Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana

Personas privadas de la libertad y líderes comunales transforman el espacio público en el municipio de Gama

  • La jornada de trabajo comunitario incluyó limpieza, embellecimiento y participación de diversos sectores en el mirador del Santuario Alto de la Virgen.

 

(Cundinamarca, 17 de junio de 2025). Internos del centro penitenciario de Gachetá, junto con miembros de las Juntas de Acción Comunal y habitantes del municipio de Gama, participaron en una jornada de recuperación de espacios públicos en conocido como mirador del Santuario Alto de la Virgen. La actividad se realizó en el marco del programa Cundinamarca Transforma, liderado por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana.

 

Durante la jornada se llevaron a cabo labores de limpieza, mantenimiento de zonas verdes y adecuación de áreas comunes. El objetivo fue mejorar el entorno y promover la inclusión social, mediante acciones que permiten la interacción entre diferentes actores de la comunidad.

 

El trabajo conjunto también involucró a la Fuerza Pública, la Alcaldía municipal, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de Gachetá y la empresa privada CONCRELAB, que donó cilindros de concreto para la adecuación del sitio.

 

Estas actividades hacen parte de una estrategia departamental que busca facilitar procesos de reintegración social para personas privadas de la libertad, ofreciéndoles espacios para desarrollar habilidades, interactuar con la comunidad y participar en acciones con impacto real.

 

“La resocialización no puede limitarse a las paredes de un centro penitenciario. Con este tipo de ejercicios buscamos que las personas tengan herramientas para reincorporarse a la vida en sociedad, generando empatía y experiencias constructivas”, explicó Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz de la Secretaría de Gobierno.

 

La experiencia en Gama evidenció cómo el trabajo comunitario puede generar transformaciones físicas y sociales, y convertirse en una vía para el entendimiento mutuo y la reconstrucción del tejido social.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.