Un Plan de Mejoramiento es una herramienta estratégica y operativa que permite identificar, estructurar, ejecutar y hacer seguimiento a acciones orientadas a superar hallazgos, deficiencias o debilidades detectadas en los procesos institucionales, con el fin de incrementar la eficacia, eficiencia y efectividad en el cumplimiento de los objetivos misionales.
Este instrumento se articula con los lineamientos de la Política de Gestión y Desempeño Institucional, el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y los marcos normativos de control interno, como la Ley 87 de 1993 y el Decreto 1499 de 2017.
Su diseño parte del análisis de resultados de auditorías internas y externas, informes de evaluación institucional y otros mecanismos de retroalimentación, permitiendo estructurar objetivos de mejora, actividades específicas, responsables, recursos, tiempos y mecanismos de seguimiento.
Más allá de la corrección de fallas, el Plan de Mejoramiento promueve una cultura organizacional de mejora continua, innovación institucional y fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas, constituyéndose así en un pilar fundamental para consolidar una administración pública eficiente, ética y centrada en la generación de valor público para la ciudadanía del departamento.