(Cundinamarca, 6 de agosto 2025). La Institución Educativa Departamental Agustín Parra, en el municipio de Simijaca, albergó el Primer Congreso de Multilingüismo “Viviendo el multilingüismo para un mundo globalizado”, un espacio académico que reunió a entidades de cooperación internacional y representantes diplomáticos con el objetivo de compartir experiencias sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela pública.
El evento contó con la participación del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, la Embajada de Rusia, la Alianza Francesa, el Instituto de Cultura Brasil-Colombia (IBRACO), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Instituto Confucio de China, organizaciones que actualmente acompañan los procesos educativos que desarrolla esta institución.
Con esta propuesta, la IED Agustín Parra se posiciona como la primera institución pública de Cundinamarca en integrar más de seis idiomas a su plan de estudios. Esta apuesta se enmarca en la meta 131 del Plan de Desarrollo “Gobernando: Más que un Plan”, que contempla la implementación del programa Abriendo puertas hacia el multilingüismo en 120 Instituciones Educativas Departamentales.
“Este encuentro no sólo visibiliza el poder transformador de la educación multilingüe, sino que reconoce el liderazgo, la visión internacional y el esfuerzo colectivo de docentes, directivos, estudiantes y aliados que lo han hecho posible. Desde aquí, la escuela pública demuestra que también puede ser un escenario de conexión con el mundo”, afirmó Camila Ochoa, subsecretaria de Educación de Cundinamarca.
El congreso permitió promover el diálogo intercultural, fortalecer el aprendizaje de lenguas extranjeras y articular a la comunidad educativa con una visión pedagógica orientada a los desafíos del mundo actual.