(Cundinamarca, 22 de mayo de 2025). En un esfuerzo decidido por enfrentar uno de los delitos más graves y silenciosos que afectan a la sociedad, la Gobernación de Cundinamarca, a través del Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas, aprobó el Plan de Acción Territorial (PAT) 2025, una hoja de ruta integral que articula acciones de prevención, protección a las víctimas y coordinación institucional.
Entre las principales medidas adoptadas se destaca la facilitación del acceso al sistema de oferta laboral para el 100 % de las víctimas, a través de la Caja de Compensación Familiar, así como el diseño e implementación de programas de formación y capacitación dirigidos especialmente a adolescentes sobrevivientes de este delito.
El plan también contempla una estrategia digital de prevención, orientada a niños, niñas y adolescentes, que incluirá contenidos pedagógicos con enfoque de curso de vida, alineados con la campaña nacional “¿De qué trata la trata?”.
Asimismo, se prestará asistencia técnica y acompañamiento permanente a 30 municipios, se llevarán a cabo jornadas de sensibilización en 10 Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) y se fortalecerán iniciativas de emprendimiento productivo, como una vía para la reconstrucción del proyecto de vida de las víctimas.
La jornada de aprobación del PAT reunió a actores clave del ámbito regional, incluyendo las secretarías del nivel central de la Gobernación, delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), representantes de las Fuerzas Militares y la Fuerza Pública.
Durante el encuentro, se concertaron responsabilidades compartidas para la ejecución del plan, reconociendo el impacto desproporcionado que este flagelo tiene sobre niños, niñas, adolescentes y mujeres.
“Este es un espacio muy importante y fructífero para atenuar el impacto de este fenómeno en el departamento”, afirmó Luis Fernando Navarro, secretario departamental de Gobierno y Seguridad Ciudadana.
Bajo el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, Cundinamarca reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, avanzando con decisión en la implementación de acciones integrales que priorizan la vida, la dignidad y la libertad de sus habitantes.