Fundación y Erección
Fundación: Carmen de Carupa fue fundado el 20 de julio de 1808.
Erección: Se erigió como municipio el 13 de noviembre de 1853.
Época Precolombina
No se tiene conocimiento de que en Carupa hubiese existido un pueblo indígena. Sin embargo, por allí pasaban los tausas y ubatés que comercializaban sal con los turtur y otras tribus muzos.
Desarrollo Colonial
En 1807, José Joaquín Urdaneta solicitó la Curia para la elección en viceparroquía del caserío de la Mesa de Carupa, lo que marcó el inicio del desarrollo formal del municipio.
Patrimonio Arquitectónico
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, construida en el siglo XVIII, es uno de los principales atractivos arquitectónicos del municipio.
Atractivos Naturales
Entre los principales atractivos naturales se encuentran el Parque Embalse el Hato, el Cerro de Chegua, la Peña de Sucre, los Cerros de Santuario y los Chorros de Salinas, que ofrecen paisajes espectaculares y oportunidades para el ecoturismo.
Festividades y Cultura
Carmen de Carupa celebra importantes festividades como la Fiesta de la Virgen del Carmen en julio y el Festival y Reinado de la Papa en octubre, que destacan la riqueza cultural y las tradiciones locales.
Economía:
La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, con productos destacados como la papa y los lácteos.
Altitud y Clima:
Carmen de Carupa es uno de los municipios más altos del departamento, con una altitud de 2,980 metros sobre el nivel del mar, y una temperatura media de 19 grados centígrados.