Cota


Historia

Cota en lengua chibcha quiere decir desgreñado, crespo, encrespado Cota figura en el itinerario de Nemqueteba, quien desde la cueva del mohán, en la colina de Cetime, predicó el culto al sol y enseño a cultivar la tierra y tejer algodón. El 10 de julio de 1670 llegó visita del Oídor Mateo Ibañez de Rivera, verificó la descripción de 417 indios.

Por auto de 14 de julio de 1670 el Oídor Ibañez ordenó hacer nueva población allí mismo, advirtiendo que el Oídor Gabriel de Carvajal en su visita de 1638 lo había mandado más no se hizo. Así pués sobre la fundación de 1604 se hizo la repoblación en 1638 por Gabriel y nuevamente en 1670 que fue la última y duró hasta el 17 de marzo de 1873, cuando se trasladó al sitio actual 600 metros al occidente.

De aquel sólo quedaron como vestigio unas paredes de la casa Cural junto a la Hacienda "Santa Cruz". cercana al río Funza. El pueblo nuevo se trasladó el 6 de agosto de 1871 al sitio llamado Tres Esquinas Bernal, escogido por el Cura Miguel Martínez Barreto, decisión que dos diás después fue aprobada por el Cabildo y luego ratificada por el Gobernador del Estado. El actual templo iniciado por el Cura Martínez Barreto fue terminado por el Párroco Julian Castillo a finales del siglo pasado.

Hechos Notables

El Cerro de Majuy es una de las principales atracciones naturales de Cota, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades recreativas al aire libre. Este cerro es considerado un sitio sagrado para los muiscas y ofrece vistas panorámicas del municipio y sus alrededores.

La Iglesia de San Martín de Tours, construida en el siglo XVII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Martín de Tours incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Cota, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Cota egregia de paz y bonanza,

Villa altiva de acción y heredad,

el Manjuy te custodia pujante,

pregonando justicia y verdad.

I

Cerca al río erigiose tu cuna,

fuerte raza de allí floreció,

animada, entusiasta, fecunda,

el mensaje preclaro lanzó.

II

En tu suelo germinan los frutos,

en tu seno radiante y febril,

se conjugan airosos fecundos

postulados de enhiesto perfil.

III

El fervor de tus huestes se palpa:

decisión y coraje a granel,

devoción, devoción bien medida,

claro lema, estupendo vergel.

IV

Con tesón y firmeza ya enfrentas,

del progreso hechicero y audaz,

sobresaltos, azares, afugias,

magna prueba de lucha tenaz.

Autor Letra:

Gerardo Cuervo Z.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.