Choachí es un municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Oriente. Se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros al este de Bogotá, lo que representa alrededor de 1 hora y 30 minutos de viaje en automóvil. Este pintoresco municipio es conocido por sus paisajes montañosos y clima fresco, siendo un destino popular para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad.
Historia: La fundación de Choachí data del siglo XVI, durante la época de la colonización española. Originalmente, el territorio estaba habitado por indígenas muiscas, quienes le daban el nombre de "Chivata". Con la llegada de los españoles, el municipio se convirtió en un importante centro agrícola y ganadero. A lo largo de su historia, Choachí ha mantenido sus tradiciones y ha prosperado gracias a la riqueza natural de su entorno.
Geografía: Situado en una región montañosa, Choachí se encuentra a una altitud de aproximadamente 2,100 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación en la Cordillera Oriental le otorga un clima fresco y húmedo, con paisajes que incluyen montañas, ríos y cascadas.
Economía: La economía de Choachí se basa principalmente en la agricultura, destacándose el cultivo de papa, maíz y hortalizas. La ganadería también es una actividad importante, junto con la producción de lácteos. El turismo ecológico ha cobrado relevancia en los últimos años, atrayendo visitantes interesados en la naturaleza y las actividades al aire libre.
Cultura: Choachí es conocido por su riqueza cultural y su compromiso con la preservación de las tradiciones. Las festividades religiosas, especialmente las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen, son eventos destacados que reúnen a la comunidad. La música, la danza y las artesanías locales juegan un papel importante en la vida cultural del municipio.
Turismo: Choachí es un destino turístico atractivo debido a sus paisajes naturales y su patrimonio cultural. Entre los lugares de interés se encuentran la cascada La Chorrera, una de las más altas de Colombia, y el Parque Ecológico Matarredonda, ideal para caminatas y observación de aves. El municipio también ofrece experiencias de turismo rural y ecológico, con opciones de alojamiento en fincas y actividades como senderismo y cabalgatas.
Población
13331 Habitantes
Transporte
Aguila, Santafé
Ubicación en cundinamarca