Gama


Historia

Gama según el diccionario Chibcha significa vuestra espalda. Los primitivos pobladores fueron los Chíos, de la Nación Chibcha, cuyo rancherió tenían en el sitio de Pauso hoy Pueblo Viejo. El nuevo pueblo fue fundado por Juan Martín Romero en 1870; en el año 1900 el señor Romero, asesorado de Don Luis Santana Pinto, adelantaba gestiones para su erección en Municipio y creación de la Parroquia. Por Ordenanza No. 14 de 1903 se creó el municipio y se dieron sus límites, esta Ordenanza fue aprobada por Ley 58 de 6 de diciembre de 1904.

Por Decreto Departamental 1031 de 10 de diciembre de 1904, aprobado por Decreto Nacional No. 11 de 5 de enero de 1905, se dispuso su funcionamiento a partir del 1 de enero de 1905. El primer Alcalde fue Francisco Romero Aguiléra. Se eregió en Viceparroquia en 1911, de la cual fue primer titular el Padre Eliseo Sabogal Herrera. Bajo su administración se construyó la actual Iglesia por los Maestros Fabían Garavito y Saturnino Velásquez. El 9 de diciembre de 1929 se elevó a Parroquia por Decreto de Monseñor Bernardo Herrera R. bajo el Patronato de Nuestra Señora del Carmen de Gama.

El Padre Luis Alberto García Aráoz, organizó una especie de sociedad estatal, gobernada por un poder ejecutivo y legislativo elegido popularmente, con la asesoría de un Tribunal integrado por el Ministerio de Gobierno y los Gobernadores. Le dió el nombre de "catolicismo, Unión, Patriotismo" CUP, de donde nació el cupismo como denominación del movimiento.

El Presidente nombrará los Ministros y en cada vereda había un Jefe llamado Gobernador. Las elecciones para elegir el primer congreso cupista se celebraron el 30 de septiembre de 1934, el cual reunido el 19 de noviembre bajo la Presidencia de Jesús María Gasca, proclamó primer Presidente de la República Cupista o de acción Católica a Lazaro María Acosta. Los Cupistas usaban como distintivo camisa azul oscuro de sport, su órgano oficial era el períodico "ideales" Esta obra del Cupismo se realizó en Escuelas, Colegios, caminos, obras públicas; infundió en sus miembros un gran sentimiento de solidaridad cristiana.

La República Cupista se, acabó hacia finales de 1936 por traslado a Viotá del Padre García Aráoz, a solicitud del Gobierno Departamental, que no veía muy claro este tipo de organización social política.

Hechos Notables

El Cerro de la Virgen es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de Gama.

La Iglesia de San Pedro y San Pablo, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Pedro y San Pablo incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Gama, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Ya felices lancemos nuestro grito

de concordia, progreso y libertad,

y tengamos por siempre como lema:

Nuestro Dios, Nuestra Patria y

Nuestro Hogar.

I

Sea la fe que alumbre nuestra senda,

el amor el que abrigue nuestro hogar.

y la unión de cristianos y patriotas

que nos brinde los frutos de la paz.

II

Cual soldados valientes y esforzados

de la patria seamos el honor,

y en el pueblo de cada colombiano

ya no anide ni el miedo ni el temor.

III

Por la mano de Dios fuimos creados

y la patria del cielo es nuestro fin,

por Jesús en la cruz fuimos salvados:

para Dios y por Dios se ha de vivir.

IV

Y si en campo de sangre nuestros padres

nos ganaron honor y libertad,

¡a luchar compañeros por la patria!

¡siempre listo con ánimo a luchar!

V

Grandes seremos porque vamos juntos

tras las huellas del Dios de nuestra fe,

beberemos la ciencia de la vida

en la fuente Purísima del bien,

y aunque pobres, iremos siempre honrados

con la azada buscando siempre el pan,

no hay error, ni miseria, ni ignorancia,

donde hay Dios, donde hay patria y hay hogar.

VI

Dios y Patria y Hogar:

principios santos que sabremos con gozo defender

porque somos cristianos y patriotas

y debemos cumplir nuestro deber.

VII

Somos libres y ¡ay de los tiranos

que pretenden robar nuestro ideal!

que el valor de un cupista cual nosotros

¡ni se asusta ni sabe vacilar !

Autor:

Pbro. Luis Alberto García Araoz.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.