CAMPAÑAS
“Iluminando vidas”
El proyecto estratégico ‘Iluminando Vidas’, busca transformar la historia de miles de cundinamarqueses que aún no cuentan con el servicio de energía eléctrica.
“Gasificando con equidad”
El proyecto estratégico “Gasificando con equidad”, busca transformar la historia de miles de hogares cundinamarqueses que aún no cuentan con el servicio de gas domiciliario.
“#YoCreoEnLaMineríaBienHecha”
municipios y a las comunidades; por tal motivo se está adelantando la campaña
“Yo Creo En La Minería Bien Hecha”.
El Plan de Desarrollo Departamental 2016 - 2020 "Unidos Podemos Más", estableció las siguientes metas de producto:
- Meta No 376 – Potencializar 05 “Unidades Básicas de Atención al Minero” como mecanismo de promoción de la minería en Cundinamarca;
- Meta 377 – Atender técnica y jurídicamente el 100% de los procesos de formalización de las UPM (Unidades de Producción Minera) priorizadas por el Ministerio de Minas y Energía o la Agencia Nacional de Minería.
- Meta No 386 – Formular e implementar el plan de desarrollo minero energético 2016 – 2036 para Cundinamarca.
- Meta No 387 – Formular un Centro Piloto de Investigación de asuntos mineros para el departamento de Cundinamarca
- Meta No 464 - Conectar 2000 usuarios al servicio de energía eléctrica, mediante la implementación de redes eléctricas o energías alternativas.
- Meta No 465 – Conectar 7253 usuarios al servicio de gas domiciliario durante el cuatrienio.
¿Qué servicios prestamos en la SMEG?
La Secretaría brinda servicios de Asistencia Técnica en los temas de minería, electrificación y gas de manera presencial o virtual, mediante asesorías (aconseja, opina, advierte), acompañamientos (apoyo directo continúo y planificado a usuarios) y vinculación con otras entidades y capacitaciones de la oferta institucional (cursos, conferencias, talleres, seminarios, foros, debates, giras, etc.), que se realizan en campo u oficina, con el fin de satisfacer las necesidades y requerimientos de la comunidad.
Facilita la gestión ante las entidades competentes hasta programar visitas conjuntas en carácter de acompañamiento.
Apoya la implementación de las políticas públicas en el sector minero energético, mediante una comunicación efectiva con las entidades del estado colombiano, así mismo facilita la toma de dediciones respeto a inversión minera y energética.
Promueve el estudio y diagnóstico de necesidades del sector minero y energético y vela porque las instancias competentes adopten los planes, programas y proyectos requeridos para su atención.
Asiste y acompaña los comités y mesas de trabajo interinstitucionales relacionadas con el sector minero y energético.
Vale precisar que la Secretaría de Minas, Energía y Gas no es Autoridad Minera por lo tanto no conceptúa a este respecto, ni ejerce control directo sobre la explotación de la minería en el Departamento.
Dado a lo anterior, procedemos a relacionar las actividades más importantes de los tres sectores que están a cargo de la Secretaría, los cuales son los siguientes:
MINERÍA.
- Capacita de acuerdo a las solicitudes recibidas de la comunidad minera del departamento.
- Asesora en temas técnicos y jurídicos de los procesos de formalización de las Unidades de Producción Minera priorizadas por el Ministerio de Minas y Energía o la Agencia Nacional de Minería.
- Asesora a las administraciones municipales y comunidades solicitantes para proyectos específicos de minería y reconversión tecnológica, así como en temas puntuales como el trámite ante la Agencia Nacional de Minería de las Autorizaciones Temporales para extracción de materiales de construcción.
- Capacita y promueve la formulación de proyectos específicos, mineros y ambientales.
- Adelanta alianzas estratégicas a través de convenios interadministrativos con cooperantes del orden nacional.
ENERGÍA
- Asesora y capacita para la presentación de proyectos de electrificación de fuentes no convencionales de energías alternativas y reconversión tecnológica.
- Asesora y gestiona las inquietudes y consultas de la comunidad con relación al desarrollo de los proyectos en los municipios.
- Apoya a la comunidad en general y gestiona ante los operadores de red para el mejoramiento de la calidad del servicio.
- Apoya y asesora a las administraciones locales en la formulación de proyectos regionales para acceder a fondos especiales como el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas - FAER y Sistema General de Regalías- SGR.
- Socializa en temas técnicos, financieros y operativos para el inicio de la implementación del servicio de gas combustible por redes en municipios.
- Planea, estudia y hace seguimiento del estado actual de la cobertura del servicio domiciliario de gas combustible por redes en los municipios y departamento.
- Apoya procesos de expansión y masificación del servicio domiciliario de gas combustible por redes.
- Asesora a las comunidades y autoridades locales en el trámite de proyecto de gas combustible por redes.
- Sirve de enlace entre los municipios y los operadores de red para viabilizar proyectos nuevos de expansión del servicio.
- Formula proyectos regionales y especializados para incrementar la cobertura del servicio de gas para gestionar recursos del orden nacional o de cooperación.
- ¿Qué hacemos en la SMEG?
- La Secretaría de Minas, Energía y Gas (SMEG), es una de la Gobernación de Cundinamarca, que como entidad pública tiene la misión de realizar las acciones necesarias para contribuir en la gestión energética y promover la implementación de la Política Nacional para el sector minero energético en favor del desarrollo del Departamento.
- La Secretaría brinda servicios de asesoría, acompañamiento y capacitación, en lo relacionado a la legitimización del sector minero; además de la promoción y apoyo de la minería bien hecha, aporta a la conectividad de los hogares al servicio de gas natural por redes y contribuye al acceso y ampliación de la cobertura del servicio de energía rural como sectores productivos de la economía en todo el territorio Cundinamarqués.
- Actualmente la Secretaría actúa como enlace institucional entre los municipios y en general con autoridades, con el Ministerio de Minas y Energía y demás entidades nacionales y territoriales relacionadas con el sector minero y energético.
- Con el fin de reducir la brecha de desigualdad de los cundinamarqueses, se han diseñado estrategias y alianzas para la ampliación de cobertura de servicios públicos de energía y gas.