Jerusalén


Historia

El poblado se formó hacia 1865 en la antigua hacienda "Casasviejas" que quedaba en la ruta que los consquistadores seguián de Tocaima a Guataquí. Por ley C de 12 de agosto de 1868, se erigió la aldea de Casasviejas, en jurisdicción del Distrito de Guataquí con la denominación de Jerusalén y se definieron sus límites.

Por ley C de 28 de enero de 1873, se erigió en Distrito la Aldea de Jerusalen; correspondiente al departamento del Tequendama. Por ley C 13 de 21 de noviembre de 1878 se eliminó el Distrito y se devolvió al Distrito donde pertenecía. Por ley C No. 18 de 15 de diciembre de 1879 se restableció.

Hechos Notables

El Cerro de San Roque es una de las principales atracciones naturales del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este cerro es un punto de referencia y un lugar de peregrinación para los habitantes de Jerusalén.

La Iglesia de San Roque, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Roque incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Jerusalén, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

I

En las tierras del Alto Magdalena

una aldea hace mucho existió,

Casas Viejas llamaron entonces

a lo que hoy es mi gran Jerusalén.

coro

Selemitas que viva nuestra historia

a través de este canto inmortal,

lucharemos por siempre y unidos

nuestro lema " Trabajo y Dignidad".

II

Su belleza natural nos ofrece

en la cima del Alto de Lagunas

la del Espejo mágica, encantada

donde guardaron los dioses su fortuna.

III

Aquí el Panche dejó como herencia

su cultura orgullo ancestral.

Rafael Reyes presidente de Colombia

desde aquí nuestra patria gobernó.

Letra :

Rosalba Salazar Gallo.

Música:

Angelo Paredes.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.