(Cundinamarca, 24 de octubre de 2024). Con un mensaje de paz y reconciliación, más de 350 personas se unieron a la carrera de 2 kilómetros como parte del Festival por la Vida y la Paz del municipio de Cabrera. La jornada no solo reunió a los habitantes del municipio, sino que también contó con la participación de personas de los municipios de Granada, San Bernardo y Venecia, demostrando la unidad de la región en torno al evento.
El propósito de la jornada fue destacar la importancia de la reconciliación en un territorio que fue marcado por el conflicto armado. Entre los corredores se encontraban niños, jóvenes, adultos mayores, víctimas del conflicto, fuerza pública, líderes comunales, firmantes del acuerdo de paz, docentes, personas en condición de discapacidad y funcionarios públicos. Esta diversidad de actores refleja el compromiso de toda la comunidad con la construcción de un presente respetuoso y en paz.
“Con el fin de enviar un mensaje de no estigmatización de las comunidades víctimas del conflicto y hacer presencia institucional, reafirmamos desde la Secretaría de Gobierno que la provincia de Sumapaz es territorio de paz”, afirmó Laura Geraldine Ramírez Romero, directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno.
Además, la carrera envió un claro mensaje contra la estigmatización de la provincia del Sumapaz, una región que, a pesar de su historia, sigue avanzando hacia la paz y la reconciliación. "Esta carrera visibiliza la paz que todos queremos, porque la guerra solo trae pobreza. Los que vivimos aquí estamos cansados de la violencia y buscamos la unión para vivir en paz”, señaló Marco Antonio Mosquera, representante de la tercera edad.
Este evento fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía de Cabrera y la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca, ratificando el compromiso de seguir construyendo espacios de encuentro, unión y paz en las provincias del departamento.