Integración Regional

La Ruta Turística de Ubaté, un proyecto que avanza

28 feb. 2017

La Ruta Turística de Ubaté, un proyecto que avanza

(Cundinamarca, 28 de febrero de 2017). Gracias a un convenio por asociación entre la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, la secretaría departamental de Integración Regional realizó una prueba piloto por los inventarios y diseños de la ruta turística Valle de Ubaté.

La iniciativa busca conocer los tiempos y movimientos que permitan el éxito del proyecto turístico en su primera etapa y brindar a turistas nacionales y extranjeros una guía de lo maravilloso e interesante que proporciona la Provincia de Ubaté.

La prueba piloto inició con la visita al embalse del Neusa desde el municipio de Tausa, lo que permitió el reconocimiento de este atractivo. Posteriormente, se realizó el desplazamiento a los farallones de Sutatausa, finalizando esta primera jornada en la estancia orgánica Cucunuvaca en el municipio de Cucunubá.

En la segunda jornada se llegó al municipio de Lenguazaque con un reconocimiento a la parroquia San Laureano y al parque principal y se visitó, además, el parque El Colorado ubicado en la vereda Resguardo de este municipio.

Asimismo, se realizó una cabalgata hasta la hacienda Senderos Agroecológicos, en Guachetá, donde se pudo reconocer la innovación de los microempresarios guachetunos pertenecientes a una asociación que ha permitido el desarrollo del turismo sostenible y la producción de alimentos orgánicos.

También se efectuó un paseo en lancha por la laguna de Fúquene que permitió apreciar la migración de distintas clases de aves, lo que demuestra el potencial turístico que se puede desarrollar en este municipio.

El recorrido finalizó en Ubaté, con una visita a la Basílica Menor y al museo fotográfico situado al aire libre, que permite viajar en el tiempo y observar la historia de este municipio.

 




Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.