Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Simposio Cundinamarca Comparte Saber: Apropiación social y divulgación académica

Simposio Cundinamarca Comparte Saber: Apropiación social y divulgación académica
Fecha de Apertura
12 sept. 2025
Fecha de Cierre
30 sept. 2025
📁 Categoría
Avisos de convocatoria
🔢 Número
📌 Estado
Vigente

Resumen

En el marco del Convenio Especial de Cooperación No. SCTEI-CD-001-2020 y del proyecto de inversión BPIN 2017000100087 – Formación de Talento Humano de alto nivel en Maestrías en el departamento de Cundinamarca, ejecutado por la Gobernación de Cundinamarca, se realizará el Simposio Cundinamarca Comparte Saber: Apropiación social y divulgación académica los días 4 y 5 de noviembre de 2025 en el Auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana, Bogotá. Este espacio tiene como propósito visibilizar y socializar los resultados de investigación desarrollados por los beneficiarios del proyecto, en concordancia con la misión de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de orientar y fortalecer la CTeI en el departamento. El simposio busca ser un escenario académico y social que promueva el diálogo entre saberes, la apropiación social del conocimiento y la transferencia de resultados de investigación hacia la sociedad, fortaleciendo las capacidades regionales en ciencia, tecnología e innovación. Asimismo, facilitará el encuentro entre investigadores, académicos, profesionales y sectores productivos para generar soluciones innovadoras frente a los retos locales, promoviendo impactos sociales, económicos y culturales que aporten al desarrollo sostenible y a la competitividad de Cundinamarca. Además, el evento se constituye en un apoyo estratégico para el proceso de condonación de los beneficiarios del proyecto, ya que permite la socialización y divulgación formal de sus investigaciones como parte de su compromiso de retribución al departamento. De esta manera, el simposio no solo fortalece la producción académica, sino que también potencia la integración de la CTeI en la cultura regional, consolidando redes de investigación y contribuyendo a la transformación territorial desde el conocimiento.

Objetivo

Promover un espacio académico y social de apropiación, intercambio y divulgación de conocimiento en el marco del proyecto BPIN 2017000100087 – Formación de Talento Humano de alto nivel en Maestrías en el departamento de Cundinamarca, que potencie la visibilidad de los resultados de investigación generados en y para el departamento de Cundinamarca, fomente el diálogo entre saberes y fortalezca las capacidades regionales en ciencia, tecnología e innovación (CTeI).

El simposio busca consolidar redes de colaboración entre investigadores, profesionales, comunidades y sectores productivos, visibilizando cómo los hallazgos y aportes de las investigaciones de maestría contribuyen a resolver problemáticas locales, impulsar la innovación territorial y generar impactos sociales, económicos y culturales. De esta manera, se contribuye al desarrollo sostenible, la competitividad y la transformación regional, en coherencia con la misión institucional de la Secretaría de CTeI de Cundinamarca.

 

Dirigida a

La convocatoria se orienta a actores estratégicos del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Cundinamarca, convocando a quienes desde la academia, la investigación, la formación de alto nivel y la participación social, contribuyen a la generación, divulgación y aplicación del conocimiento en el territorio.

Becarios y beneficiarios del proyecto BPIN 2017000100087: Aquellos inscritos en los programas de maestría financiados por el convenio SCTEI-CEC 2020, quienes han realizado investigaciones como parte de su formación de alto nivel en Cundinamarca.

Investigadores y académicos: Profesores de universidades, institutos de investigación, centros académicos que trabajan en proyectos de maestría, o hayan producido resultados de investigación en Cundinamarca, interesados en presentar ponencias y pósteres.

Estudiantes de pregrado y posgrado: Estudiantes de pregrado y maestría que estén desarrollando tesis, proyectos, investigaciones relacionadas con ciencia, tecnología, innovación o áreas afines, que deseen divulgar sus avances.

Profesionales del sector CTeI: Personas del sector público, privado o social que desempeñen funciones en ciencia, tecnología, innovación, emprendimiento, transferencia tecnológica, gestión del conocimiento, etc., interesados en el diálogo entre academia-sociedad.

Comunidades locales, gestores sociales y culturales: Actores sociales de Cundinamarca que puedan participar como asistentes, que se beneficien del conocimiento producido y que promuevan su apropiación social.

Etapas del proceso

Para garantizar la participación en el Simposio Cundinamarca Comparte Saber, se establecen etapas que abarcan desde la inscripción y revisión de propuestas hasta la realización del evento y la certificación de los participantes, asegurando el cumplimiento de los objetivos académicos y de apropiación social del conocimiento:

  1. Publicación de la convocatoria: Difusión oficial de la invitación a participar en el simposio, con las modalidades disponibles (ponencia, póster y asistente), fechas y requisitos.
  2. Inscripción de participantes: Apertura del formulario de inscripción para todas las modalidades, donde los interesados registran su participación y, en el caso de ponencias o pósteres, adjuntan la propuesta correspondiente.
  3. Recepción y revisión de propuestas: Recolección de resúmenes o pósteres enviados por los participantes y evaluación por parte del comité académico y organizador, verificando pertinencia, calidad e impacto de los trabajos.
  4. Notificación de aceptación: Comunicación oficial a los postulantes sobre la aprobación de sus ponencias o pósteres,

Agenda y programación del evento: Publicación del cronograma oficial con las ponencias aceptadas, sesiones de póster y actividades académicas, incluyendo la participación de invitados nacionales e internacionales.

Detalles adicionales

LINEAS TEMATICAS

  1. Innovación territorial para el desarrollo sostenible.
  2. Educación, cultura y conocimiento para la transformación social.
  3. Salud, bienestar y cuidados en el territorio.
  4. Energía, tecnología e infraestructura.
  5. Políticas públicas basadas en datos y conocimiento.

Ponentes Internacionales

El simposio contará con la valiosa participación de ponentes internacionales de alto reconocimiento, entre ellos el profesor Stefan de Jong de la Universidad de Erasmus (Países Bajos), experto en políticas de investigación y evaluación de impacto, y el profesor Frank van Rijnsoever de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), especialista en innovación sostenible y emprendimiento tecnológico. Su presencia permitirá enriquecer el diálogo académico con perspectivas globales, fortaleciendo la proyección internacional del conocimiento generado en Cundinamarca.

Asimismo, se contará con la presencia de destacados ponentes nacionales, como la comunicadora social Ángela Patricia Bonilla, especialista en apropiación social del conocimiento; el profesor Manuel Antonio Guerrero Gaitán de la Universidad Externado de Colombia; y la profesora asociada Sandra Daza-Caicedo de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Estos invitados aportarán reflexiones y experiencias desde la investigación, la comunicación y la innovación social, consolidando un escenario de intercambio que articula el ámbito local, nacional e internacional en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Documentos importantes

.. .
.

Información adicional

Para conocer más información sobre el evento puede ingresar al enlace:

https://www.cundinamarcacompartesaber.com/

 

Enlace inscripción asistente:  https://www.cundinamarcacompartesaber.com/asistente/

Enlace inscripción Ponencia: https://www.cundinamarcacompartesaber.com/ponencia/

Enlace Inscripción Poster: https://www.cundinamarcacompartesaber.com/poster/

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.