LISTADO DE PROPUESTAS GANADORAS
Convocatoria pública para la asignación de kits de robótica a los semilleros de investigación de colegios de Cundinamarca 2025
Con relación a lo establecido en el parágrafo del artículo primero de la Resolución 16 de 2025 de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación de Cundinamarca, que dispone que, “el número de kits de robótica a entregar a cada semillero de investigación será definido de forma proporcional al número de semilleros de investigación de los colegios de Cundinamarca postulados debidamente inscritos a la convocatoria a través de una resolución expedida por la Secretaría de CTeI”, con el fin de garantizar un adecuado aprovechamiento de los recursos tecnológicos en el fortalecimiento de competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), se ha definido en el marco de la Convocatoria pública para la asignación de kits de robótica a los semilleros de investigación de colegios de Cundinamarca 2025, la entrega de dos (2) kits de robótica por semillero de investigación a beneficiar, de cincuenta y cuatro (54) kits a asignar. Lo anterior responde a los siguientes criterios técnicos y pedagógicos:
1. Fomento del trabajo colaborativo y por equipos
Cada semillero suele estar conformado por grupos de estudiantes que trabajan en distintos subproyectos o líneas de experimentación. Contar con dos kits permite el desarrollo de actividades paralelas al interior del semillero de investigación, estimulando la colaboración y la distribución de roles en función de las habilidades de los integrantes.
2. Optimización del uso de recursos
La entrega de un solo kit puede generar cuellos de botella en el uso entre integrantes del semillero, limitando el tiempo de práctica para cada estudiante. Dos kits por semillero permiten una rotación más eficiente y mayor tiempo de experimentación directa para todos los miembros del grupo.
3. Diversificación de prácticas y retos
Dos kits permiten trabajar en simultáneo con diferentes tipos de sensores, motores o configuraciones, facilitando la implementación de retos técnicos diferenciados que potencian el aprendizaje y la innovación.
4. Soporte a la continuidad de proyectos
En caso de fallos técnicos en uno de los kits, disponer de un segundo permite la continuidad de los procesos formativos e investigativos sin interrupciones.
5. Alineación con estándares y buenas prácticas en formación en robótica educativa
La literatura y experiencias internacionales recomiendan la disponibilidad de al menos un kit por cada 3 a 5 estudiantes para garantizar experiencias significativas. Dos kits por semillero permiten aproximarse a esta proporción en semilleros promedio (6 a 10 estudiantes).
Con el anterior presupuesto se informa que, de acuerdo con los señalado en el artículo décimo segundo de la Resolución 16 de 2025 de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación de Cundinamarca, con fundamento en las evaluaciones postuladas realizadas por el Comité Evaluador de la Convocatoria pública para la asignación de kits de robótica a los semilleros de investigación de colegios de Cundinamarca, designado por el Secretario de Ciencia Tecnología e Innovación (E) mediante Acta de reunión realizada el 18 de junio de 2025, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca publica el listado preliminar de postulaciones ganadoras para asignar los respectivos incentivos de la presente Convocatoria.
Las reclamaciones al listado de postulaciones ganadoras se podrán realizar desde el 8 de julio hasta el 10 de julio de 2025, 6:00 pm.