Guataquí


Historia

Se supone que antiguamente debió llamarse Guate y era una región de Panches. Era uno de los sitios por donde los indios cruzaban el Magdalena. Puede tomarse como principio de fundación del actual pueblo el auto del 6 de noviembre de 1656 del gobernador, Pissa y Urreamendi, que aseguró el asentamiento de los indios en este sitio. El 3 agosto de 1671 era cura doctrinero fray Alonso de Ardenes.

El 28 de septiembre de 1640 el arzobispo fray Cristóbal de Torres, lo agregó al curato de Piedras; estuvieron unidos hasta 1794 cuando Guataquí fue erigido en distrito. El 5 de marzo de 1772 en visita de don Francisco de Vargas, era cura Jerónimo de Agudelo. En el censo de indios de Guataquí en 1804 figuraban 21 casados y 38 en edad de doctrina. El padrón de blancos dio 160 cabezas de familia.

El 29 de febrero de 1808 era cura fray José Ignacio Pescador, firmante del acta de Independencia de 1810. El 11 de diciembre de 1819 don José Antonio Moreno, alcalde provincial de la Villa de purificación, dijo que en 1805 el cura de Guataquí don Vicente Villamil pleiteó con el de Coello, y al efecto dá los linderos de ambas parroquias.

Hechos Notables

El Malecón del Magdalena es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este malecón es un lugar de recreación y encuentro para los habitantes y visitantes.

La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Antonio de Padua incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Guataquí, con sus riberas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Guataquí, viejo querido

con la magia esplendorosa de tu río

primer puerto sobre el Alto Magdalena

que en fecha inmemorable se embarcaron

Quesada, Federmán y Belalcazar

anunciando el Nuevo Reino de Granada. (bis)

I

A pesar de tu vejez adormecida

que bello se conserva tu paisaje

amplia y florida agricultura

circundan platanera y el maizal.

II

Recordando la grandeza del pasado

voy ligado al horizonte de tu historia

como sombra de tus hijos te acompañan

y te damos un soporte de esperanza.

III

Con el pasado de los siglos te cantamos

la altivez y soberbia de tu raza

arrullamos con marcada melodía

tu silencio y belleza nocturnal.

IV

Campesino abanderado de trabajo

emprendió en pos de tu progreso

con sangre fecunda de ilusiones

exclamamos con el alma

honores al anciano venerable

te amamos Guataquí

gloria a ti, gloria a ti Guataquí.

Letra:

Jairo Ramírez.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.