El Colegio


Historia

Oficialmente este municipio se titula El Colegio, pero comumente se le dice Mesitas del Colegio. Se llama así porque el primer pueblo se formó bajo el patrocinio y auspicios del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Santafé, por obra y gestió n del Arzobispo Fray Cristobal de Torres el 20 de septiembre de 1653 con la aprobación del Presidente Gobernador Juan Fernández de Córdoba y Codela en la hacienda denominada "El Colegio Calandaima" sobre las márgenes del río Bogotá. Calandayma era también Viota y comprendía toda la región de la hoya del río Bogotá hasta Viotá.

Por deslizamiento del terreno se trasladó de sus sedes originales sobre los márgenes al sitio actual en 1801, en 1804 pasó de la Jurisdicción de Tocaima a la de Santafé. En carta de 14 de octubre de 1845 del Arzobispo Manuel José Mosquera informaba al go bierno Nacional que la Párroquia del Colegio del Cantón de la Mesa, puede decirse que carece de Iglesia, porque la que hay es una ramada que se hizo provisionalmente a trasladarse la Párroquia al lugar donde hoy está.

Hechos Notables

 La Cascada La Chorrera es una de las principales atracciones naturales de El Colegio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este majestuoso salto de agua es un destino popular para los amantes de la naturaleza y la aventura.

El Parque Natural Chicaque es otro importante atractivo de El Colegio, conocido por su diversidad ecológica y su impresionante bosque de niebla. Este parque ofrece una variedad de senderos y actividades recreativas.

La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Antonio de Padua incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de El Colegio, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Auguro de gloria mi tierra

donde vivo con fe y moral,

donde siembro firme mi bandera

y a Mesitas da fertilidad;

muy altivos icemos pañuelos

saludando con gran lealtad.

I

Bochica en su leyenda

el Salto construyó

sus aguas cual canciones

allí centellearán,

sus notas se combinan

en un profundo son

y aquí en mi patria chica

el himno se oirá.

II

El Triunfo y la Victoria

son hijos que profieren

su lucha, su esperanza,

su cántico inmortal.

Pradilla en su pincel

ha sido muy perenne

pintando al Tequendama

de Villa tropical.

III

El campo prodigioso

formó su cafetal

para su gran orgullo

al pueblo regaló.

del vino milagroso

el hombre avivará

¡que viva mi terruño!

¡yo vivo con honor!

IV

Cerro la noche el cielo

y se encendió la luz

de un pueblo que en silencio

nació para luchar,

la gloria de El Colegio

encontrará en la cruz

al Dios crucificado

que ruega por la paz.

Autor Letra:

Oscar Manuel Cabra Gutiérrez.

Música:

Ruby Patricia Gutiérrez

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.