Fecha de Apertura
Jul 4, 2022
Fecha de Cierre
Sep 30, 2022
Categoria
Avisos de convocatoria
Número
001
Estado
Vigente
Un breve resumen de la convocatoria
La Secretaría de Educación departamental, invita a todos los directivos docentes, docentes y administrativos de las Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados en educación de Cundinamarca a participar en el Plan de Estímulos e Incentivos 2022 ‘Maestros que dejan huella’ para reconocer y retribuir la entrega y el trabajo de quienes han dedicado su vida a la educación de niños y jóvenes cundinamarqueses.
Si te preguntas ¿Cúal es el objetivo de la convocatoria? Es el siguiente
El Plan de Estímulos e Incentivos de la Secretaría de Educación de Cundinamarca está concebido para reconocer la labor educativa y el liderazgo en la gestión directiva, académica y pedagógica de docentes y directivos docentes, de igual manera destacar la función desempeñada por el personal administrativo vinculado en las Instituciones Educativas Departamentales de los municipios no certificados de Cundinamarca, así como la gestión de la comunidad educativa en general.
Esta convocatoria esta dirigida para
• Docentes oficiales de establecimientos educativos de educación preescolar, básica y media de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca nombrados en propiedad, en provisionalidad o en la planta temporal.
• Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca.
• Administrativos del sector oficial de establecimientos educativos de los municipios no certificados del Departamento de Cundinamarca nombrados en propiedad o provisionalidad.
Etapas de la convocatoria
Para la postulación de las experiencias se deben tener en cuenta las siguientes fechas:
- Inscripción de experiencias: 1 de agosto al 30 de septiembre de 2022
- Evaluación de experiencias: 3 al 30 de octubre de 2022
- Publicación de Resultados: 4 de noviembre de 2022
- Entrega de reconocimientos: 25 noviembre de 2022
Detalles de la convocatoria
CATEGORÍAS
- CATEGORÍA: LA ESCUELA SOMOS TODOS Y ES DE TODOS
- Reconocimiento a la Institución Educativa innovadora en el retorno a la presencialidad generando ambientes colaborativos y de convivencia armónica.
- Reconocimiento a Institución Educativa que fomente el aprendizaje de una segunda lengua. Institución Educativa Bilingüe.
- Reconocimiento a las Escuelas Normales Superiores como resultado de su proceso de resignificación.
- Reconocimiento a funcionarios o grupos de funcionarios administrativos estratégicos e innovadores.
- Reconocimiento a Institución Educativa que emprende acciones para la protección y generación de una cultura ambiental sostenible.
- Reconocimiento a Institución Educativa “Cundinamarca: Escuela Abierta”: IE que promueven la paz, la convivencia y el desarrollo humano a través de actividades culturales, artísticas y deportivas.
- Reconocimiento a Institución Educativa que fomenta espacios de participación de familias.
- Reconocimiento a las Instituciones Educativas que faciliten el ingreso de sus egresados a la educación superior a través de la articulación con universidades y/o establecimientos de educación para el trabajo y desarrollo humano.
- LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO
- Reconocimiento a maestros con mejores prácticas pedagógicas para la atención de la diversidad
- Educando en el campo: mejores prácticas pedagógicas de maestros en contextos rurales.
- Reconocimiento a maestros que implementan estrategias pedagógicas de producción de contenidos y manejo de redes virtuales.
3. CATEGORÍA ESPECIAL
- Reconocimiento a la Institución Educativa que se destacó por obtener la categoría de muy superior y a los estudiantes con los más altos puntajes en la prueba SABER 11 del 2022, se seleccionará uno por provincia.
- Reconocimiento al estudiante que se destaque por el liderazgo en acciones de apoyo a la comunidad educativa en el retorno a la presencialidad.
- Reconocimiento a la Institución Educativa que se destacó por obtener la categoría de muy superior y a los estudiantes con los más altos puntajes en la prueba saber 11 del 2022, se seleccionará uno por provincia.
REGLAMENTO
- ¿Quiénes pueden participar?, pueden postular para las categorías 1 y 2:
- Docentes oficiales de establecimientos educativos de educación preescolar, básica y media de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca nombrados en propiedad, en provisionalidad o en la planta temporal.
- Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca.
- Administrativos del sector oficial de establecimientos educativos de los municipios no certificados del Departamento de Cundinamarca nombrados en propiedad o provisionalidad.
- ¿Qué requisitos se deben cumplir para la postulación?
- Realizar la inscripción en las fechas previstas y diligenciar en su totalidad el formato correspondiente, adjuntando la información que se solicite en el mismo. La inscripción se hará en la plataforma dispuesta a la cual se accederá a través del vínculo “INSCRIPCIÓN A ESTÍMULOS 2022” de la página web de la Secretaría de Educación.
http://educacion2.cuncejapp-cundinamarca.gov.co/PlanIncentivos/BaseMaestros
Liderar una práctica pedagógica que esté enmarcada en alguna de las categorías y reconocimientos convocados. Las experiencias postuladas deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Que sea verificable – evidenciable.
- Que responda a una necesidad identificada.
- Que introduzca nuevos elementos o mejore los existentes(innovación).
- Que cuente con un conjunto de pasos ordenados y diferenciado entre sí (planeación).
- Que este documentado y pueda ser transferible.
- Que se evidencie impacto observable 45.
- ¿Qué evidencias presentar para soportar la experiencia?
Para soportar la experiencia se podrán presentar videos, documentos y fotografías donde se evidencie el desarrollo y resultados de la experiencia. Si se presentan videos se debe indicar la ruta de publicación en el campo respectivo del formulario de inscripción. El video debe tener calidad en audio e imagen, ser de máximo 5 minutos con una realización y publicación no mayor a dos (2) meses previos a la convocatoria. Este debe ser cargado en las plataformas Vimeo o YouTube, asegurando que pueda ser visto por los evaluadores de la experiencia.
- ¿Cuándo debo inscribirme?
Para la postulación de las experiencias se deben tener en cuenta las siguientes fechas: Inscripción de experiencias 1 de agosto al 30 de septiembre de 2022 Evaluación de experiencias 3 al 30 de octubre de 2022 Publicación de Resultados 4 de noviembre de 2022 Entrega de reconocimientos 25 noviembre de 2022
- ¿Cómo y quién evaluará las experiencias que se postulen?
La evaluación de las experiencias que se postulen la hará un comité de expertos conformado por profesionales de distintas áreas de la SEC, teniendo en cuenta los criterios y las rúbricas de evaluación correspondientes. Compromiso General: los postulados deben estar en disposición de atender a los funcionarios de la Secretaría de Educación de Cundinamarca cuando se requiera información adicional sobre la experiencia pedagógica postulada.
¿Cuándo debo inscribirme?
Para la postulación de las experiencias se deben tener en cuenta las siguientes fechas:
- Inscripción de experiencias: 1 de agosto al 30 de septiembre de 2022
- Evaluación de experiencias: 3 al 30 de octubre de 2022
- Publicación de Resultados: 4 de noviembre de 2022
- Entrega de reconocimientos: 25 noviembre de 2022
Compromiso General: los postulados deben estar en disposición de atender a los funcionarios de la Secretaría de Educación de Cundinamarca cuando se requiera información adicional sobre la experiencia pedagógica postulada.
Documentos importantes de la convocatoria
..
.