Gachancipá


Historia

Gachancipá en lengua Chibcha quiere decir alfarería del Zipa, según Acosta Ortegón, significado que alude a la industria de sus aborígenes. Y también enfermería del Zipa, por ser derivado de la palabra Gachana, que traduce enfermedad, haciendo referenc ia a que allí padeció el Zipa Nemequene las heridas sufridas en la batalla de las vueltas de Chocontá contra los Zaques. </p>

Su primer encomendero fue Juan Sanchez Toledo. Estando poblados todavía en Tocancipá, el 13 de febrero de 1610 el encomendero Antonio Verdugo contrató con el albañil Hernando Virues la construcción de una iglesia en el pueblo de Gachancipá. El nuevo pu eblo indio se fundó en 1612 en contorno de la Iglesia, donde ya se encuentran en 1630 en la visita del Oídor Gabriel de Carvajal quien el 1 de septiembre totalizó 491 indios. En enero de 1751 fueron visitados por el Fiscal Protector José Antonio Peñalver, encontró 541 indios

Hechos Notables

El Parque Agroecológico Sabio Mutis es una de las principales atracciones del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este parque es un espacio de conservación y educación ambiental que promueve la sostenibilidad.

La Iglesia de San Bartolomé, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Bartolomé incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Gachancipá, con sus paisajes montañosos y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Entonemos las glorias del Zipa

que engrandecen este pueblo inmortal

heroico pasado que inspira

el destino de Gachancipá.

I

Alfareros fueron modelando

la arcilla del diario vivir

y con sangre Hispana y nativa

este pueblo Indio y Colonial.

II

En tu centro la cruz doctrinera

fuerza viva legado de paz

fiel testigo de nobles campañas

coronadas por la libertad.

III

Son tus sitios historia viviente

arcano secreto de ciencia y ritual

Gachancipá, altiva tu frente

pueblo mío siempre has de llevar.

Letra y Música:

Astrid E. Tellez y Luis Francisco Mora.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.