Arbeláez


Historia

Los primitivos habitantes de esta región fueron los Sutagaos. El sitio inicialmente se denomina Hato de Fusagasugá. En 1870 se establecieron numerosos pobladores procedentes de Guasca, entre ellos Vicente Rodríguez, quien cedió área para fundar pueblo e hizo la primera casa, por lo cual se le considera principal fundador. El Municipio se creó por Decreto No.32 de 16 de enero de 1886 del Gobernador del Distrito Federal General Jaime Córdoba con el nombre de Arbeláez.

Por Decreto No. 53 de la misma fecha. Se hizo la división territorial de Cundinamarca y Arbeláez quedó como Distrito Integrado del Departamento de Bogotá. Por Decreto 130 de 3 de marzo de 1886 se dispuso su funcionamiento a partir del 1 de abril siguiente y se dieron sus límites. Su primer Alcalde fue Ramón Rodríguez con suplencia de Gregorio Wilches nombrados por Decreto No. 124 de 2 de marzo de 1886.

El 22 de octubre de 1870 se erigió en Vice parroquia por Decreto No.7 de 20 de julio de 1907 del Arzobispo Bernardo Herrera Restrepo; fue erigido en Parroquia con el nombre de Concepción de Nuestra Señora. Fue su primer Párroco el Padre Julio Sabogal, quien ejercía la vice parroquia desde 1904.

Hechos Notables

Fundación y Erección

Arbeláez fue fundado el 22 de octubre de 1870 y se erigió como municipio el 16 de enero de 1886. El nombre del municipio honra al Arzobispo de Bogotá, Vicente Arbeláez

Guerra de los Mil Días

El 29 de enero de 1902, durante la Guerra de los Mil Días, el poblado fue incendiado y arrasado por las fuerzas revolucionarias del General Ruperto Aya. La reconstrucción comenzó en 1904

Reconstrucción de la Iglesia

La iglesia antigua fue reconstruida a principios del siglo XX por el párroco Julio Sabogal. Una nueva iglesia comenzó a construirse en 1932 y fue consagrada el 19 de marzo de 1955

Creación del Hospital San Antonio

En 1947, se creó el Hospital San Antonio, un hito importante para la infraestructura de salud del municipio

Ataque de las FARC

El 19 de junio de 2001, el municipio sufrió un ataque por parte del frente 42 de las FARC, que causó daños significativos a la infraestructura y resultó en la muerte de dos policías.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Himno:

Coro 
Gloria a ti patria mía!

Salve Rincón de la tierra,

cuya bizarra hidalguía

tanto recuerdo encierra. 

Estrofa

Quien pudiera cantar tantas glorias! Quien pudiera expresar el volar. 
Quien pudiera narrar las memorias del terruño que cifra mi amor. 
De Arbeláez los hijos honrados al trabajo se van con afán; 
Si la patria requiere soldados Siempre alegres y altivos irán. 

De Arbeláez la tierra fecunda, es emblema de gloria la fe que su frente 
radiosa circunda y en sus torres gallardas se ve, 
Dos agujas que al Cielo señalan, dos palomas que van hacia Dios,

Dos suspiros de Fe que se exhalan dos tonadas de mística voz, 
Cuando el sol en oriente se asoma ya contempla el trabajo tenaz 
de esos brazos, que arando en la 10m van sembrando progreso y paz. 
y el penacho, que ostentan las cañas cuando empieza la luna a brillar, 
es enseña de tantas hazañas de ese puebla que sabe triunfar. 

A la sombra de guamos gigantes, emergiendo de un mar de verdor,
 van brotando corales brillantes. que al obrero le infunden valor. 
y las madres, esposas y hermanas son modelo de gran corazón; 
ellas son las que en tristes mañanas nos alcanzan feliz bendición. 

Coro  
Gloria a ti patria mía!

Salve Rincón de la tierra,

cuya bizarra hidalguía

tanto recuerdo encierra. 

Estrofas 
 

¡Quien pudiera cantar tantas glorias! Quien pudiera expresar el volar.
Quien pudiera narrar las memorias del terruño que cifra mi amor. 
De Arbeláez los hijos honrados al trabajo se van con afán; 
Si la patria requiere soldados Siempre alegres y altivos irán. 

Letra: Avilio Lozano Caballero 
Música :  Antonino  María Rivera

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.