Apulo


Historia

Los primeros pobladores de la región fueron los panches de la tribu de Síquima, cuyo asiento era en el sitio llamado "Las Juntas", por estar en la confluencia de los ríos Apulo y Bogotá. En Síquima pasó la semana santa del aó 1544 el capitán Hernan Venegas Carrillo cuando iba a fundar ciudad en tierra de los panches y entonces se celebró la primera misa por el cura Yañez. La población aumentó a partir del 31 de diciembre de 1988 cuando llegó el Ferrocarril Girardot -Facatativa, cuya "Estación Apulo" inauguró el presidente CARLOS HOLGUIN el 9 de enero de 1989. Por Decreto No.1336 del 29 de diciembre de 1949, aprobado por el Decreto Nacional 4191 del 31 de diciembre de 1949 se creó el municipio de Rafael Reyes, con vigencia a partir del 6 de enero de 1950, formado por el territorio de Apulo, segregado de los municipios de Tocaima y Anapoima. Mediante Decreto No.03490 de octubre 23 de 1975 se cambia el nombre de Rafael Reyes por su antiguo de Apulo, acatando la voluntad de sus vecinos expresada en plebiscito celebrado el 25 de enero de 1975, en cumplimiento de los dispuesto por Ordenanza No.11 ddel 29 de noviembre de 1974.- La compañía del Ferrocarril de Girardot construyó edificio para el Hotel Veraniego que el presidente RAFAEL REYES dispusó en 1906. Fue el primer establecimiento turístico de esta clase en Cundinamarca; se extinguió en 1952 por causa de un incendio, donde actualmente se encuentra la Alcaldía Municipal y la Institución Educativa.- Por los años 20 del siglo se instaló la fabrica de cemento Portland Diamante para explotar ricos yacimientos de calizas cuya producción abasteció por más de 40 años e l consumo de Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Huila.

Hechos Notables

Fundación y Época Precolombina Apulo

Conocido originalmente como "Las Juntas de Apulo" debido a la confluencia de los ríos Apulo y Bogotá, tiene una rica historia que se remonta a tiempos precolombinos. La región estaba habitada por los indígenas de la tribu Síquima, de la nación Panche1. En 1544, el capitán Hernán Venegas Carrillo fundó la población en tierra de los Panches1.

Desarrollo durante la Conquista y la Colonia

Durante la época de la conquista española, Apulo fue un punto estratégico para los conquistadores. En 1544, se celebró la primera misa en la región, marcando un hito en la evangelización de los indígenas1. La población creció significativamente con la llegada del Ferrocarril de Girardot en 1888, inaugurado por el presidente Carlos Holguín Mallarino1.

Cambio de Nombre y Creación del Municipio

En 1949, Apulo fue erigido como municipio bajo el nombre de Rafael Reyes, en honor al general y expresidente colombiano1. Sin embargo, en 1975, tras un plebiscito, el municipio recuperó su nombre original de Apulo1.

Desarrollo Industrial

En los años 20 del siglo XX, se instaló la fábrica de cemento Portland Diamante, que explotó los ricos yacimientos de calizas de la región. Esta fábrica abasteció de cemento a Bogotá y a varios departamentos durante más de 40 años1.

Patrimonio Cultural y Arquitectónico

 Apulo cuenta con varios sitios de interés histórico y cultural, como la antigua estación del ferrocarril y el antiguo Casino Municipal, que fue uno de los hoteles más importantes de Colombia en su época1. Estos lugares son testimonio del desarrollo y la importancia de Apulo en la historia regional.

Estos hechos destacan la rica y variada historia de Apulo, un municipio que ha sido testigo de importantes eventos desde la época precolombina hasta la actualidad.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Himno Autor: GERARDO OLIVEROS TRIANA

Audio: Letra: HIMNO DE APULO CUNDINAMARCA

CORO Apacible cual manso cordero

Que reposa a la orilla del río
Te acarician las brisas del cerro 
Te despiertan las aves con trinos 
Imponente se ensalza glorioso 
Centinela Cerro Guacaná 
Custodiando este pueblo precioso 
Que es Apulo Remanso de Paz 

Ese río que lleva tu nombre 
Impetuoso se mueve altanero 
Va bañando la cuna del hombre 
Apuleño valiente pionero 

II 

En tus campos germina esperanza 
Bajo un cielo radiante de luz 
Campesino engrandeces mi patria 
Trabajando con fé y gratitud 

III 
En enero te vistes de gala 
Y en las fiestas relievas tu ambiente 
Con la hermosa mujer que engalana 
La bandera de honor Apulense. 

IV 
Ser de Apulo es honor que heredamos 
De la casta del panche bravío 
General Rafael Reyes te honramos 
Por fundar este pueblo bendito.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.