Choaquí


Historia

Choachí es una palabra derivada de Chiguachi, que quiere según decir ventana de la luna o nuestro cerro de la luna. Antiguamente se escribía Chuachi. El nuevo y actual pueblo fue fundado entre el 29 de mayo y el 9 de julio de 1563 por Antonio Bermúdez, su encomendero por orden del Oídor Diego de Villafañe. Para reconstruír la iglesia fue contratado por el contador Juan Beltrán de la Sarte el Alarife Hernando Arias.

El Cura Fray Pedro de Fuentes certificaba al 12 de diciembre de 1605 el estado de la obra. En la visita del Oídor Aróstegui y Escoto de 9 de febrero de 1759 al pueblo de San Miguel de Choachí el padrón de vecinos dió 203 personas en 52 familias. Entonces regentaba el Curato de Juan Domingo Caballero, primer Cura o clerigo que sucedió a los Agustinos Calzados. El 10 de enero de 1779 en la visita del Fiscal Moreno y Escandón encontró 198 indios, entre ellos 44 tributarios.

El Oídor Arosteguí y Escoto por auto de 12 de febrero de 1759 señalo una parcela de comunidad y creó una casa hospital.

Hechos Notables

La cascada La Chorrera, con una altura de aproximadamente 590 metros, es una de las atracciones naturales más impresionantes del municipio y una de las más altas de Colombia. Este majestuoso salto de agua es un destino popular para el ecoturismo y las actividades al aire libre.

Otra edificación de interés es la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, una hermosa construcción colonial que data del siglo XVII. Esta iglesia es un símbolo de la fe y la historia del municipio.

Las festividades religiosas y culturales, como la Semana Santa y las fiestas en honor a San Isidro Labrador, reflejan la devoción y la rica tradición de la comunidad de Choachí. Estos eventos incluyen procesiones, misas solemnes, ferias artesanales y actividades recreativas que atraen tanto a locales como a visitantes.

La riqueza natural de Choachí no solo se limita a su cascada, ya que el Parque Ecológico Matarredonda ofrece un entorno prístino para el disfrute de la flora y fauna locales. Este parque es un ejemplo de la biodiversidad de la región y un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Centinela entre dos verdes montañas

bañado por el río Blanco

irradia su esplendor bajo la luna

mi pueblo Choachí que quiero tanto. (bis)

I

Bajo el manto de San Mmiguel Arcángel

don Antonio Bermúdez e Ignacio Pescador

fundaron este hogar de los chiguanos

que bendijo la virgen Morenita con amor

tienes del pasado noble cuna

de una raza con firme templanza

el campesino hoy labra su tierra

buscando cosechar paz y esperanza. (bis)

II

De España heredaste otra cultura

que abrió profundas huellas en tu ser

y al paso de los tiempos fue naciendo

esa gloria ancestral que tu gente vio crecer

eres mi fe y mi fortuna

el sincero amor sin condición

quiero contarle a nuestro Monte Luna

de júbilo henchido mi corazón. (bis))

Letra:

Freddy A Correa y Raúl Rosero.

Música:

Raúl Rosero.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.