovación en las provincias de Sabana Occidente, Sabana Central, Soacha y Sumapaz”.

Excelentes resultados

Con una inversión cercana a los $6.183 millones de pesos, de los cuales $5.533 provienen del Sistema General de Regalías y cerca de 600 millones de contrapartida de la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, apoyamos la reactivación económica a estos microempresarios, Mypymes y asociaciones para incrementar su productividad y competitividad, convirtiéndose en el primer proyecto de este tipo que finaliza en Colombia, con resultados satisfactorios y contundentes, ya que se implementaron servicios de innovación.

El balance presentado por la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, Nelly Yolanda Russi Quiroga, indica que “los resultados obtenidos son positivos y concretos: 5 patentes en trámite, 16 marcas registradas y 10 más en trámite, 7 diseños industriales registrados y 5 diseños más en trámite, 3 derechos de autor reconocidos, 29 desarrollo de nuevos procesos, 235 procesos mejorados, 611 empleados con capacidades fortalecidas, 89 nuevos productos y servicios, 16 prototipos, desarrollo de 110 nuevos segmentos de mercado, 13 desarrollos de nuevos procesos de gestión de Propiedad Intelectual y 22 nuevos clientes efectivos.

Este proyecto finaliza con éxito respaldando al sector empresarial en cumplimiento del 74% en tiempo record de 22 meses de Gobierno, de la meta 218 del Plan de Desarrollo Cundinamarca, Región que Progresa, cuyo objetivo es “Beneficiar a 250 empresas que incorporen la ciencia, tecnología e innovación”.

 

Ficha Técnica

BPIN: 2017000100074

Nombre del Proyecto: "INNPULSA". Implementación de estrategias de fomento a la cultura y servicios de innovación en las provincias de Sabana occidente central Soacha y Sumapaz de Cundinamarca.

Objetivo: Aunar esfuerzos, capacidades y competencias entre Innpulsa Colombia, Connect Bogotá región y el departamento de Cundinamarca para ejecutar los componentes del proyecto de ciencia, tecnología e innovación denominado: “la implementación de estrategias de fomento a la cultura y servicios de innovación en las provincias Sabana Occidente, Sabana central, Soacha y Sumapaz Cundinamarca”.

Convenio No: SCTEI-CEC-038-2018
Valor Aprobado: $6.183.633.276 Valor total de Convenio:

Inicial: $6.183.633.276 Nombre del Operador: CORPORACION CONNECT BOGOTA REGION

Beneficiarios: 120 Empresas Fecha de inicio: 18/11/2018 Avance Físico: 98,12%

Municipios Beneficiarios: 31 Municipios
Fecha Terminación Inicial: 18/04/2021

Avance Financiero: 98,62%

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vigente

Programa

2016000100027

SCTEI-CEC-036-2018

"Análisis de los Factores Genéticos, Sanitarios y Medioambientales que afectan las tasas de preñez a partir de embriones In Vitro en el departamento de Cundinamarca”.

Proyecto de “Análisis de los Factores Genéticos, Sanitarios y Medioambientales que afectan las tasas de preñez a partir de embriones In Vitro en el departamento de Cundinamarca”.

Con este proyecto busca el desarrollo de alianzas estratégicas que permitan la vinculación de pequeños y medianos productores, permitiéndoles mejorar condiciones y oportunidades de vida siendo competitivos y sustentables, a partir de una gestión del conocimiento e innovación productiva de sus animales.

Con una inversión de más de 6 millones, se benefician 1.750 ganaderos de 34 municipios de Cundinamarca con el análisis de los factores, que afectan la producción de embriones,las tasas de preñez y la supervivencia embrionaria, en un programa de producción embriones in vitro en el departamento.

Ficha Técnica

BPIN: 2016000100027

Nombre del Proyecto: Análisis de los Factores Genéticos, Sanitarios Y Medioambientales que afectan las tasas de preñez a partir de embriones in vitro en el departamento de Cundinamarca”.
Objetivo: Analizar los factores que afectan la producción de embriones, las tasas de preñez y la supervivencia embrionaria, en un programa de producción embriones in vitro en el Departamento de Cundinamarca.

Convenio No: CONVENIO DE COOPERACIÓN / SCTEI-CEC-036-2018 Valor Aprobado: $5.754.521.131 Valor total de Convenio:

$6.401.358.633

Nombre del Operador: EMBRIOVET S.A.S, ASOCEBÚ Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Beneficiarios: 272 familias, cerca de 8familias por municipio, para un total

de
1.088 personas beneficiarias.

Municipio Beneficiarios: 12 provincias 34municipios.

Fecha de inicio: 28 de enero de 2019 Avance Físico: 84, 9 %

Fecha Terminación Inicial: 27 de julio 2021.
Avance Financiero: 78,82 %

 

 

 

 

 

 

 

Vigente

Programa

2013000100176

SCTEI 013-2014

Sistema de producción de Frutas y Hortalizas, frescas/procesadas tipo exportación con tecnología biológica /integral inocua Subachoque, Cundinamarca, Centro Oriente.

Proyecto Sistema de producción de Frutas y Hortalizas, frescas/procesadas tipo exportación con tecnología biológica /integral inocua Subachoque, Cundinamarca, Centro Oriente. 

 

Con una inversión de cerca de $9.300 millones finalizó con éxito el Proyecto Sistema de producción de frutas y hortalizas frescas procesadas tipo exportación con Tecnología Biológica Integral Inocua, cuya finalidad era desarrollar cinco (5) paquetes tecnológicos, implementados, evaluados y validados para la producción de los productos de mayor oportunidad de mercado.

 

Los resultados de este proyecto se entregaron en un evento virtual y presencial, realizado el 9 de julio de 2021, que contó con una nutrida participación. 

 

Según lo indicó la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, Nelly Yolanda Russi Quiroga, “Para nosotros como SCTeI, es un gran orgullo recibir los resultados del proyecto. Solo me queda decirles gracias por todo el apoyo; es una gran satisfacción ver a nuestra Cundinamarca más productiva más innovadora”.  

 

A través de este proyecto se conformó la “Red Agrolalabs”, un sistema que vincula  13 laboratorios que ofrecen servicios validados y acreditados para la producción y la exportación agrícola del sector cundinamarqués, además de facilitarle al productor acceso a todos  los beneficios que brindan.

 

De igual forma en desarrollo de este iniciativa, se construyó la plataforma “OVA”, Objetivo Virtual de Aprendizaje, que permite implementar estrategias de socialización, capacitación y de transferencia tecnológica, con amplios sectores de la sociedad, sin requerir especiales conocimientos en el manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones. Además, se capacitaron más de 1.400 productores  agrícolas del departamento, en seis paquetes tecnológicos de limón tahití, aguacate hass, uchuva, granadilla, tomate y gulupa.

 

De acuerdo con las estadísticas del proyecto, resultados favorecieron a 26 municipios de las provincias de Almeidas, Gualivá, Medina, Rionegro Sabana Centro, Sabana Occidente, Sumapaz y Tequendama, además de a 1.750 cundinamarqueses, entre productores agrícolas, empresarios estudiantes y profesionales del sector de frutas y hortalizas frescas procesadas tipo exportación. 

El proyecto conto con una inversión de $9.285.096.293, iniciativa liderada por la secretaría cundinamarquesa de Ciencia, Tecnología e Innovación, inició su ejecución en 2014 con el operador Live System Tecnologhy S.A, con quienes desarrollan, implementan y validan el proceso de producción de frutas y hortalizas mediante la ciencia, tecnología e innovación lo que permite transformar vidas.

 

Este proyecto da cumplimiento a la meta 218 del Plan de Desarrollo Cundinamarca, Región que Progresa, cuyo objetivo es beneficiar a 250 empresas que incorporen la ciencia, tecnología e innovación.

 

Ficha Técnica

 

BPIN: 2013000100176

Nombre del Proyecto: Innovación Sistema de producción de frutas/hortalizas frescas/procesadas tipo exportación con tecnología biológica /integral inocua Subachoque, Cundinamarca, Centro Oriente.

Objetivo: Aunar esfuerzos para desarrollar, implementar y validar sistemas de producción de frutas y hortalizas, frescas o procesadas, tipo exportación producidas por bioagricultura o agricultura integra inocua, que fortalezca la competitividad de las cadenas de valor del sector de Cundinamarca.

 

 

Convenio No: SCTEI 013-2014

 

Valor Aprobado: $9.285.096.293

Valor total de Convenio:$

9.285.096.293 Valor SGR: $

6.556.945.302

Valor Contrapartida: $2.728.150.991

 

Nombre del Operador: Live System Tecnologhy S.A

Beneficiarios: 1.750 productores agrícolas, empresarios, estudiantes y profesionales del sector de Frutas y Hortalizas del Departamento de Cundinamarca.

Municipios Beneficiarios: El Rosal, Tenjo, Subachoque, Tabio, San

Francisco,    La    Vega,    La     Mesa,

Nocaima, Tibacuy, Choachí, Arbeláez, Fusagasugá, Silvania, Zipacón,

Pacho, Granada, Fómeque, Albán,

Zipaquirá, Cogua, Tausa, Susa,

Cucunubá, Ubaté, Sesquilé y Bojacá.

 

Fecha de inicio: 4 de Octubre de 2.014

Fecha Terminación Inicial: 3 de Octubre de 2.019.

Fecha Terminación con Prorroga: 3 de Diciembre de 2.020

Avance Físico: 92%

Avance Financiero: 87%