Madrid


Historia

En el sitio del actual pueblo existió el aborigen llamado Sagasuca. En sus cercanías había otro lugar llamado Tibaitatá. De la visita del oidor Diego de Villafañe el siete (7) de junio de 1563 aparece que entonces se llamaba Serrezuela. Alonso Díaz formó un nuevo pueblo al que le dio el nopmbre de Serrezuela, entre noviembre de 1550 y el siete de junio de 1563, no hay acta de fundación, pero en la visita de Villafañe resulta que el fundador del nuevo pueblo indio de Serrezuela fue Alonso Díaz su encomendero.

HECHOS NOTABLES

El doce (12) de febrero de 1638 estuvo en Serrezuela el visitador general de los dominicos Fray Alonso Hinestrosa Bordas y el dos (2) de noviembre de 1639 el arzobispo fray Cristóbal Torres, quien mandó cubrir de teja de barro la iglesia y por auto del día cinco (5) consagró el pueblo a Nuestra Señora del Rosario. De 1726 a 1766 fue cura don jacinto roque Salgado y zubieta, quien en 1736 donó a la iglesia el cuadro de la Virgen de Chinquinquirá.

En 1821 el Gobierno adjudicó a los indios lotes de su mismo resguardo para poblarlos, y se dejó un terreno para renta con destino al sostenimiento del maestro de escuela. En 1831 las fuerzas constitucionalistas del general José hilario López establecieron aquí su cuartel derante la revolución contra el dictador venezolano Urdaneta. También fue escenario de episodios bélicos en la revolución de 1854 contra el dictador Melo y en la Guerra Civil de 1861. En 1782 el ingeniero Esquiaqui hizo el puente sobre el río Serrezuela sobre el camino real que todavia presta servicio.

A fines del siglo pasado hubo dos (2) industrias: El molino de trigo de don julían Escallón, instalado por Domingo Alvarez y la cervecería del general Antonio B. Cuervo, cuyos productos se distribuian en las provincias vecinas.

Hechos Notables

El Parque Pedro Fernández Madrid es uno de los principales puntos de encuentro del municipio, ofreciendo un entorno ideal para el esparcimiento y las actividades al aire libre. Este parque es un espacio de recreación y actividades culturales para los habitantes y visitantes.

El Parque Agroecológico Sabio Mutis es otro importante atractivo de Madrid, conocido por sus oportunidades para el senderismo, la observación de aves y el contacto con la naturaleza. Este parque es un espacio de conservación y educación ambiental que promueve la sostenibilidad.

La Iglesia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Las festividades en honor a San Francisco de Asís incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.

La riqueza natural de Madrid, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional

xx

Imagen:
  • Dirección: Cra 2 # 3 - 20 Esquina
  • Horario: Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:00 Jornada continua - Viernes de 7:00 am a 4:00 pm
  • Telefóno: (+57) (601) 8245311
  • Correo: x
  • Web: x

Coro

Aborigen legendario de Sagazuca,

Serrezuela virreinal en la Colonia

Colombia república orgullosa

de tenerte Madrid bella y honrosa.

I

Madrileños de altiva estirpe

hijos humildes de tierra fértil

llevamos el alma con sangre noble

de colombiano hasta la muerte.

II

En la altiplanicie de los Andes nací

amable rinconcito sabanero estoy allí

labrantía entre perfumes y flores vivo así,

forjadores de la historia me han hecho aquí.

III

Monumento nacional tengo en mi seno

raigambre patriótico en mi cuerpo

con población estudiantil forjo un destino

con formadores de hombres a un pueblo.

IV

Oh Madrid con corazón cosmopolita,

tu perfume encantador llena la vida

das amistad, calor y simpatía

a quien llega aquí con gallardía.

Autor:

Pedro Eduardo Arévalo Forero.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.