Secretaría de lo Social y la Familia

Niñas, niños y adolescentes reactivan la Mesa de Participación con enfoque en derechos y ciudadanía activa

Durante la jornada, desarrollada con la participación de menores entre los 7 y 17 años, se realizaron dinámicas lúdicas, espacios de diálogo y reflexiones colectivas que fortalecieron el liderazgo de los jóvenes y su papel como actores sociales en sus territorios.

(Cundinamarca, abril 24 de 2025) — El objetivo central de este proceso es fomentar una participación significativa de la niñez y adolescencia en los asuntos públicos, fortaleciendo su empoderamiento, su incidencia en la toma de decisiones y el ejercicio pleno de sus derechos.

“Creemos firmemente que niñas, niños y adolescentes son actores clave en la transformación de nuestro territorio. Activar esta Mesa de Participación es darles el lugar que merecen: el de líderes con voz, ideas y propuestas que enriquecen nuestras decisiones. Desde la Gobernación seguimos comprometidos con la creación de espacios seguros, inclusivos y permanentes, donde puedan ejercer sus derechos y fortalecer su rol como ciudadanos activos de Cundinamarca”, señaló Mario Correa, secretario de Desarrollo Social y la Familia.

Durante el encuentro, se destacó el compromiso de los participantes con el bienestar colectivo y se abordaron temáticas clave que orientarán las futuras sesiones. Asimismo, se conformó un grupo base representativo de distintas edades y sectores del departamento, encargado de dinamizar los próximos espacios de participación.

Sharon Coy Rodríguez, representante de los menores, expresó: “La reunión fue muy eficiente. Hablamos de temas importantes, como el reglamento interno, y tuvimos la oportunidad de conocernos entre todos los representantes de Cundinamarca, con el fin de vincularnos y crear soluciones para las problemáticas del departamento. Estamos muy felices de participar en estos espacios. Además, elegimos a quienes nos representarán en la mesa directiva”.

Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional con la creación de entornos protectores y participativos que impulsen el liderazgo juvenil y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente.

La estrategia continuará su desarrollo de forma articulada en los municipios de Funza, Cachipay, Soacha, Guasca, Fusagasugá, Villapinzón, Tabio, Sopó, Tenjo, Ubaque, Mosquera, Ricaurte, Tena, Sibaté, El Colegio, Suesca, Nocaima, Facatativá, Cabrera, Gachetá, Chía, Apulo, Albán, Zipaquirá, Chocontá, Cajicá y Pacho.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.