(Cundinamarca, agosto 19 de 2025). Más de la mitad de las empresas procesadoras de arena silícea del país operan en Cundinamarca, lo que convierte al departamento en epicentro nacional de la industrialización de este mineral estratégico para el desarrollo de energías limpias y la diversificación de la industria.
El dato se conoció durante la socialización del análisis de la cadena de valor de la arena silícea, realizada por la Gobernación junto al Ministerio de Minas y Energía, la UPME y la Agencia Nacional de Minería. El estudio resalta que Cundinamarca concentra el 52 % de las empresas transformadoras, frente al 21 % de Antioquia y el 27 % del resto de departamentos.
Además, el territorio cuenta con 24 títulos mineros activos en municipios como Soacha (3), Sibaté (5), Fusagasugá (2), Tocancipá (2) y Ricaurte (2). Para el gobierno departamental, esta cifra representa una oportunidad de atraer inversión, generar empleo y consolidar una industria con valor agregado y proyección internacional.
“La arena silícea es un insumo que conecta a Cundinamarca con la transición energética y la producción sostenible. Nuestro reto es aprovechar su potencial mediante industrialización responsable y competitiva”, explicó Juan Manuel Lobo, director de Minería de la Secretaría de Energías y Minería Sostenible.
La Gobernación anunció avances en el marco del clúster minero de arena silícea, que incluye la gestión de estudios de factibilidad para la creación de una planta de beneficio y transformación metalúrgica, con el fin de dar valor agregado a la producción y consolidar a Cundinamarca como referente nacional en minería sostenible.
Este proceso busca integrar competitividad, sostenibilidad y desarrollo regional, alineado con los objetivos de transición energética del país.